núm. 25 (2006): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- Naturaleza del Texto Periodístico Digital
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Benedito Pinho, José
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Aunque Internet ofrece instrumentos multimedia de audio, video e imágenes, sigue siendo predominante la utilización de la palabra. Hay entonces una búsqueda de la articulación de esas herramientas para formar untado unificado. Este artículo identifica los tipos de contenido en el nuevo medio digital y examina la diferencia particular del web periodismo, al dar a conocer los principales factores que determinan la redacción periodística para la red. - Periodismo y cultura. Lectura ética del Quijote
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: García Posada, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Don Quijote personifica el estoicismo predicado y vivido por Séneca. El Caballero de la Triste Figura prolonga el senequismo. Lo encarnó y le infundió trascendencia, hasta exaltarlo a la categoría de rasgo de identidad del auténtico ser caballeresco y español. El autor hizo exposiciones entorno a esta ponencia en la Cátedra Edith Stein, de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Semana Cultural del Seminario Mayor de Medellín y en el ciclo sobre el libro y el idioma en la Universidad La Gran Colombia, de Armenia, Quindío. - Intersubjetividad y organizacion -el sentido colectivo se construye en la conversación
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Gómez Restrepo, Luz Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Al partir de las teorías de Humberto Maturana, se hace un análisis de la importancia que tienen los procesos intersubjetivos en las organizaciones y su construcción desde las comunicaciones, para resaltar la oralidad, que muchas veces se ve relegada por otros medios de comunicación más impersonales. - Mecanismos para garantizar la aplicación de un código de ética en el periodismo electrónico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Vega, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Es innegable la importancia que ha cobrado Internet en la última década. Los periodistas no son ajenos a esta realidad: Internet es fuente y es medio. Es necesario saber discernir entre lo que es periodismo digital y lo que no lo es. El periodismo electrónico sigue en construcción y un elemento infaltable es la ética. Trabajo final presentado en el curso de Ética Profesional, de la Especialización en Periodismo Electrónico. - Siete retos de los medios locales
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Miralles Castellanos, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
La autora plantea y realiza un análisis de los siete retos más importantes para los medios locales en el mundo actual. Ponencia presentada en el cuarto Encuentro Regional Andino de FELAFACS, Arequipa, Perú, septiembre de 2005. - La hipertextualidad desde el lector, no desde el autor
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: González Rojas, Isadora
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Hipertexto, una expresión que tradicionalmente remite al lenguaje virtual, a la utilización intencional de herramientas que permitan al lector elegir la forma de seguir un texto electrónico. Una mirada más profunda nos plantea la presencia de la hipertextualidad en textos impresos, con referencias geográficas, literarias, pictóricas, históricas, biográficas y que la mayoría de las veces no fueron intencionales del autor. - Jóvenes usuarios de internet: Prácticas sociales y políticas públicas de la Web
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Jaillier Castrillón, Érika
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Las políticas públicas en un país deben buscar la transformación de problemáticas sociales que afecten uno o varios sectores en lo local o en lo global. Revisar las políticas públicas sobre Internet apartir de las prácticas sociales que hacen sectores de la población como los jóvenes puede ser decisivo para el cambio social futuro de nuestro país. - Universidad Saludable, un camino promisorio para la UPB
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Betancur, Marta Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Universidad saludable es un proyecto enfocado en la nueva visión de la salud: La Promoción de la Salud, una visión holística, positiva, articuladora e integral de salud, que va más allá de la ausencia de enfermedad. Una alternativa vista desde la complejidad y la intertransdisciplinaridad como una manera de construir en los colectivos en forma participativa, calidad de vida y desarrollo que determinen la felicidad y el bienestar de quienes conforman ese colectivo, en este caso la UPB, una Universidad de 20.000 miembros directos, sin contar los indirectos. Un programa compuesto de estrategias y planes con actividades propias de su vida y su ideal. La comunicación es la estrategia sin la cual este programa no es posible. - En esta edición
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana, Revista Comunicación
Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-15
Hace más de tres decenios, cuando se creó la Revista de la Facultad de Comunicación Social, se propuso desde este medio divulgativo contribuir a la difusión de las reflexiones significativas sobre un ámbito del saber humanístico y social que apenas comenzaba a ser justipreciado en los campos académico y cultural. Tanto desde la facultad como desde esta revista se ha dejado testimonio de la aportación constante y consecuente al desarrollo del pensamiento universitario en el campo siempre abierto, siempre cambiante y siempre inquietante de la Comunicación Social.