vol. 10 núm. 1 (2019): temas arquitectura 10
Browse
Recent Items
- Reflexiones sobre la formación en arquitectura en el contexto universitario regional
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Benavides, Lina Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
Este artículo adelanta una reflexión sobre la formación en arquitectura en el ámbito regional dentro de un contexto colombiano; cuyo fin, es presentar aspectos de reflexión que aporten a la formación en esta área de conocimiento en el ámbito universitario de la universidad santo Tomás sede Tunja. Para lograrlo, presenta el contexto que motiva esta reflexión, bajo la experiencia como docente del programa en contexto con en una experiencia internacional de aprendizaje en diseño adelantada en la ciudad de en México, y profundizando en las dimensiones en enseñanza – aprendizaje, extensión, investigación y proyección social, para presentar finalmente unas conclusiones sobre la realidad de esta oportunidad profesional y de vocación a la enseñanza. - La estructura y el espacio arquitectónico, caso de estudio Bogotá - Tunja 1970
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Sierra Camargo, Yennia Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
El presente artículo pretende proyectar, mediante análisis de caso comparativo, una visión de los diferentes elementos de la estructura que conforman en su conjunto el sistema estructural y proyectan el lugar, en elcual la expresión de estructura y espacio armonizan el resultado final del proyecto: La estructura como límiteespacial, que da forma y uso; y la arquitectura como expresión estética fundamentada en una respuesta estructural, que puede manifestarse en espacios de interior y de exterior, sin salirse de los parámetros de equilibrio, orden y rigidez. Siendo el espacio uno de los principios ordenadores de la arquitectura moderna y además vital para la respuestaarquitectónica, la estructura adquiere un mayor valor por su importancia funcional, espacial, de uso y forma, enespacios arquitectónicos exteriores de uso privado o público, en donde la estructura se convierte en un elemento integrador. El espacio toma la forma que la estructura y los elementos constructivos le marcan. Todo esto es producto del diseño de espacio y estructura pensado y geometrizado desde la concepción del proyecto arquitectónico. Los principios de la arquitectura moderna son más que necesarios para lograr la armonía en las edificaciones construidas y, sin lugar a dudas, la estructura y el espacio son protagonistas en la escena propuesta por la arquitectura misma en la edificación, aportando así armonía y orden. - Semiótica y composición en la iconografía religiosa de los siglos - XVI - XVIII en Tunja
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Osorio Salazar, Luis Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
Este artículo presenta los principales significados de la iconografía que se adelantó en la provincia de Tunja,visible en la pintura religiosa de los siglos XVI, XVII y XVIII. Para tal fin se presenta un análisis de esta ciudaddibujada y los imaginarios colectivos que enmarcaron la cultura visual de la “Tunja Colonial”. Para lograrlo, esta reflexión se divide en tres partes. En primer lugar, se presenta el modelo metodológico que se adelantó bajo un enfoque propositivo y una perspectiva inductiva, que surgió de la delimitación de las principales imágenes religiosas presentes en la ciudad, 96 en total, provenientes de estos periodos. En segundo lugar, se hizo una caracterización que permitió definir los principales temas de la pintura religiosa, situación sobre la cual, se consolidó una caracterización sobre los principales significados y sus contextos, para concluir con una reflexión sobre la incidencia de estos significados en la estructura social de la ciudad de Tunja en el periodo objeto de estudio que correspondió al orden Colonial de la ciudad. - El desafío y fracaso en la preservación del patrimonio cultural tangible: casa Eduardo Santos
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Cely, María Camila; Hernández, Jorge Eliecer; Niño, Laura Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
El patrimonio cultural es un legado histórico que pertenece a una comunidad y se transmite de generaciónen generación. Es por este motivo que se decide hacer una recopilación y análisis personal sobre la información histórica, estructural y arquitectónica de la casa Eduardo Santos mediante el uso de estudios e información literaria existente sobre la misma para establecer cuál fue la evolución histórica de la casa y qué motivos la conllevaron a su transformación hasta su estado actual. A lo largo de este artículo se analiza y se abarcan cuatro hipótesis acerca de la transformación histórica de la casa, empezando por el tamaño del inmueble que en un principio fue mínimo debido a la ausencia de su dueño y que durante el cambio de propietarios la casa se fue adaptando al tamaño de sus miembros y de sus necesidades, a través de la secuencia histórica de la casa, es evidente el crecimiento de la misma con la adición de los cuerpo norte , sur y oriental, además del segundo piso. Así como sus usos generaron su ampliación también conllevaron a su deterioro, ya que durante la época en la que funciono como colegio se le hicieron varias reformas que desmejoraron su estructura y su concepción arquitectónica original, posteriormente se vuelve parte del inventario del estado y entra en abandono hasta llevarla a la ruina en la que se encuentra hoy en día. - La arquitectura sustentable: una respuesta para la vivienda de interés social en la ciudad de Tunja
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Paipilla Morales, Daniel andrés; Picón Peralta, María angélica
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
El presente artículo pretende llevar a cabo un análisis acerca de la pertinencia que tiene la arquitectura sustentable en nuestro contexto latinoamericano, puntualmente enfocado en vivienda de interés social en la ciudad de Tunja. Para tal fin, se realizará una comparación entre la propuesta que presenta Alejandro Aravena de vivienda para damnificados en Chile y los conjuntos de vivienda “Torres del Parque” y “La Estancia del Roble” en Tunja. - La difícil recuperación cultural de un espacio que ha sido olvidado a través de la historia y en un intento de recuperación, a simple vista se ve cinta adhesiva
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Torres Herrera, Pablo josé; Abril Pulido, Juan David
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
La razón de este escrito se desenfunda a partir del interés como estudiantes de arquitectura en la pregunta sobre el estado de los monumentos de interés patrimonial, sitios históricos en los que la historia pasa, y muchas veces sus huellas se borran, sin embargo, queda algo apreciable a simple vista. El parque del Bosque de la República fue uno de los parques más acudidos y hermosos de toda Colombia, ubicado en Tunja en el centro de la ciudad, es un parque que ha sufrido el abandono por parte de diferentes mandatos, un parque construido en fervor del homenaje al Centenario y a los Mártires asesinados en nombre de la libertad por la Corona Española, un parque al que hace tiempo acudía gran diversidad de aves que hacía del espacio un lugar ameno, un parque con diferentes tipos de arborización, materialidad y expresión. Pero ¿qué pasa con este parque que para muchos Tunjanos y visitantes impacto profundamente en ellos y lo hacen un hito importante?, ¿cuál es su estado? y, ¿Cómo ha sido su recorrido a través de la historia? - La restauración del claustro Santa Clara Real a través de oficios ancestrales
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Alvarado Cifuentes, Andrés Felipe; Rojas Cely, Sergio Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
El claustro Santa Clara la Real ubicado en el centro histórico de la ciudad de Tunja, es un referente local de larestauración integral de un bien de interés patrimonial, realizado por la fundación Escuela Taller de Boyacá, através de la transmisión de saberes y oficios ancestrales como herramientas de significación, memoria yapropiación de un lugar que se encontraba en estado de abandono. - Editorial
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Temas de Arquitectura
Autores: Gómez Aguilar, Andrés Camilo; Osorio, Leonardo E
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08
La revista Temas de arquitectura es un espacio editorial enfocado en difundir los resultados académicos e investigativos de la comunidad educativa de la facultad de arquitectura de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja y abierto a la comunidad académica de arquitectura a nivel nacional, interesados en publicar artículo en nuestra publicación. Esta revista busca impulsar la opinión, investigación y arte en la arquitectura, con cada vez menos espacios de divulgación en el país. Los procesos en la enseñanza de la Arquitectura parecen no tener una ruta exacta. En este espacio se mezcla la participación de arquitectos como de procesos de formación donde se plasman algunos escritos de estudiantes que expresan también una perspectiva actual y abierta a la divulgaciónde un público académico formado y en formación, los artículos cuentan con su debida verificación y calidad, a la que se realiza una evaluación por el editor y los pares evaluadores que se preocupan por la idoneidad y calidad del contenido de la revista. Aunque en el plan de estudios el proyecto arquitectónico es el escenario principal para enseñar arquitectura, el espacio de la revista busca complementar otras competencias y habilidades participativas, investigativas y argumentativas que hay en torno a la experiencia de escribir un artículo o proyecto de grado de arquitectura, que apuntan a la actualización constante de la arquitectura, sobre todo en la revista se busca dar prioridad de publicar escritos que por su excelencia aporten a los temas de reflexión en torno a la arquitectura, el territorio y la sociedad, que es el enfoque principal de la publicación. Lo anterior, resalta que la revista no descarta la publicación de proyectos académicos como proyectos de taller, renderso dibujos, sino que se construye a partir de una serie de artículos o tesis con sus respectivas evaluacionespor pares, los proyectos y artículos son elaborados por la comunidad académica interesada en publicar escritos que cuenten experiencias, investigaciones, reflexiones y revisiones sobre la profesión, hay un proceso consciente y juicioso en las publicaciones, que solo buscan llevar a los lectores el mejor contenido relacionado con temas de arquitectura.