edición especial nanociencia y nanotecnología
Browse
Recent Items
- Instrucciones para los autores
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Autores, Instrucciones para
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
Instrucciones para los autores, Revista EIA - Redistribución de la carga en anillos cuánticos tipo II con excitón capturado bajo campo magnético
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Gutiérrez Niño, William; Davidovich Mikhailov, Ilia; Gelvez Hernández, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
En este artículo se presenta un método sencillo para calcular las energías y las funciones de onda correspondientes a los estados más bajos de un excitón capturado por un anillo cuántico tipo II de InP, donde el electrón está confinado dentro del anillo y el hueco se localiza fuera de este. En este trabajo se muestra que la ecuación de Schrödinger para las dos partículas es completamente separable en el límite adiabático, es decir, cuando el ancho del anillo es mucho menor que el radio medio del anillo y la masa efectiva del hueco es mucho mayor que la del electrón. Las ecuaciones diferenciales unidimensionales separadas correspondientes a los movimientos del electrón y del hueco en dirección radial han sido solucionadas mediante el método de barrido trigonométrico, mientras que la solución a las ecuaciones para el movimiento rotacional ha sido hallada por medio de una expansión en series de Fourier. Se presentan resultados de los cálculos de algunos de los niveles de energía más bajos en función del ancho y radio del anillo, y de la intensidad de un campo magnético externo aplicado a lo largo del eje de simetría. Las curvas para los niveles de energía respecto a la intensidad del campo magnético presentan cruces que cambian el ordenamiento de los niveles y también muestran oscilaciones en la energía del estado base. Abstract: We present a simple method for calculating the energies and wave functions corresponding to the low-lying states of exciton captured by type II InP quantum ring, where the electron is confined in the dot and the hole sits outside. We show that the two-particle Schrödinger equation is completely separable in the adiabatic limit, when the ring’s width is much smaller than the ring’s centreline radius and the hole effective mass is much larger than one of the electron. The separated one-dimensional differential equations for the electron and the hole motions in the radial direction we solve by using the trigonometric sweep method, while the solutions of the equations for rotational motions we find by means of the Fourier series expansion technique. We present result of calculation of some low-lying energy levels as functions of the ring’s width and radius and the strength of the external magnetic field applied along the symmetry axis. The curves of the dependencies of the low-lying energies on the magnetic field strength present crossovers change of the level ordering and oscillation of the ground state energy. - Medidas de transmitancia espectral sin la presencia de franjas de interferencia: un modelo para la obtención de las constantes ópticas en películas delgadas semiconductoras
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Quiroz Gaitán, Heiddy Paola; López Ospina, Sandra Marcela; Calderón Cómbita, Jorge Arturo; Dussán Cuenca, Anderon
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
En este trabajo presentamos un modelo para la obtención de las constantes ópticas de películas delgadas semiconductoras cuando no es posible observar franjas de interferencia en los espectros. La obtención de las cons- tantes ópticas como el coeficiente de absorción (α), el índice de refracción (n), coeficiente de extinción (k) y las propiedades físicas como el ancho de brecha prohibida «Gap» (Eg) y el espesor de la película (d), fueron obtenidos para películas delgadas del compuesto Cu2ZnSnSe4 mediante la deconvolución de los espectros experimentales. Para el análisis de las medidas de transmitancia se tomó como base modelo de Bhattacharyya y elementos básicos de la teoría de Sweneapoel. El modelo aquí presentado tiene en cuenta consideraciones de inhomogeneidad en la película y rugosidad en la superficie. Los valores para las constantes ópticas obtenidas por el modelo propuesto presentaron concordancia con los obtenidos para las muestras a partir de la teoría de Sweneapoel, cuando fue posible su aplica- ción. Una variación del ± 6 % fue observada para los valores del espesor, los cuales fueron corroborados mediante la realización de medidas de perfilometría. Abstract: This paper presents a model for obtaining the optical constants of thin films semiconductors. It is possible when there are not interference fringes in the transmittance spectra. Optical constants as the absorption coefficient (α), refrac- tive index (n), extinction coefficient (k) and other physical properties (Gap (Eg) and thickness (d)) were obtained for the Cu2ZnSnSe4 compound by deconvolution experimental spectra. Bhattacharyya model and basic elements of Swanepoel theory were used for analysis of transmittance measurements. TheModel presented takes into account considerations of inhomogeneity in the film and surface roughness. Values for the optical constants obtained by the proposed model showed agreement with those obtained for samples from Swanepoel theory, when its implementation was possible. A variation of ± 6 % for thickness values, which were corroborated by performing profilometry measurements, was observed. - One step synthesis of magnetic particles covered with casein surfactant
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Urquijo Morales, Jeaneth Patricia; Casanova Yepes, Herley; Morales Aramburo, Álvaro Luis; Zysler, Roberto Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
The one-step coprecipitation method is used to obtain magnetic nanoparticles controlling the pH (10 and 12), and casein surfactant (CS) concentrations (1 % and 3 % (m/m)). CS has not been used so far for stabilizing magnetic iron oxide ferrofluids. The magnetic nanoparticles have a magnetite core with maghemite in surface, and a shell of polymer. The transmission electron images confirm the crystallinity, particle size distribution in the range of 5-10 nm, and the spinel structure of the nanoparticles. Mössbauer results at 80 K showed line shapes dominated by magnetic relaxation effects with sextets and combinations of sextets and doublets. The interactions of the surfactant with the nanoparticle surface are strong showing at least two surfactant layers. The magnetic behavior was evaluated by moment versus temperature and magnetic field measurements. The nanoparticles showed superparamagnetic behavior at room temperature and blocked (irreversible) behavior at 5 K. The saturation magnetization presented lower values than reported bulk systems due to the presence of a large layer of maghemite. The FC/ZFC magnetization vs. temperature curves confirmed the superparamagnetic nature of the iron oxide particles and the strong interactions for pH 12 samples and weak interactions for pH 10 samples. The particle growth was dominated by the surface properties of the nanoparticles. Resumen: Se usa el método de coprecipitación para obtener nanopartículas magnéticas controlando el pH (10 y 12) y la concentración del caseinato de sodio (CS) (1 % y 3 %(m/m)). CS no se ha utilizado hasta el momento para estabilizar ferrofluidos magnéticos. Las partículas muestran un núcleo de magnetita, una capa de maghemita sobre el mismo, y otra capa exterior de la proteína. La microscopía electrónica de transmisión muestra partículas cristalinas, una distribu- ción de tamaños entre 5-10 nm, y la estructura de espinela. Los resultados Mössbauer a 80 K muestran formas de línea dominadas por efectos de relajación magnética. La interacción de la proteína con la superficie de las nanopartículas es fuerte y muestra varias capas de proteína. El comportamiento magnético se evaluó mediante medidas termomagnéticas y de momento versus campo magnético. Estas revelaron un sistema superparamagnético a 300 K y bloqueado a 5 K. La magnetización de saturación mostró valores menores que en el volumen posiblemete debido a la presencia de la maghemita. Las medidas termomagnéticas confirmaron el superparamagnetismo y mostraron que las muestras obtenidas a pH 12 presentan interacciones fuertes mientras que las de pH 10 muestran interacciones débiles. El crecimiento de las partículas fue dominado por las propiedades superficiales de las partículas. - INFLUENCE OF BALL MILLING PROCESS ON STRUCTURAL AND MAGNETIC PROPERTIES OF La0.7Sr0.3MnO3 MANGANITE
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Campillo Figueroa, Gloria; Arnache Olmos, Óscar; Gil Garcés, Andrés; Osorio Vélez, Jaime Alberto; Beltrán, Jailes Joaquín; Baca Miranda, Eval; Castillo, Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
This investigation presents the magnetic and structural properties of ferromagnetic manganite La0.7Sr0.3MnO3, (LSMO), subjected to ball milling processes. The LSMO powder sample was obtained by solid state reaction from high purity precursors. From x-ray diffraction (xRD), the sample showed the characteristic peaks of this phase. By means of thermogravimetric analysis (TGA) assisted by magnetic field, used as first method to measure the Curie temperature TC, the NM (non-milling) LSMO powders exhibited a TC=369.69 K (96.96 oC), which agrees with the magnetization measurements. In order to study size dependent properties, LSMO powder was subjected to mechanical milling pro- cesses during 3, 6 and 12 hours. From Rietveld refinement of xRD patterns, a reduction in crystallite average size (Dv) and a stabilization of crystalline structure (the R3c space group), with milling time (tM), were observed. These results are consistent with the Scanning Electron Microscopy (SEM) images, which showed more homogeneity in the grain distri- bution with longer milling times. From magnetic characterization results, it was found that the saturation magnetization decreases with decreasing grain size (smaller Dv). This behavior is attributed to surface effects that induce magnetically disordered states in smaller particle sizes. However, the TC is kept constant around 365 K and it is independent of tM. Abstract: Este trabajo estudia las propiedades estructurales y magnéticas de la manganita La0,7Sr0,3MnO3 (LSMO) ob- tenida por el método de reacción en estado sólido y sometida a procesos de molienda mecánica. En las medidas de difracción de rayos x, xRD, la muestra en polvo de LSMO presentó los picos característicos de esta fase. La técnica de termogravimetría (TGA) asistida con campo magnético, mostró una temperatura de Curie TC = 369,69 K (=96,96 oC). Este resultado concuerda con la temperatura de la transición magnética, cercana a 365 K. Con el fin de analizar la dependencia de las propiedades magnéticas y estructurales en relación con el tamaño de partícula, las muestras se sometieron a molienda mecánica por 3, 6 y 12 horas. A partir de refinamiento Rietveld de los rayos x, se observó una reducción de tamaño de partícula y una estabilización de la estructura cristalina de grupo espacial R3c, a medida que aumenta el tiempo de molienda tM. Esto es consistente con las imágenes de SEM, que mostraron más homogeneidad de la distribución de tamaño a mayor tM. En las medidas de magnetización en función de la temperatura, se encontró que la magnetización de saturación decrece con la disminución de tamaño de grano (Dv pequeños). Este comportamiento es atribuido a estados magnéticamente desordenados que se generan en la superficie. Sin embargo, la temperatura crítica se mantiene constante alrededor de 365 K e independiente de tM. - Páginas preliminares
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Preliminares, Páginas
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
Páginas preliminares, edición especial Nanociencia y nanotecnología. Revista EIA - Identificación de una nueva fase en la estructura cristalina del compuesto cuaternario Cu2ZnSnSe4 durante la etapa incorporación del ZnSe
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Dussán Cuenca, Anderon; Quiroz Gaitán, Heiddy Paola; Seña Gaibao, Neyder Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
En este trabajo se presenta un estudio de las propiedades estructurales de películas delgadas del compuesto Cu2ZnSnSe4 variando tanto la masa (MX) como la temperatura del sustrato al cual fue evaporado (Ts) el compuesto binario ZnSe. Todas las muestras fueron depositadas por el método de co-evaporación en tres etapas y manteniendo constante los demás parámetros. A partir de las medidas de difracción de Rayos X fue posible establecer con el incremento de la Ts la presencia de fases binarias asociadas al compuesto cuaternario durante el proceso de crecimiento del material. Se encontró que alrededor del pico principal, 2Θ = 27,1°, predominan las fases binarias y la presencia del ZnSe que se forma durante la subsecuente etapa de selenización del material. Una especie de bifurcación en el pico principal (2Θ = 27,1°) fue observado para la transición entre MZnSe = 0,153 g a 0,171 g. Medidas de difracción de rayos x fueron realizadas al compuesto binarios puro, observándose una correspondencia con los picos encontrados alrededor del pico principal del compuesto. Un estudio a través de espectroscopia Raman evidenció corrimientos raman asociados a los compuestos binarios observados por XRD. A partir de la ecuación de Scherrer se encontró que los tamaños de los cristalitos variaban entre 80 y 90 nm. Abstract: This work presents a study of the structural properties of thin films of the compound Cu2ZnSnSe4 varying both mass (MX) and the substrate temperature which was evaporated (Ts) ZnSe binary compound. All samples were deposited by co-evaporation method in three phases keeping all other parameters constant. From measurements of X-ray diffrac- tion it was possible to establish Ts increasing the presence of associated binary phase’s quaternary compound during the growth process of the material. It was found that around the main peak, 2Θ = 27,1°, predominantly binary phases and the presence of ZnSe which is formed during the subsequent step of selenization of the material. A sort of fork in the main peak (2Θ = 27,1°) was observed for the transition between MZnSe = 0,153 g to 0,171 g. X-Ray diffraction measurements were made at binary compound pure, observing a correspondence with the peaks found around the main peak of the compound. A study by Raman spectroscopy, Raman shifts associated evidenced binary compounds observed by XRD. From the Scherrer equation it was found that crystallite sizes range between 80 and 90 nm. - Obtención de precursores con tamaño de partícula nano y micrométrico para la fabricación de materiales cerámicos con propiedades eléctricas no lineales
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Giraldo Tobón, Eugenio; Abad Mejía, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-29
Se comparan resultados respecto al comportamiento eléctrico del material sinterizado, a partir de polvos precursores de materiales cerámicos con propiedades eléctricas no lineales, conocidos como varistores. Los rutas de síntesis investigadas buscando reducir el tamaño de partícula a distribuciones nanométricas, son de precipitación controlada, método Pechini y el método tradicional de mezcla de óxidos. La matriz de los polvos se basa en ZnO dopado con óxidos de Bi, Mn y Sb y se realizan seguimientos en etapas intermedias y finales del proceso por medio de las técnicas Difracción de Rayos x y microscopía electrónica de barrido. Se analizan los resultados del proceso de sinterización es- tablecido según programas de temperatura-tiempo del material precursor, tomando como base las técnicas de Análisis Termogravimétrico y Análisis Térmico Diferencial. Se muestra la superioridad de las rutas químicas respecto a la mezcla de óxidos ya que permiten obtener menores tamaños de partícula, menores temperaturas de densificación, y mejores respuestas eléctricas las cuales están dadas por coeficientes de no linealidad mayores y corrientes de fuga menores.Abstract: Results are compared with respect to electrical performance of the sintered material from ceramics precursor powders with nonlinear electrical properties, known as varistors. The synthesis routes investigated to reduce the particle size to nanometer distributions are controlled precipitation, Pechini method and the traditional method of mixed oxides. The matrix of the powders is based on ZnO doped with Bi, Mn and Sb and monitoring is made on intermediate and final stages of the process by x-ray diffraction and scanning electron microscopy. We analyze the results of the sintering process established under temperature-time programs of the precursor material, based on Thermo gravimetric Analysis techniques and Differential Thermal Analysis. The results show the superiority of the chemical routes compared to the mixture of oxides since with the former it is possible to obtain smaller particle sizes, lower densification temperature, and improved electrical responses given by higher nonlinearity coefficients and lower leakage currents.