vol. 10 núm. 3 (2015): revista colombiana de bioética

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 6 of 6
  • Instructions for authors

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Escobar Triana, Jaime Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-18

    Revista Colombiana de Bioética (RCB) is sponsoredby the Department of Bioethics at UniversidadEl Bosque. It is a biannual peer-reviewedpublication directed towards academics, researchers,academic institutions and professional organizationsin Colombia and around the worldinterested in improving research in bioethics. Thejournal is a pluralistic source that welcomes contributionsfrom qualified authors committed to theinterdisciplinary study of the ethical dimensionsof practices and techno-science research. The journalaccepts papers in Spanish and other languagesincluding French, English and Portuguese.
  • Filosofía y políticas editoriales

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Escobar Triana, Jaime Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-18

    La Revista Colombiana de Bioética (RCB) es una publicación indexada del Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque, con periodicidad semestral. Es un órgano de difusión eficaz para que los docentes, investigadores y estudiantes entreguen a la comunidad académica nacional e internacional lo mejor de sus investigaciones, reflexiones teóricas y revisiones críticas sobre temas científicos, tecnológicos y culturales, relacionados con la bioética, en el más amplio sentido de la palabra; es decir, entendida como un campo de estudio inter- y multidisciplinario que reúne diferentes conocimientos, discursos, investigaciones y prácticas sobre los aspectos éticos que suscitan los avances en ciencia y tecnología. «La RCB es un espacio de reflexión, un nuevo discurso y una nueva aproximación ética de todas estas cuestiones en un ambiente pluralista, interdisciplinario, global y prospectivo».
  • Investigar en bioética. Construcción de un sentido de lo vivo en la investigación científica

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Meneses Carmona, Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-18

    Este artículo que profundiza en una bioética concebida como un nuevo saber moral que requiere creatividad para encarar, desde lo local, los retos actuales de viabilidad de la vida en general y la vida humana en particular, tiene como objetivo general describir las características del sujeto plural moral diverso como afectaciones con lo viviente, en los procesos de investigación científica en la Universidad del Quindío, Colombia. Utiliza la combinación de investigación empírica de enfoque cualitativo y teórico-conceptual. Esta combinación aparece al tejer los conceptos con la cotidianidad de acciones, decisiones y situaciones de diferentes procesos de investigación. Los resultados muestran que la bioética ocurre, no preexiste; no se reduce a una evaluación ética de la relación medios y fines; es un saber moral producido en la investigación científica misma que va gestando su propia cualificación. El sujeto plural moral diverso aporta la potencia para encarar el problema de un nuevo saber moral en y desde la tecnociencia, es decir, configura un ethos en la vida técnica.
  • Presentación

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Escobar Triana, Jaime Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-18

    Este volumen 10 número especial de agosto, de la Revista Colombiana de Bioética, presenta a sus lectores dos artículos de investigación de los doctores Luis Evelio Aristizábal Franco y Daniel Meneses Carmona.
  • Instrucciones para los autores

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Escobar Triana, Jaime Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-18

    La Revista Colombiana de Bioética (RCB) esel órgano de expresión del Departamento deBioética de la Universidad El Bosque. Es unapublicación semestral arbitrada dirigida a académicos,investigadores, instituciones académicas,organizaciones gremiales de Colombia y deLatinoamérica, interesados en el mejoramientode la investigación y de la formación en bioética.Esta Revista es una fuente pluralista deperspectivas que acoge las contribuciones decalificados autores comprometidos con el estudiotransdisciplinario e interdisciplinario dedimensión ética de las prácticas e investigacionestecnocientíficas. Acepta trabajos en españoly en otros idiomas como el francés, el inglés yel portugués.
  • Limitar los esfuerzos terapéuticos (LET) en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Criterios éticos y procesos de toma de decisiones

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Bioética

    Autores: Aristizabal Franco, Luis Evelio

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-18

    Esta investigación explica el sentido de los dilemas éticos respecto de las decisiones de limitaciones terapéuticas, sus alcances bioéticos, legales y jurisprudenciales en las unidades de cuidados intensivos (UCI) del área metropolitana de Pereira, teniendo en cuenta equipo de salud, paciente-familia y la aplicabilidad de las normas colombianas en las acciones de jueces y fiscales. Se hizo mediante triangulación de técnicas de investigación social; cualitativamente se trabajó teoría fundamentada; cuantitativamente se aplicó un cuestionario, analizado luego mediante estadística descriptiva e inferencial. Se describen las tipologías de tensiones entre actores y dilemas éticos en tales circunstancias, resolución de componentes mencionados, y su interacción en la toma de decisión. Muestra que existe en las decisiones éticas y legales algún contrasentidoy destaca la importancia de la bioética y su presencia de los comités de ética hospitalaria, para buscar la resolución de dilemas éticos que no deben basarse solo en respuestas monodisciplinares por parte de los médicos. Destaca la necesidad de que las acciones de los juristas se enriquezcan con el discurso y análisis pluralista y pluridisciplinario.