vol. 1 núm. 3 (1955)
Browse
Recent Items
- Anotaciones sobre la ubicación de Santa María de la antigua del Darien
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Arcila Vélez, Graciliano
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-16
Con la terminación de la carretera al mar entre Medellín y Turbo, la capital de la república queda en comunicación directa con el caribe a través del departamento de Antioquia; en consecuencia ha crecido el interés nacional por el conocimiento de la región de Urabá; el factor humano y las riquezas naturales entran en conjunción para dejar un saldo benéfico al país; la ambición natural de los que quieren explotar la tierra pretenden arrancarle a ella, todo lo que de suyo pueda dar para satisfacción material y espiritual. Gran parte del interés del pueblo antioqueño se orienta hacia Urabá y consecuentemente con este sentimiento común, se quiere igualmente conocer el sentido de este comportamiento geográfico de Colombia que ha tenido su función dentro de la vida nacional. Todo el perímetro costanero del golfo de Urabá está sembrado de historia y en estas tierras se han cumplido hechos prehistóricos de gran significación dentro de los contactos culturales en el desarrollo de la población indígena americana. - Resumen de la conferencia dictada por el Dr. javier Arango Ferrer en la sesión de clausura de la sociedad de Antropología de Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Arango Ferrer, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-16
El Dr. Javier Arango Ferrer, distinguido médico y hombre de letras, fue por varios años diplomático de Colombia; es un gran crítico de arte, autor de varias obras literarias y un asiduo cultivador del americanismo, especialmente en el estudio de nuestras culturas autóctonas. Estos atributos le señalan con preponderancia en la cultura de nuestro país y le hacen acreedor a la estimación de sus coterráneos. - Movimiento cultural
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Cerezo Lopez, Ida
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-16
- La ciencia del suelo al servicio de la Arqueología
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Del Llano, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-16
El Dr. del Llano, especializado en Edafología es profesor de esta materia en la Facultad Nacional de Agronomía de Medellín; ha especializado sus estudios en algunas universidades de Estados Unidos de Norteamérica y de Europa y es un asiduo investigador, no solomante en su campo aisladamente, sino que ha orientado su disciplina científica, de la ciencia del suelo, hacia la ciencia del hombre en el terreno de la arqueología. El presente trabajo es ya un comienzo de sus preocupaciones hacia el campo de nuestros objetivos. - Un auxiliar más en la arqueología
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Daniel, H.
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-16
El reverendo Hermano Daniel, propiamente hablando, no necesita presentación en el mundo de la cultura; notable por muchos títulos y conocido internacionalmente por su estudio en los distintos campos de la ciencia, honra hoy las páginas de nuestro boletín con uno de los temas científicos más apasionantes que contribuye poderosamente a un mejor esclarecimiento de la cronología arqueológica. El H. Daniel es Dr. en Ciencias Naturales de la Universidad de Antioquia y presidente de la Sociedad de antropología de la misma. - Migraciones oceánicas en el poblamiento de Colombia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Robledo, Emilio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-15
Estudio presentado a la Sociedad de Antropología Antioqueña en su sesión N° 10 del 16 de Julio de 1954. Su autor conocido internacionalmente por sus famosos estudios de botánica, historia y filología especialmente, nos presenta este trabajo, un nuevo y bien documentado aporte a uno de los más apasionantes aspectos de la antropolgía, como es el poblamiento de América. Tema que aún por muchos años no se agotará, ni perderá su actualidad, pues gran parte de las teorías permanecen en el campo de la hipótesis.