vol. 15 (2015): módulo arquitectura cuc
Browse
Recent Items
- Contenido
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Módulo arquitectura - CUC
Autores: Cabas García, Mauricio Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-02-01
- Presupuestos, sentidos y prácticas ambientales en la ciénaga de Mallorquín y sus áreas de influencias en relación con el desarrollo social y humano para transformar las condiciones de vida del sector, ciudad o región
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Módulo arquitectura - CUC
Autores: Franco Medina, Ruben Dario
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-01
En el presente artículo se reflexiona acerca de las problemáticas ambientales y humanas de la Ciénaga de Mallorquín, con el objetivo primordial de establecer nuevos sentidos y prácticas ambientales que satisfagan las necesidades humanas fundamentales de los habitantes de dicho humedal, generando niveles crecientes de autodependencia y articulación orgánica con la naturaleza y la tecnología, lo que permitirá solucionar muchos de los problemas ambientales y humanos vigentes en dicho ecosistema y su área de influencia. - Análisis de las dimensiones del desarrollo sostenible en la ciénaga de mallorquín
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Módulo arquitectura - CUC
Autores: Páez Correa, Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-01
El presente artículo se fundamentó en los resultados y las experiencias de los trabajos de investigación y extensión desarrollados alrededor de la problemática del ordenamiento territorial en Colombia que venimos abordando en el grupo de investigación TMAD de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico; problemática que profundiza sobre las relaciones del medio ambiente con el territorio y su interpretación a través de los sistemas de planeación establecidos en Colombia. En este caso en particular se centró en el análisis de la aplicación o implementación del desarrollo sostenible y las posibilidades de gobernabilidad o de institucionalidad del mismo, respecto a los intereses económicos y las acciones territoriales que suceden en la ciénaga de Mallorquin en Barranquilla, Departamento del Atlántico. - La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Módulo arquitectura - CUC
Autores: Meza, Carmen
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-01
El riesgo está implícito en cada dinámica de ocupación, producción y transformación que impone el ser humano en los territorios; el enfoque de derechos implica aumentar las competencias y capacidades de acción de las personas, organizaciones y sociedades para tomar decisiones asociadas al desarrollo. Promover la sostenibilidad ambiental, social y económica debe ser el principio que guíe la formulación de las políticas públicas locales para la gestión de un plan de ordenamiento territorial que logre por medio de acciones estratégicas disminuir los factores de riesgo. El presente artículo es el resultado de una investigación elaborada en el marco de los proyectos de desarrollo y paz en la Región Caribe, una apuesta a la construcción de escenarios colectivos de participación para la construcción de estrategias de fortalecimiento institucional, rol que desempeñan las organizaciones públicas y privadas para el manejo de la gestión del riesgo en cada municipio. - Incidencia de la práctica empresarial en los graduados del programa de Arquitectura de la Universidad de la costa, CUC de la ciudad de Barranquilla – Atlántico
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Módulo arquitectura - CUC
Autores: Osorio Chávez, Humberto; Marín Niebles, Martha
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-01
Con la creación, en el año 2005, del Observatorio Laboral de la Educación (OLE); el Ministerio de Educación Nacional (MEN) establece políticas de seguimiento y vinculación laboral de los graduados. Por tal motivo, las Instituciones de Educación Superior (IES) del país son impulsadas a generar, fortalecer o consolidar procesos de investigación que permita conocer las condiciones laborales de sus graduados, la tendencia ocupacional de sus profesionales en el mundo del trabajo, es decir, el impacto que éstos tienen en el mercado y la opinión que ellos poseen sobre los estudios realizados. En la operacionalización de las políticas mencionadas, investigadores del Programa de Arquitectura de la Universidad de la Costa, CUC, efectuaron el estudio del impacto laboral de los estudiantes que obtuvieron el título de Arquitecto entre los años 2006 a 2013, a partir del análisis de las categorías: Información General, Situación laboral, Competencias, Estudios complementarios y Nivel de identidad con la institución e impacto en el medio social y académico. La investigación realizada se convierte en un insumo importante en los planes de mejoramiento de la calidad del programa, apuntando a fortalecer las relaciones entre los graduados e institución y propiciando la búsqueda de alianzas académicas, culturales, sociales y laborales. - Las 3R, el patrimonio y el lugar
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Módulo arquitectura - CUC
Autores: Ocampo Hurtado, Juan Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-01
Reducir, reutilizar y reciclar, componentes de la regla de las 3R propuesta en la cumbre del G8 de 2004 como estrategia de desarrollo social, se plantean como diferentes niveles de intervención al patrimonio¿ arquitectónico donde la condición fundamental es la protección al sentido de lugar