vol. 10 núm. 1 (2019): enero - junio
Browse
Recent Items
- Conociendo nuestro entorno
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
El desarrollo de la tecnología nos acerca a la comprensión de los fenómenos que ocurren kilómetros y kilómetros de profundidad, justo por debajo del suelo que pisamos cada día Mirar al infinito, apreciar el entorno y detenerse de pronto en una simple roca puede ser grandioso. Es posible encontrar allí un tesoro, una historia o simplemente el principio de las cosas que fueron creadas y se formaron hace millones de años. - Doce ideas que debes saber sobre Ángela Restrepo Moreno
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Microscopio, microbio, cura… estas son palabras que conoce muy bien desde que tenía cinco años la científica de hongos más reconocida del país: la doctora Ángela Restrepo Moreno. Ella, la única mujer que en 1994 hizo parte de la Misión de Sabios, encargada de trazar la ruta de Colombia al filo de la oportunidad en compañía del nobel Gabriel García Marqués y del Dr. Rodolfo Llinás, entre otros. - Agua, maravilla para la ciencia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Rozo Espinosa, Valery Yulieth
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
El agua puede parecer la cosa más simple y sencilla del mundo: no tiene color u olor ni tampoco sabor, pero, en realidad, no lo es, pues este líquido es vital para la vida. El agua tiene su propio cauce: camino natural o artificial donde viven muchas especies de fauna íctica, o sea, todos los peces que habitan en ella. Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por lo que se conoce como H2O. - El mundo mágico de la fermentación
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Hoyos Taborda, Miguel Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
En varias ciudades del país se realizaron los Clubes de Ciencia 2018. Una semana en la que se reunieron expertos en diferentes ámbitos de la ciencia para compartir sus saberes con jóvenes. Mi club se llamó Fermentodos: procesos biotecnológicos del día a día. En él compartí con 21 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad. - Doze ideias que você tem queconhecer ao respeito de Ángela Restrepo Moreno
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Microscópio, micróbio, cura... são estas as palavras que a cientifica de fungos mais reconhecida do país, doutora Ángela Restrepo Moreno, bem conhece desde que apenas contava com cinco anos de idade. Ela, única mulher a participar na Missão de Sábios em 1994 e encarregada de traçar a rota de “Colombia al filo de la oportunidad” em companhia do Premio nobel Gabriel García Marqués, do Doutor Rodolfo Llinas e de outros. - Mis amigos invisibles
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Fuentes Giraldo, Ana Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Explorando los billones de organismos vivos que habitan con nosotros. Todo empezó un día lunes, en uno de esos hermosos comienzos de semana donde el sol resplandecía y sus rayos de luz pasaban a través de la ventana de mi habitación; simplemente me levanté, lo vi ahí, era inexplicable, tenía tantas cualidades que no encontraba la forma de describirlo, sabía que era diferente, al verlo solo pensé “es único”. En ese momento, me atreví a decirle: “Hola”; pero, justo a la hora de responderme, mi madre gritó: “Carolina, baja a desayunar y recuerda lavarte las manos’’. Solo le dije que, por favor, no se fuera, que quería conocerlo. - Carlos Andrés y su pasión por la óptica
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Zambrano Zuluaga , Violeta
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Nació el 9 de febrero de 1988 y, desde pequeño, fue muy apasionado por los lentes, ya que debía ir a que le revisaran sus ojos cada año para corregir un problema de visión. Cuando Carlos llegaba donde el oftalmólogo, siempre le preguntaba al doctor para qué servían todas esas máquinas, y sus respuestas lo fascinaban. Un día tuvo que decidir qué carrera universitaria estudiar, así que se interesó por la física y se presentó a la Universidad de Antioquia, motivado, además, por su mamá y un profesor del colegio. - Twelve ideas you should know about Ángela Restrepo Moreno
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Microscope, microbe, cure ... are words that the most recognized mushroom scientist in the country knows very well since she was five years old: Dr. Ángela Restrepo Moreno. She, the only woman who was part of the Mission of Wise men in 1994, was responsible for tracing the route of Colombia to the edge of opportunity along with Nobel Prize for Literature, Gabriel García Márquez, and Dr. Rodolfo Llinás, among others. - Ingenio es una nota
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: López Ladino, Mónica María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Como mamá, me llena de orgullo que en el Colegio de la UPB se pueda contar con un medio de divulgación científica escrito por sus estudiantes, los convierten en reporteros de verdad. Durante el presente año escolar, la Revista Ingenio reunió a niños y jóvenes para invitarlos a participar en un ejercicio de periodismo científico, no solo como una actividad teórica, sino que les permitió aprender haciendo. Los chicos integraron dos escenarios: uno para promover la experimentación científica y otro para darla a conocer. - Glosario
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
¿Conoces el significado de las palabras resaltadas en los artículos? Descubre su definición junto a Ingenio, la Real Academia Española (RAE) y otras fuentes de consulta. - ¡Cohetes a volar!
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Ingenio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Viajar al espacio es, tal vez, la aventura más asombrosa que han realizado los seres humanos. Con la invención de los cohetes, los científicos vencieron el campo gravitacional para salir de la Tierra y explorar el universo. En principio, tuvieron que experimentar y modelar varios vehículos espaciales para lograr su increíble tecnología. Ahora es tu turno de diseñar un cohete, que seguro no llegará a la Luna, pero sí te acercará más a la ciencia. - Las 3E
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Fuentes Giraldo , Simón
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Las 3E son la implementación de tres tipos de energías para el desarrollo y elaboración de prótesis humanas, apoyadas en la ingeniería biomédica. - Clubes de Ciencia para expandir tus neuronas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Tabares López, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Queridos lectores, esta vez me gustaría hablarles de todo lo que aprendí en el taller de Clubes de Ciencia Colombia sobre el cerebro y su funcionamiento. Puedo definir la semana como algo inolvidable. Conocí jóvenes simpáticos y espontáneos provenientes de otros colegios de la ciudad, así como a dos talentosas investigadoras: Jessika Suescún Ocampo y Marcela Arenas Gómez, ambas de la Universidad Nacional de Colombia. Ellas se encargaron de enseñarnos y guiarnos en todo este proceso. - Un encuentro cercano con la ciencia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Viracachá Maya, María Sofía
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
No tienes que ser un científico para que te guste hacer experimentos, lo único que necesitas es contar con los elementos adecuados, estar lleno de curiosidad y dejar volar tu imaginación. En Colombia hubo un encuentro científico de jóvenes organizado por Clubes de Ciencia Colombia. Los periodistas de Ingenio tuvimos la oportunidad de asistir a los talleres que se realizaron en Medellín en las universidades CES y Eafit, donde realizamos diferentes experimentos y conocimos teorías sobre diversos temas. - Pequeños y poderosos habitantes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Roldán Salazar, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Los científicos nos han contado que los microorganismos necesitan ambientes tranquilos para crecer y, así, lograr estudiarlos. Por eso, te invitamos a conocer más sobre los cultivos microbiológicos, fascinantes hogares en el laboratorio. - Un viaje exoplanetario
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Zambrano Quintero, Salomón
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
El nombre y tema de mi club seguro que a muchos les interesaría: se llamaba Cazando exoplanetas con telescopios robóticos. La palabra ‘exoplaneta’ les parecerá desconocida, así que, para que tengan una idea, un exoplaneta es un planeta que está por fuera de nuestro Sistema Solar, es decir, que gira alrededor de una estrella diferente al Sol. Durante el taller estudiamos sobre temas fundamentales para entender el universo, propuestos por científicos que tal vez les hayan enseñado en el colegio. Por ejemplo, hablamos del griego Aristóteles y del astrónomo Copérnico, sobre Johannes Kepler y sus leyes para describir el movimiento de los planetas alrededor del Sol, las leyes de Isaac Newton y las ideas que planteó Albert Einstein. - Presentación
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Ingenio
Autores: Gómez Fernández, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10
Los periodistas de Ingenio realizaron un viaje inolvidable en el 2018, que los llevó a descubrir y explorar mundos repletos de conocimiento y diversión. 11 valientes chicos de tres instituciones educativas de la ciudad —el Colegio de la UPB, el Colegio Calasanz y la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe— se aventuraron a la experiencia de Clubes de Ciencia Colombia como sus divulgadores oficiales. La cuarta edición de este evento se realizó durante la semana de 18 al 23 de junio en 13 ciudades colombianas. En Medellín se llevaron a cabo 15 talleres, con sede en las universidades Eafit y CES, de los que participaron, además, niños y jóvenes del programa Ondas, de Colciencias, y de Tecnoacademia, del SENA. Un ejercicio con el que Clubes de Ciencia, organización fundada por un grupo de investigadores colombianos, nos demuestra la importancia de unir esfuerzos para motivar a los futuros protagonistas de la ciencia.