vol. 11 núm. 19 (2004): enero - diciembre
Browse
Recent Items
- Sobre algunas herejías propias de la modernidad. El lento e inconcluso ocaso de la ortodoxia
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Corredor, Julián Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
El medioevo es un periodo histórico que, cuando no es menospreciado por constituirse en un espacio de sociedades homeostáticas, ajenas al progreso, es reconocido por su consagración al monopolio divino del dios cristiano. En este orden de ideas, se ha ignorado en diversas ocasiones el hecho de ser un escenario de diversas impugnaciones no sólo al dogma impuesto como garantía de lo sagrado, sino también a las costumbres de la época y las mismas bases de la incipiente ciencia.La patrística y la escolástica, entonces, son las doctrinas con las que comúnmente se identifica la Edad Media, pese a muchos autores o escuelas que avanzaron en una imagen de Dios menos opuesta a las perspectivas científicas, y por eso mismo, fueron relegados a un papel de autores menores, marginales, disidentes, e incluso . blasfemos.En el siguiente artículo, se hará un repaso a algunas de esas ideas e idealistas heterodoxos, cuyo punto en común radica tal vez en el inconfesado interés de mostrar que ciencia y espiritualidad no se excluyen mutuamente. En una época cuya impronta es el agnosticismo trivializado que auna desconfianza hacia lasinstituciones religiosas y duda ante la creencia, es pertinente una revisión crítica de esa época de lenta transición entre la superstición extendida y la razón expansiva, centrándonos particularmente en las repercusiones sociales de dichas transformaciones intelectuales, que a la postre llevarían a un aumento, desmedido para su momento, de las libertades individuales, con lo que se confirma el proverbio Ubi dubium ibi libertas (Donde hay duda, hay libertad). - Aplicación de metodología GAIA a un sistema multiagente de filtrado cognitivo y social
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Mejía, María Helena; Franco, Oscar
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
La introducción de la tecnología de agentes en la industria requiere de nuevas metodologías que asistan en todas las fases del ciclo de vida en el desarrollo de un sistema de agentes. En la actualidad esta tecnología está recibiendo una gran atención y esfuerzo. Sin embargo, a pesar del rápido desarrollo de teorías, arquitecturas y lenguajes de agentes se ha realizado muy poco trabajo en la especificación y aplicaciónde técnicas para crear aplicaciones empleando dicha tecnología. Las metodologías existentes son estructuradas pero no tienen un enfoque formal para el análisis y diseño de los sistemas de agentes, y las metodologías que predominan son las inspiradas en los modelos orientados a objetos; es quizas la metodología GAlA propuesta por Wooldridge, Jennings y Kinny (2000). - Condición humana
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Valenzuela, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
Yo no estoy acá para hacer grandes discursos de celebración. Ni lo crean. Estoy acá para pasarle una cuenta de cobro a una educación universitaria en la que pasé más de diez años de mi vida y que me prometió muchas cosas que no pudo cumplir. A eso vine, a pasar una cuenta de cobro.Yo creí que con todas esas derivadas e integrales; con los teoremas de imposibilidad de Arrow; con los modelos de crecimiento de Harrow y Domar; con un manejo simple de una Cobb Douglas para estimación de funciones de producción; con las covarianzas de Sharpe y Markowitz; con lo determinístico y con lo estocástico ... yo, yo creí que estaba listo; que el mundo era mío; que todo iba a ser fácil. No podía estar más equivocado, y la vida, sin avisar, sin compasión alguna, se ha encargado de probármelo una y otra vez. De ahí mi cuenta de cobro. - Negative effects of globalization on the alimentary security of the latin American countries
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Arango Ospina, María Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
The absence of a favorable environment in the Latin American countries prevents that the food fulfllls its organic function, being it considered one of the basic needs of the man and society. In the middle of a scenario of food overproduction, there are about 800 million people around the world without availability to any food because oftheir poverty condition. The globalization and the liberation of the economy, in spite ofgenerating growth conditions on a world-wide scale, harm poor countries and farmers due to the lack of comparative advantages which are necessary to be part of an international market. The liberation of the markets has increased the imbalance in the resource distribution in both the countries and the different sectors of the society which, consequently, negatively affects the welfare of the poorest ones. It is fundamental then, to adopt redistributive measures to allow the adequate functioning of the alimentary system at both familiar and national level, when accessing and distributing these resources. - Nuestro sello
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Vallejo Mejía, César
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
¿Qué diferencia a la Universidad Autónoma de Manizales de otras Instituciones de Educación Básica y Superior?; ¿Cuáles son las características propias de su Proyecto Educativo Institucional, que va desde el preescolar hasta el posgrado?; ¿Qué ha distinguido a la UAM desde sus comienzos?; ¿Cuál es su valor agregado específico, el que justificó la fundación de la Universidad en 1979 y del Colegio en 1996?;¿Cuál es su identidad?La respuesta a esa pregunta (porque se trata de una única pregunta, formulada de distintas maneras) hay que buscarla en la MISION que le señalaron los fundadores y en la forma como la UAM la ha venido cumpliendo, a lo largo de sus 26 años de historia. Al acoger como propios los dos grandes objetivos de toda institución universitaria, la creación de conocimiento y la formación de personas capaces de actuardesde el conocimiento, la UAM revela su identidad, sus conceptos y modo de ser, en una expresión que sintetiza su trayectoria misional: - La institución, de la ciudadanía
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Castillo García, José Rubén
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
El presente documento ubica la "ciudadanía" como resultado de diferentes prácticas sociales, que han permitido su configuración, en tanto entidad instituida e instituyente, por lo cual, se toma como referencia lo que se ha denominado como institución, constitución y construcción de la ciudadanía. Con base en esta ubicación del tema, se abordan con más detalle las características de la institución de la ciudadanía, sus implicaciones y los retos que se evidencian en nuestro país relacionados con la institucionalidad ciudadana.En este sentido, el texto aborda la configuración de la institucionalidad de las sociedades, desde la historia que las produce, su función de control del comportamiento humano, en tanto expresan pautas de comportamiento de la vida social en las colectividades. Además, las instituciones contribuyen a indicar la manera de actuar de los sujetos que hacen parte de ellas, las cuales, aunque aparecen como inalterables, vislumbran vientos de cambio que perm - Acerca de las ideas, la creatividad y los problemas en la producción de ciencia
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Londoño Betancourt, Orlando
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
En este escrito me dispongo a demostrar las siguientes tesis:1. La ciencia no se produce gracias a que existe un bagaje de conocimientos (teorías) y un método para ellas ya establecidos, sino que en muchas ocasiones se logra gracias a lo fortuito, al azar y la creatividad del científico, a la acción súbita del intelecto.2. No existe un único método para la ciencia, no hay un método para encontrar ideas. No hay un método para el descubrimiento.3. La ciencia es fundamentalmente encontrar buenas ideas, encontrar problemas y darles solución. - (Essay about the moral good in education and how to implement itat the school)
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Robledo, Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
When it is inquired on the last scope of education, a number of questions arise with reference to what it is currently offered as education in the Colombian educational institutions. The aim of our - education is knowledge, being its topics so extensive and deep that they are barely permeated. This concern for offering quality knowledge is plausible. Nevertheless, the scope of knowledge has been fading away. This scope deals with the true sense of education as the formation of the future citizen for the societal wellbeing, in the search ofthe moral good. - About knowledge in locke
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: García Sánchez, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-25
This study aims at showing the bases that accompany Lock's theories such as: atomism and corpuscularism, without putting aside the influence exerted by philosophers and scientists like Galileo, Descartes and Boyle