vol. 13 núm. 1 (1994): enero - junio
Browse
Recent Items
- EXCERPTA
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: EXCERPTA, EXCERPTA
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Los siguientes son resúmenes de trabajos inéditos realizados por estudiantes del Área Social Comunitaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. - El caso infeccioso. Ántrax cutáneo. Presentación de un caso
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Sierra V., Patricia; Mejía, Gloria Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de carbunco cutáneo. El paciente se lesionó accidentalmente con material vegetal. Las características de la lesión llevaron a la sospecha clínica. La tinción de Gram del material patológico mostró bacilos gram positivos con la morfología característica del género Bacillus acompañados de cocos gram positivos. Los cultivos permitieron la recuperación de colonias identificadas como Bacillus anthracis y S. aureus. El tratamiento temprano condujo a la resolución de la lesión original. Se discuten aspectos relacionados con la clínica, epidemiología, diagnóstico y tratamiento del ántrax. - Pruebas de laboratorio rápidas para orientar el diagnóstico y tratamiento de la infección respiratoria aguda (IRA) baja de la comunidad 100 niños a nivel hospitalario
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Trujillo, Hugo; Robledo, Jaime; Díaz, Francisco Javier; Mejía, Jorge; Espinal, David; Restrepo, Felipe; Robledo, Carlos; Ramírez, José Iván; Restrepo, Carlos; Mejía, Gloria Isabel; Tamayo, Marta Claudia
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Se estudiaron cien pacientes pediátricos con Infecciones respiratorias bajas agudas (IRA) adquiridas en la comunidad para evaluar la eficacia de algunas pruebas diagnósticas rápidas específicas e inespecíficas para definir su etiología y tratamiento posterior. La prueba de inmunofluorescencia indirecta detectó virus sincitial respiratorio en el 43,95% de los casos, y la aglutinación del látex en orina, en un grupo selecto de pacientes, detectó antígeno capsular para H. influenzae y neumococo, 12,9% y 13,3% respectivamente. En el grupo de pruebas inespecíficas, dos o más reactantes de fase aguda positivos se correlacionaron con la etiología bacteriana más que con la infección viral. Las crioaglutininas no mostraron sensibilidad para la detección de infecciones por M. pneumonlae. Las pruebas rápidas inespecíficas, como los reactantes de fase aguda, son útiles para predecir la etiología viral o bacteriana. - Etología y clínica de la ira baja adquirida en la comunidad en 100 niños estudiados a nivel hospitalario
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Trujillo, Hugo; Robledo, Jaime; Díaz, Francisco Javier; Mejía, Jorge; Espinal, David; Restrepo, Felipe; Robledo, Carlos; Ramírez, José Iván; Restrepo, Carlos; Mejía, Gloria Isabel; Tamayo, Marta Claudia
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Se estudió la etiología de la infección respiratoria aguda inferior adquirida en la comunidad en cien niños hospitalizados, el 84% del grupo tenía 2 años o menos. En 48 de los casos se identificaron 56 microorganismos asociados, se identificó virus sincitial respiratorio en el 43,95% de los casos, seguido de S. pneumoniae 13,3%, H. Influenzae 12,9% (en un grupo seleccionado de casos), M. pneumoniae 3,22 %, B. pertussis 3,19%, virus Influenza A 1,04% y S. aureus 1%. Se documentaron infecciones mixtas en el 16,4% de los pacientes. Se relacionaron características clínicas y radiológicas con cada uno de los patógenos, se hacen recomendaciones terapéuticas incluyendo el uso de antibióticos. - El hijo de la madre diabética
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Agudelo Jaramillo, Bernardo
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
La intolerancia a los carbohidratos afecta del 1% al 20% de las gestaciones y se asocia a un alto índice de morbilidad neonatal. Los recursos tecnológicos permiten un control óptimo y por tanto mejorar el resultado fetoneonatal. Entre las complicaciones de la descendencia de madre diabética, la macrosomía sigue siendo un trastorno de difícil prevención. Los rápidos cambios metabólicos durante el embarazo modifican la respuesta fetal y promueven un aumento de factores de crecimiento como la insulina. Los diferentes nutrientes (glucosa, aminoácidos, lípidos) pueden atravesar la placenta de forma variable, en este punto hay un gradiente de concentración entre la glucemia materna y fetal (15% -25%). La respuesta fetal obvia a los estímulos hiperglucémicos es un aumento de los receptores insulínicos (regulación positiva). Se discuten otros problemas que afectan los resultados perinatales y se presentan sus implicaciones fisiopatológicas (p. Ej., Síndrome de dificultad respiratoria, hipoxia fetal). La placenta y el órgano endocrino afectan el entorno económico materno y fetal, con las posibles alteraciones en el período crítico embriológico. En este momento, el embrión depende de la vía glucolítica y los factores de crecimiento responden. Por tanto, esta fase de desarrollo es muy susceptible al medio interno y es el período crítico para las malformaciones congénitas. (4 a 10 veces la incidencia habitual). Es importante señalar que en este momento hay varias mujeres diabéticas, detectadas o no, que inician sus embarazos con alteraciones metabólicas. Además, es necesario insistir en la evaluación metabólica querida del embarazo y el asesoramiento previo a la concepción. - El Sigilo médico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Arbeláez Madrid, Luis Germán
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Se hace un análisis histórico del sigilo médico, a partir del juramento hipocrático. Se definen los deberes profesionales de los médicos y se reconoce el sigilo profesional como el pilar fundamental de la relación médico paciente. Finalmente se discuten las excepciones al secreto médico. - Lupus eritematoso sistémico y embarazo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Sénior Sánchez, Juan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Esta es una revisión sobre "Lupus eritematoso sistémico y embarazo". La relación con: ferilidad, actividad, resultado materno y fetal, nefropatía, preeclampsia, síndrome de lupus neonatal, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos y manejo. - La medicina tropical en Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Botero Ramos, David
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Existen muchas definiciones de Medicina Tropical y se han suscitado discusiones sobre si es adecuado o no usar este nombre para una rama de la medicina. Una de las claras y significativas definiciones fue expresada por un Insigne médico sociólogo colombiano: "Las enfermedades tropicales son las que afectan a los pobres de tierras calientes". - Tapias viejas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Medicina UPB
Autores: Melguizo Bermúdez, Mario
Fecha de publicación en la Revista: 1994-06-15
Las ruinas tienen siempre sabor a eternidad. Para alguien nacido en ahora una población sumergida, la plástica de sus manos plasma con profundos arte y amor su viejo terruño, hundido, pero no desaparecido bajo las aguas, como en un proceso de permanente purificación; y cuando todo el mundo la creía muerta, surgió de entre ellas para proclamar sus visos de eternidad. Ese es el Viejo Peñol, a quien Gustavo ha querido dejar para siempre plasmado en esta acuarela. ¡Las viejas tapias nunca desaparecerán! Y ellas nos Invitan a pasar a través de su puerta entreabierta, para contemplar, si empujamos esa ala, la verdad de una población que se cree eterna y se niega a desaparecer.