vol. 1 núm. 2 (2007)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 4 of 4
  • Gazapos del lenguaje arquitectónico contemporáneo colombiano

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Muñoz, Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-05-14

    Sin la espectacularidad que caracteriza a los proyectos construidos en otras partes del mundo a partir del denominado posmodernismo, durante el mismo lapso de tiempo, en las grandes ciudades colombianas se ha gestado un cambio sutil en el lenguaje arquitectónico que, a diferencia de sus progenitores, parece reticente a cualquier catalogación a pesar de evidenciar la influencia de distintas tendencias internacionales, debido principalmente a la ausencia de un discurso teórico por parte de los proyectistas. A partir de este punto, el artículo busca generar una reflexión acerca de la importancia de la teoría en la labor proyectiva, tanto como fuente primigenia para elaborar una crítica, como herramienta de juicio para poder calificar los edificios como objetos no identificados.
  • Árboles para Bucaramanga

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Vargas, Bellanith; Molina, Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-05-14

    El artículo forma parte de la investigación Fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana, que se adelanta en siete (7) ciudades colombianas: Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio, Palmira, Ibagué, Neiva y Popayán. Se presentan los resultados correspondientes a la ciudad de Bucaramanga, lo que incluye, una breve descripción de la arborización actual, los criterios para la selección, y el listado de especies que fueron seleccionadas por fortalecer la Estructura Ecológica Principal (EEP) en sus componentes suelo, agua o fauna; y en algunos casos, porque son especies que con su presencia, incrementan la diversidad biológica de su entorno.
  • Arborizaciones urbanas en clima cálido

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Molina Prieto, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-05-14

    Las arborizaciones en muchas ciudades colombianas son el resultado de programas de arborización basados en especies introducidas. Las ciudades fragmentan los ecosistemas originales, creándoles alteraciones, disturbios y deterioro; y debido a que la mayor cantidad de árboles plantados en los espacios urbanos corresponden a especies introducidas, esta fragmentación de los ecosistemas no disminuye. Nuestros resultados muestran que en muchas ciudades colombianas las especies introducidas predominan y por ser especies que en su mayoría no ofrecen alimento a la fauna nativa (avifauna y pequeños mamíferos); aunque prestan algunos servicios ornamentales y ambientales, no contribuyen a la conectividad de los ecosistemas fragmentados por el desarrollo urbano.
  • “Ríos de aves” sobre Ciudad de Panamá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Ventocilla Cuadros, Jorge Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-05-14

    El artículo presenta resultados específicos de investigaciones adelantadas a lo largo de más de veinte años por varios investigadores el Instituto Smitsonian de Investigaciones Tropicales, en relación con algunas de las aves que migran de norte a sur América a través del istmo de Panamá; y haciendo énfasis en tres especies de rapaces: el gallinazo cabecirrojo o noneca Cathartes aura, el gavilán aludo Buteo platypterus, y el gavilán de Swainson Buteo swainsoni; que en su migración al sur utilizan un corredor biológico que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico en Panamá, y que incluye a la Ciudad de Panamá.