vol. 2 núm. 3 (2007)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 5 of 5
  • Árboles para Villavicencio

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Molina Prieto, Luis Fernando; Vargas, Bellanith

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-14

    El artículo forma parte de la investigación Fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana, que se adelanta en siete (7) ciudades colombianas: Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio, Palmira, Ibagué, Neiva y Popayán. Se presentan los resultados correspondientes a la ciudad de Villavicencio.
  • Árboles para Palmira

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Molina Prieto, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-14

    El artículo forma parte de la investigación Fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana, que se adelanta en siete (7) ciudades colombianas: Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio, Palmira, Ibagué, Neiva y Popayán. Se presentan los resultados correspondientes a la ciudad de Palmira.
  • Industrialización de la construcción para la vivienda social: Estudio de casos: España – Colombia

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Vargas Garzón, Bellanith

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-14

    El artículo es el resultado de un estudio monográfico que acoge a la industrialización de la construcción como el motor de la innovación tecnológica,para dar respuesta a la necesidad de la vivienda; respuesta que se enfoca en la necesidad de proyectar una visión diferente de la vivienda, visión de un producto y no de un proceso, sin perder el horizonte de la habitabilidad.
  • Conceptualización de un corredor ecológico vial en Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Remolina Angarita, Fernando; Vásquez, Néstor; Baquero, Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-14

    La implementación de corredores ecológicos es una de las estrategias de conservación más conocidas para facilitar el flujo de procesos ecológicos en paisajes fragmentados por acción antrópica. La efectividad de los corredores depende de variables económicas, sociales y biofísicas, las cuales varían de un lugar a otro. Este artículo presenta una aproximación metodológica para implementar un corredor ecológico sobre la vía Bogotá –Villavicencio, tomando en cuenta la participación de la comunidad aledaña al área del proyecto, el potencial biofísico y las limitaciones para plantar vegetación cerca de las obras civiles de esta vía.
  • Más blanco no se puede: Representación versus Teoría en la arquitectura colombiana contemporánea

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Muñoz, Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-14

    El modelo a escala sigue siendo—a pesar de la masificación de las tecnologías digitales—el medio de representación tridimensional más solicitado a los estudiantes en las facultades de arquitectura de Colombia; sin embargo, su concepción netamente moderna (blanca, limpia, pura, ideal) se opone a la enseñanza de una teoría de diseño que proclama tener en cuenta el lugar, el contexto, la tradición y la tecnología propios de la cultura local, sin duda coloridos, pintorescos, poéticos y artesanales. El artículo hace una reflexión de cómo esta paradoja contradice el propósito mismo de la maqueta durante la época de formación y, del mismo modo, por qué deja la materialización del objeto en la vida práctica a merced de una destreza que nunca se formó en la universidad.