núm. 4 (2011)
Browse
Recent Items
- Aproximación al concepto de libertad en Hobbes
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Salazar Gallego, William
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
La filosofía política de Thomas Hobbes presenta varias ideas que motivan la reflexión sobre temas directamente relacionados con el poder tal y como es concebido en la sociedad burguesa. Partiendo de la crítica a la tradición filosófica, presenta desde una nueva fundamentación el problema de la libertad y del lenguaje. La vida social, originada en el pacto, es el escenario desde el que debe pensarse la existencia humana según los principios de la modernidad y solo en ese espacio podemos comprender la verdad de la libertad y la dinámica política del lenguaje. - El fortalecimiento de la cláusula interamericana en los convenios de cooperación con la Unión Europea
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Minaverry, Cecilia María
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
En este trabajo se desarrolla la evolución que ha tenido la cláusula democrática en la normativa interamericana. Luego se analiza el aporte realizado por la Unión Europea, a través de los convenios de cooperación, para lograr el fortalecimiento de la democracia en América Latina. Para ello se utilizan las diferentes fuentes de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, así como artículos académicos de expertos sobre la materia. Se concluyó que el aporte realizado a través de los convenios de cooperación por la Unión Europea constituye una herramienta que contribuye al fortalecimiento de las democracias latinoamericanas. - La estética desde una perspectiva vivencial
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Cardona O., Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
El presente trabajo constituye una fugaz visión sobre la estética, aquella parte de la filosofía que se ocupa de los efectos psíquicos de la obra de arte. Se dice también de ella que es la ciencia de lo bello, filosofía o teoría del arte. Abarca en síntesis ese inconmensurable ámbito de nuestra espiritualidad en la categoría de refinamiento de la sensibilidad, lo que nos hace aptos para el goce de la belleza implícita en la naturaleza, en las expresiones artísticas, como también en el dimensionamiento que pueda alcanzar el ser humano en su integralidad. - La revisión y su exigencia en los encargos de traducción
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Pardo L., Henry E.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
El presente estudio parte de una serie de investigaciones desarrolladas en el Seminario de Intraempresariado de la Maestría en Traducción que ofrece la Universidad EAN en asocio con la Universidad Pompeu Fabra. Este estudio tiene como objetivo resaltar la obligatoriedad de la aplicación de procesos de revisión en los encargos de traducción a partir de un análisis detallado que incluye procesos de revisión unilingüe y comparativa de cinco encargos de traducción. Es el resultado del trabajo final de la Maestría en Traducción que ofrece la Universidad EAN en asocio con la Universidad Pompeu Fabra. - Transformaciones de la cultura campesina en Tenjo
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Bautista Gómez, Martha Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Resumen:Este artículo presenta los efectos que ha producido el impacto de los procesos de transformación, en lo que hace aproximadamente 35 años era una cultura campesina en Tenjo, como consecuencia de los modelos de desarrollo economicista, lo que lleva a una fragmentación cultural e impone la agroindustria como única opción de desarrollo económico, reemplaza la agricultura tradicional, convierte al campesino en un asalariado y aumenta considerablemente su migración a las ciudades más cercanas (Bogotá), a la vez que se diversifica el tejido social y cambia la vida social del municipio.Abstract:This article is intended to show the effects of the impact of transformation processes on the peasant culture in Tenjo about 35 years ago, as a result of economist development models. This fact causes cultural fragmentation and imposes agribusiness as the only option for economic development. It replaces the traditional agriculture and makes peasants become employees, increases a lot their migration to the nearest cities (Bogotá), changes the social fabric, and disrupts the social life in all dimensions in Tenjo. - Timor del este: Aquí se habla portugués. La música como herramienta de enseñanza para la reconstrucción de la identidad timorense participación ciudadana, comienzo de una nueva era
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Viola, Daniela
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Este artículo hace un aporte sobre la experiencia única vivida como participante de un proyecto llamado “Universidades em Timor-Leste”, subproyecto “Canção Popular e Cultura Brasileiras em Timor-Leste”. Presenta una breve descripción geográfica y un estudio parcial de la enseñanza de la lengua portuguesa en Timor del Este, un pequeño país ubicado en Asia que, si bien cuenta con un idioma propio como la lengua tétum, hoy en día utiliza el portugués como idioma oficial y este se constituye también en patrimonio cultural propio del pueblo timorense. En este sentido, el trabajo hace una breve introducción sobre su impactante historia y lengua, basándose en las enseñanzas del maestro Paulo Freire, autor brasileño, y hace también una exaltación de la importancia de las canciones como elementos motivadores para el desarrollo de la enseñanza. - Las once competencias del traductor: el perfil ideal en servicios de traducción
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Márquez, Daniel Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Hablo inglés, luego puedo traducir! Es una de las expresiones más comunes cuando se hace referencia a la labor traductora. ¿Una persona con conocimiento en dos lenguas está realmente habilitada para traducir? ¿Acaso el conocimiento de una segunda lengua resulta ser el elemento constitutivo que califica a una persona para traducir documentos? ¡Definitivamente no! El objetivo del presente artículo es dar a conocer cómo ha de definirse el perfil de un traductor; cómo una persona recibe el título de traductor cuando ha desarrollado cierto número de competencias que lo habilitan para el ejercicio de la traducción. Competencias como la atención al detalle, la tolerancia a la rutina y la competencia traductora son solamente tres de las once competencias que se plantean en este artículo y que se constituyen en piezas clave al definir el perfil del traductor que las organizaciones requieren. ¿Le interesa conocerlas? - Memorias, historias y olvidos: Un análisis a algunos trabajos del grupo de emoria histórica d ela Comisión Nacional de la Reparación y Reconciliación de Colombia
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Molano Camargo, Miltón
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Este artículo tiene como propósito hacer un análisis de algunos de los trabajos hechos por la Comisión de Memoria Histórica de Colombia a la luz de categorías sobre la memoria que permitan establecer juicios de valoración sobre este ejercicio, y mirar alternativas en los caminos que quedan por recorrer en el país, sobre todo, de cara a los procesos educativos de una Colombia que necesita aprender a construir en el postconflicto. - El trabajo del Departamento Ecuménico de Investigaciones y América Latina
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Pérez, Claudio Jesús; Murphy, John W.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Resumén:Este artículo está basado en entrevistas realizadas con Pablo Richard, del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) en Costa Rica. Por muchos años esta organización ha sido central en los debates filosóficos y teológicos en América Latina, especialmente en relación con la teología de la liberación. En estas entrevistas, Richard, quien es una figura central entre este grupo de escritores, aclara muchas ideas que son importantes sobre el papel de la Iglesia católica en la creación de un mundo más inclusive y humano.Abstract:This article is based on interviews to Pablo Richard from Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) in Costa Rica. For many years this organization has been central in philosophical and theological discussions in Latin America, particularly related to Liberation Theology. In these interviews Richard, who is a key character among this group of writers, clarifies many important ideas related to the role of the Catholic Church in the creation of a more inclusive and human world. - Aproximación histórica al desarrollo normativo y cultural del hecho religioso en Colombia
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Munévar Mora, Jorge Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Este artículo pretende explorar el hecho religioso como uno de los elementos constitutivos de los pueblos; su instauración como centro del tejido social, que a su vez es el camino sobre el cual se articulan las relaciones de poder y es el principal fundamento no solo de la cultura, sino de la propia identidad del pueblo colombiano. La Religión católica romana, con su posición hegemónica en Colombia, ha ejercido una profunda influencia en todas las estructuras del país. Para comprender esta influencia en el desarrollo social, cultural, político y jurídico, y su relación con el hecho religioso durante el Siglo XX y principios del XXI es necesario remitirse al estudio de los desarrollos constitucionales y legales que se han dado en Colombia.El documento aporta elementos que permiten entender la forma en cómo el fenómeno religioso está incidiendo en los comportamientos de la sociedad colombiana, redefiniendo su cultura, ética, identidad y sentido de pertenencia, aspectos que requieren ser investigados para poder comprenderlos y proyectar al pueblo colombiano en un nuevo orden nacional y mundial. - Editorial
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Silva Duarte, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
.