vol. 10 núm. 36 (1944): abril-junio
Browse
Recent Items
- El Olmo en Virgilio
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Jaramillo Arango, Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Celta elm Latín ulmus y ornus Español olmo Inglés elm Francés orme Alemán ulme El olmo pertenece al orden de las urticales y a la familia de las ulmáceas. Crece hasta la altura de unos veinte metros; el tronco es grueso, derecho y de corteza resquebrajada; copa ancha; hojas elípticas o trasovadas, serradas, ásperas y lampiñas por la haz, lisas y vellosas por el envés y verdes por ambas caras; flores pequeñas, de color blanco rojizo y en hacecillos sobre las ramas; frutos secos con una semilla oval, aplastada, de ala membranosa en su contorno, verde al principio y amarillenta después. El olmo fue el árbol favorito de los antiguos y el que de prefencia a cualquier otro solían plantar alrededor de los castillos, a lo largo de las anchas avenidas, en los paseos públicos, frente a las iglesias y en medio de las plazas. En los días de fiesta el olmo protegía con su sombra las danzas y diversiones del pueblo, en las cuales más de una vez se vio honrado de notables reuniones. (…) - Hay Inflación en Colombia?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Ospina Yepes, Bernardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Hay actualmente, en Colombia, inflación o no la hay? Esta pregunta puede parecer superflua. Todos hablan de la superabundancia del dinero, de la carestía de la vida, en fin, de la inflación. Sin embargo, si se considera desprevenidamente la situación, no resulta muy aventurado afirmar que en el país no se presenta en la actualidad, al menos en su forma clásica, un estado inflacionista. Y es que la abundancia de numerario depende tan sólo de la quiebra del comercio de importación. La carestía de la vida, por otra parte, se debe a la restricción del stock de mercancías ocasionada principalmente por la pérdida de varias cosechas, la insuficiencia de los transportes, el acaparamiento y la especulación, y la merma de las importaciones. Pero la abundancia de dinero no sobrepasa a las necesidades reales del país, característica de la inflación tipo clásico. Podemos sí considerar la actual situación económica en "inflación relativa", de acuerdo con la terminología del profesor Fisher. (…) - La Estimativa Cristiana de los Bienes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Naranjo Villegas, Abel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Desde cualquiera de los ángulos desde donde se estudie el problema de la distribución de los bienes, es uno de los más difíciles porque frente al hecho concreto de su situación actual cualquier posición ideológica que se tome con el ánimo de modificarla es revolucionaria. Sobre esto no conviene engañarse y si tácitamente todos estamos de acuerdo en que el régimen actual de producción y su sistema de distribución individualista es injusto, la manera de corregir esa injusticia entraña a veces unas mayores y siempre, en todo caso, una disparidad de criterios, de egoísmos reconcentrados, de impulsos irresponsables y de prudencias acomodaticias que hacen la solución retardada y hasta imposible. Esto desde el punto de vista político, económico, técnico y religioso. Pero mucho más desde el último punto confesional porque el primer prejuicio con el que es preciso luchar es contra aquel que desconoce a la religión capacidad o jurisdicción en ese mundo complejo en donde se debaten los valores económicos. (…) - La Universidad, la Política y el Comercio
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Londoño, Carlos Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
En todas las naciones que forman la hispanidad se está operando un movimiento de perfección universitaria que pretende calar en las raíces mismas de la cultura. En España, los muy ilustres pensadores José Ortega y Gasset y J. López Ibor, han planteado el problema a los hombres cultos y a los gobernantes. Sobre el mapa universitario de nuestra América han aflorado las voces más autorizadas para tachar la orientación actual y mostrar rumbos distintos, más acordes con las necesidades nuestras, que satisfagan los verdaderos propósitos de la cultura. Todas las obras que sobre la Universidad se están escribiendo orientan sus miras hacia la cooperación y mutuo entendimiento entre las falanges universitarias. Pretenden que la Universidad se coloque en el centro de influencias nacionales, de donde dimanen las orientaciones y los prospectos de acción para el engrandecimiento patrio. Porque debe entenderse que la Universidad es el termómetro más fiel para medir los grados de auténtico progreso de una nación. (...) - Unión Cooperativa Bolivariana
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Jiménez, Francisco Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Contiene La Democracia política - La Democracia ha de renovarse - La Cooperación - La Educación cooperativa - Los Centros de estudios cooperativos -La Cooperación en América Latina - La Cadena cooperativa Bolivariana - Proyecto de organización de la Unión Cooperativa - Acuerdo. - Cuadernillos de poesía colombiana No. 20 - Gregorio Gutiérrez González
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Henao Mejía, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Contiene comentarios sobre Gregorio Gutiérrez González escritos por Gabriel Henao Mejía y algunas de sus poesías como: Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia - Notas a la memoria sobre el cultivo del maíz. - Letras de Brasil Nro. 6 "Memorias de un Sargento de Milicias" de Manuel Antonio de Olmeida
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Ronai, Paul
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Este delicioso libro de Manuel Antonio de Almeida, auténtica joya de la literatura brasilera y que a pesar de los noventa años transcurridos desde su publicación no ha perdido nada de su frescura, es presentado en este volumen por primera vez al lector extranjero. En vano se buscará el nombre del autor en los manuales de literatura universal, pues en el Brasil mismo sólo después de muchos años se le ha rendido una merecida justicia. Razón de más para ofrecer aquí algunos datos esenciales que ayuden a situar exactamente al escritor y a su libro en su medio y en su época. (…) - Petroglifos Precolombinos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: White Uribe, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Si los descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo no hubieran pisado nuestra tierra poseídos en muy buena parte de una incontenible sed de lucro y un desbordante deseo de avasallar, y si las carabelas no hubieran llegado llenas de aventureros sin educación, con honrosas excepciones, las razas que habitaron nuestra tierra en el período precolombino, su estado de civilización, sus industrias, su sabiduría en fin, no serían hoy aquel enigma indescifrable para cuya solución tenemos que profundizar la arqueología, la etnología y otros indicios sobre los cuales tenemos que hacer suposiciones basadas en estudios que aun no poseemos completos. (…) - Los mastodontes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: H. Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
La Paleontología suramericana encierra multitud de problemas de interés cuya solución se hará esperar todavía mucho tiempo. Para darse cuenta de ello, basta observar la fauna actual de este inmenso territorio y se advertirá a primera vista la pequeñez relativa de la mayoría de las especies, si se las compara con sus similares de África o de Asia y que hacen falta las formas evolucionadas de varios grupos cuyos lejanos antepasados nos legaron sus viejas osamentas bajo algún manto de tierra. (...) - Historia Eclesiástica de la Amazonía Colombiana
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Castellvi, Fray Marcelino de
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Artículo publicado en tres entregas. En esta entrega se publica la primera parte. INTRODUCCIÓN No podemos pretender presentar una obra de carácter ameno y a la vez de suficiente solidez histórica, sino, apenas el amazonas definitivo para una futura obra más perfecta, unos fundamentos más o menos pesados y tocos pero base para cualquier posterior edificio rigurosamente histórico. Compilación, en general objetiva, de materiales utilizables para ulteriores construcciones de cualquier índole, tanto literaria como científica, tanto para preparar otros trabajos propios como ajenos. (…) - Notas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
En esta sección se publican los siguientes temas: El movimiento grancolombiano / Belisario Betancur - Salario y subsidio familiar / Belisario Betancur - Por una revaluación de la arquitectura / Gabriel Henao Mejía - Hacia un nuevo patriotismo / Carlos Mario Londoño M. - Homenaje del claustro Bolivariano a don Rufino José Cuervo - El nuevo obispo de Antioquia. - Bibliografía
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Católica Bolivariana. El contrato de aparceria por Hernán Álzate Avendaño / Guillermo Escobar Restrepo; Libro de Chilam Balam de Chumayel Biblioteca del estudiante Universitario / Belisario Betancur; Mas cartas a Eulogio. Varios centenarios de viejos y nuevos problemas Idiomáticos por Rodolfo Ragucci / Belisario Betancur; El control de precios por Kjellstrom, Cluck, Jacobson, Wright y Zevada / Luis Eduardo Villegas; El nuevo Luciano de Quito obras de Francisco Javier Eugenio Cruz / Carlos Betancur Arias; Versos de Montelilla por Carlos Vallejo / Carlos Betancur Arias; Economía Geográfica por Edgar Hoover / Carlos Mario Londoño M.; La economía, la ciencia y la política por J.E. Meade / Carlos Mario Londoño M.; La nulidad en derecho privado por Lucrecio Jaramillo / Bernardo Vieira; Estudio comparado sobre quiebras por Alberto Gil Sánchez / Bernardo Vieira; Colombia en cifras por Plinio Mendoza Neira / L.R.; Meditaciones Biológicas sobre la muerte por Alonso Restrepo / L.R. - Información universitaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-29
Contiene: Bodas de plata profesionales del Dr. Jaramillo Barrientos.