vol. 1 núm. 1 (2006)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 5 of 5
  • De Otra manera de ser: Entre lo público del espacio y la formación de una nueva ciudadanía democrática. (Una aproximación al interior de la alteridad como condición fundante de nuevas prácticas participativas)

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Leonel, Francisco Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-14

    Uno de los rasgos más sobresalientes de la última parte del siglo XX e inicios del siglo XXI, es la emergencia frente a la preocupación por el espacio público como referente fundamental de desarrollo humano. Esta preocupación sitúa la especial atención a consignar nuevas reflexiones, las cuales conduzcan a fecundar lineamientos teóricos que orienten la discusión y la práctica investigativa con el más amplio objeto: incorporar nuevos conceptos que permitan construir formas inéditas de aproximación a su estudio y re-conocimiento como medio de transformación, y por sobre todo, de reproducción social. Este artículo se desprende de algunas reflexiones entorno a la segunda fase de la investigación “Heteronomías o algunos encuentros sobre el sentido del espacio público, y su autonomía como espacio vital”, adelantada desde el Instituto de Investigaciones y Proyectos INIP de la Universidad Piloto de Colombia, desde la cual se pretende avanzar en la construcción de una base teórica que permita acceder al análisis de la complejidad espacial y territorial frente a las problemáticas actuales de la ciudad colombiana.
  • Árboles para Cúcuta

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Vargas Garzón, Bellanith; Molina, Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-14

    El artículo forma parte de la investigación Fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana, que se adelanta en siete (7) ciudades colombianas: Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio, Palmira, Ibagué, Neiva y Popayán. Se presentan los resultados correspondientes a la ciudad de Cúcuta.
  • Aproximación a la historia de los parques de Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Molina Prieto, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-14

    El artículo presenta una aproximación a la evolución histórica de los parques de Bogotá, basado en el análisis del desarrollo urbano de la ciudad, desde su fundación, hasta el siglo XXI. Se describe la aparición, la evolución y la situación actual de los parques de la ciudad, que hoy en día forman parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá; haciendo énfasis en las aves nativas y migratorias que actualmente los frecuentan, y en algunas de las especies de arbustos y árboles que las alimentan.
  • Turbo Comercio: los nuevos grandes edificios de Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Muñoz, Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-14

    El siguiente artículo es una reflexión acerca del continuo aumento de la escala de las intervenciones arquitectónicas construidas en Bogotá en los últimos años, y los efectos que este incremento trae a nivel urbano, más específicamente, la producción y apropiación de enormes centros comerciales como parte de un discurso de modernización de la ciudad, en total contraposición con el interés de la administración distrital de proyectar una urbe más peatonal, volcada hacia las calles, mientras estos nuevos edificios amenazan con absorber todas las actividades urbanas en un solo espacio, bajo el amparo del intercambio comercial.
  • Propuesta de tipología de corredores para la Estructura Ecológica Principal de Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA NODO

    Autores: Remolina Angarita, Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-12-14

    Se elaboró una propuesta de clasificación jerárquica de corredores para la Estructura Ecológica Principal de Bogotá –EEP-, tomando como criterios de clasificación la conectividad estructural de los componentes del sistema de áreas protegidas del Distrito capital, matriz de paisaje, eje central del conector, la presencia/ausencia de áreas con potencial o actual producción de servicios ambientales de soporte y funciones de control de la expansión urbana o usos urbanos sobre elementos de la EEP.