vol. 19 núm. 1 (1997)
Browse
Recent Items
- INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD ESTUDIADA: LA ESCUELA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Correa Gil, Elvia; González, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
La escuela de iniciación y formación deportiva, da cuenta de un programa de actividades deportivas diseñado para un grupo social previamente estudiado para el que se identificaron necesidades, expectativas y condiciones particulares. - CUERPO Y SOCIEDAD URBANA: EL CASO DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Vélez, Beatriz
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
Se realiza aquí un análisis con perspectiva de género de la muestra estudiada desde los soportes de sociedad, cuerpo, deporte y movimiento con el supuesto de que las relaciones sociales y el dualismo masculino/femenino delimitan campos corporales donde se definen los usos del cuerpo y las orientaciones de la acción respecto al mismo. - ACTIVIDAD FÍSICA EN UNA POBLACIÓN INMIGRANTE TRECE HISTORIAS DE VIDA DE UN GRUPO DE TERCERA EDAD PERTENECIENTE A UN BARRIO POPULAR DE MEDELLÍN
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Restrepo Gallego, Luz Yanneth; Gavina García, Nelson Albeiro
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
Trata la incidencia de la historia personal y de la emigración en los usos del cuerpo, en adultos entre 48 v 60 años; y se caracterizan las expresiones motrices en su relación con las dimensiones salud, higiene, alimentación y movimiento, confrontadas con las variables del perfil social. - PERFIL DE LA CAPACIDAD AEROBICA, LA FLEXIBILIDAD Y LA FUERZA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Quintero, Mario Andrés; Parra, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
Se determina la condición física respecto a las variables de sexo, edad y estrato socioeconómico, a partir de la medición de la capacidad aeróbica, la flexibilidad y la fuerza, siguiendo metodologías avaladas científicamente, para grupos poblacionales especiales. - USOS DEL CUERPO Y MITIGACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL EN SALUD
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Griesbeck, Jürgen; Arboleda Gómez, Rubiela; Arenas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
Este subproyecto aborda la dimensión salud desde la integración de las categorías biopatologías, psicopatologías y sociopatologías en su relación con las expresiones motrices. En relación se revelan las motivaciones y las significaciones que los actores sociales les otorgan a las actividades deportivas, las cuales desbordan las tradicionalmente asociadas a esta praxis y comprometen la restauración del tejido social, cuyo deterioro se interpreta como vulnerabilidad social en salud. Acompaña a este texto la tabla de medición de dicha vulnerabilidad, Vusaga, creada por los autores. - DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Martínez López, Elkin
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
En este aparte se da una rápida mirada exploratoria a la situación de salud de la zona nororiental, donde se ubica la comuna, y en particular los barrios La avanzada y Santo Domingo Savio, escenarios de este estudio sociodeportivo. Se registran, entonces, las principales causas de mortalidad, morbilidad y algunos factores de riesgo del orden sociodemográfico, y se contrastan los datos consolidados de la comuna 1 con los datos promedio de Medellín y con los de la comuna 14 (El poblado) para reconocer la magnitud del foso socioeconómico entre esos dos extremos identificables de la ciudad. - SANTO DOMINGO SAVIO Y LA AVANZADA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Griesbeck, Jürgen; Arboleda Gómez, Rubiela; Arenas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
A finales del siglo XIX, alrededor del manicomio del Paraje Bermejal, empieza la historia urbanística de lo que hoy es la zona nororiental de Medellín. Francisco Jaramillo Ochoa y su esposa Juana Francisca Ruiz, propietarios de esas tierras, entregaron al Obispo de Santa Rosa de Osos, monseñor Miguel Angel Builes, un documento según el cual: "si pasados cien años los herederos no habían levantado mortuoria, estas tierras quedarían a bien de una entidad beneficiaria para los pobres".2 Unas pocas casonas fueron los núcleos de la construcción de los primeros barrios del sector, considerados barrios obreros, entre ellos El majal, hoy La mansión; Pérez Triana, hoy Manrique central 1 y 2, Campo Valdés, Aranjuez y Berlín cerca de 1932. En esa época tuvo lugar la recesión de la minería, lo cual explica la atracción de los emigrantes por el auge industrial - Introducción
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Cultura Somática, Grupo de investigación
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
El referente teórico de la investigación Cultura somática y perfil social: estudio interdisciplinario del fenómeno deporte es, en primera instancia, el avance conceptual que ofrece Volka Rittner cuando define la cultura somática como "el sistema de valores y normas relacionados entre sí, en una sociedad dada, el cual comprende la percepción y la utilización, o bien el uso del cuerpo en su totalidad...