vol. 1 núm. 1 (2022)
Browse
Recent Items
- El ciberespacio: nuevo dominio de la guerra y el crimen
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Fonseca-Ortíz, Tania Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Reseña de libro. La seguridad en el ciberespacio: Un desafío para Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Buchheim-Duarte, Henry Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Entrevista a Marco Emilio Sánchez Acevedo: La ciberseguridad en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Flórez-Cáceres, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Esta entrevista contribuye a la comprensión de la ciberseguridad en Colombia. - Riesgos cibernéticos para la aviación regular “el 11 de septiembre cibernético”
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Ramón-Bonilla, Germán Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Durante los últimos años, en particular a partir de año 2020, se ha evidenciado un incremento considerable de ataques cibernéticos a la aviación, en particular a las aerolíneas, y en menor proporción a las entidades encargadas de liderar y controlar los servicios de tránsito aéreo o Civil Aviation Authorities (CAA). Tal como le sucedió a la Administración Federal de Aviación (FAA) que en un lapso menor a tres meses fue víctima de dos ataques a la disponibilidad de sus sistemas de información, afectaciones que colocan en evidencia que Estados Unidos a pesar de ser uno de los países con mayor madurez cibernética, aún presenta vulnerabilidades que se deben contrarrestar. Por tal motivo, este articulo explora los riesgos cibernéticos para la aviación regular. - Los factores armados de inestabilidad frente a la ciberseguridad y la ciberdefensa nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Rincón-Gallón, Martin Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Los factores armados de inestabilidad como el narcotráfico, el crimen organizado trasnacional, los Grupos Armados Organizados (GAO) y los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO), son hoy una fuente de amenaza creciente para la ciberseguridad y ciberdefensa de la nación colombiana, gracias a la convergencia criminal, fenómeno que les permite aliarse temporalmente para cometer delitos o para el caso específico ciberdelitos en común, aspectos que necesitan enfrentarse eficientemente para minimizar su impacto en la nación colombiana. La seguridad nacional busca mejorar y la evolución de la protección del ciberespacio a medida que los delitos incrementan y evolucionan. Existen instituciones del Estado, empresas privadas y ciudadanos de manera segura, vigilante y alerta ante cualquier amenaza, el COLCERT, el CCOCI, Centro Cibernético Policial y el CAI Virtual, quienes buscan combatir los ciberdelitos y a los ciberdelincuentes. - La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Quintero-Franco, Diego Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Entendiendo que el ciberespacio se abre como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los humanos, pero también como la génesis de numerosos riesgos, se hace imperioso el estudio de las estrategias que prevengan, afronten y disminuyan los riesgos devenidos de esta dimensión. Los conflictos sociales, económicos y políticos cuentan con nuevas herramientas que potencializan sus efectos y resultan más amenazantes, por tanto, no se pueden seguir contemplando las variables, los instrumentos y el nuevo dominio del ciberespacio. Así, el presente artículo establece la correlación entre el narcotráfico, el secuestro, la extorsión y la violencia en las protestas sociales, agrupados como factores de inestabilidad socioeconómicos, y la ciberseguridad y la ciberdefensa. Para ello, se examinan las iniciativas que se deberían emprender a nivel nacional para mitigar la potencialización de los factores de inestabilidad desde la Ciberseguridad y la Ciberdefensa, como un aporte para las Fuerzas Militares del país. - Importancia de una Ley de ciberseguridad y ciberdefensa para Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Guzmán-Pacheco, Julián Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
El artículo busca reflejar la importancia de la aprobación de una Ley de Ciberseguridad y Ciberdefensa para Colombia a través de un análisis reflexivo, teniendo en cuenta sus características y perspectivas tanto nacionales como internacionales. Este se realizó a partir de una metodología cualitativa, donde a través de la revisión de la literatura existente se logró comprender el fenómeno de investigación. De esta manera, se lograron descubrir los elementos constitutivos que requieren una ley de ciberseguridad y ciberdefensa desde su relevancia y aporte para la inteligencia nacional. Por último, se lograron identificar las dificultades legales con las cuales opera actualmente la Ciberseguridad y Ciberdefensa en Colombia, desde su inadecuada interpretación y ajuste de las leyes existentes, precisamente como factor clave y estratégico del desarrollo que coincide con la aparición del fenómeno web, cuya expansión ha generado la quinta dimensión de las guerras modernas, afectando la cotidianidad de los diferentes actores.