núm. 6 (2018): indagare
Browse
Recent Items
- Evaluación del impacto socioeconómico de las irregularidades en la construcción de los escenarios para los XX Juegos Nacionales 2015, en las ligas deportivas de la ciudad de Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Salazar Villalba, Carlos Alberto; Cruz Bustamante, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
En este artículo se realiza una síntesis de los resultados sobre el análisis del impacto socioeconómico en los grupos de interés, a partir de las irregularidades presentadas en la construcción de los escenarios deportivos para los XX Juegos Nacionales 2015 en la ciudad de Ibagué. Esta problemática afectó de manera directa a los deportistas, quienes necesitaban de las instalaciones para su entrenamiento. A partir de estas irregularidades se identificaron los efectos generados en las ligas deportivas objeto de estudio, desde tres aspectos fundamentales: organizacional, social y económico. La base para reglamentar la práctica de actividades deportivas, recreacionales y de uso del tiempo libre es la Ley 181 de 1995. - Estudio de las relaciones colaborativas en proyectos: una aproximación desde el análisis de redes sociales
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Meisel Donoso, Carlos Antonio; Meisel Donoso, José David; Bermeo Andrade, Helga Patricia; Carranza Murillo, Laura Patricia; Zsifkovit, Helmut s; Barrero Arciniegas, Humberto Alejandro; Builla Ferrin, John Janer
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
La globalización, junto con el acelerado avance en las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, ha impulsado a las organizaciones orientadas por proyectos, a actuar fuera de sus límites corporativos para ampliar su ámbito de prestación de servicios. En el desarrollo de estos proyectos surgen redes de colaboración entre los miembros del equipo de trabajo a cargo. Para entender las relaciones colaborativas que se forman entre los integrantes de estos grupos de trabajo en Cadenas de Suministro Orientadas por Proyectos (CSOP) se usaron, en la fase inicial de la investigación, el enfoque de análisis visual y descriptivo de la metodología de análisis de redes. En este artículo se presentan los resultados iniciales de la caracterización de dos redes colaborativas, derivadas de proyectos transnacionales. Los hallazgos preliminares evidencian que el líder de proyecto es un nodo determinante para la conformación y estructuración de la red en la ejecución del proyecto. - Evaluación de la descomposición de hojarasca en tres fragmentos de bosque seco tropical en el Tolima
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Salguero Londoño, Blanca Myriam; Oliveros Lozada, Adriana Lucía; Rozo Bohórquez, Andrés Felipe; Capera Betancourth, Diana Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
El bosque seco tropical, Bs-T, es uno de los ecosistemas con mayor importancia y diversidad a nivel mundial, y también uno de los más amenazados y afectados por actividades agropecuarias. El objetivo de este trabajo fue evaluar la descomposición de la hojarasca caída en tres fragmentos de Bs-T, ubicados en los municipios de Venadillo, Ambalema y Armero-Guayabal en el departamento del Tolima. - Diagnóstico, manejo y mitigación de los impactos ambientales y sociales en el remanente de bosque subandino El Espejo en la Universidad de Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Rivera Montalvo, María Alejandra; García Peña, Katerin; Franco Pérez, Lida Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
El objetivo de este proyecto fue realizar un diagnóstico de los impactos ambientales y proponerestrategias de mitigación en el remanente de bosque subandino El Espejo, ubicado en lamicrocuenca de la quebrada Ambalá, inmerso en el campus de la Universidad de Ibagué. El Espejoes un fragmento de bosque con una hectárea de extensión que conserva una gran diversidad deespecies nativas del ecosistema subandino. Para la realización de este estudio se implementarontres fases metodológicas: diagnóstica, analítica y propositiva. Como resultado se evidenció unafuerte presión sobre la zona y se identificaron impactos negativos, asociados con contaminaciónpor residuos sólidos, acumulación de hojarasca, que no permite la regeneración natural delbosque, y fragmentación del área. A partir de esto, se plantearon estrategias de protección ymanejo sostenible, que permiten proyectar este remanente como un espacio de conservación yprotección. - Aves del campus de la Universidad de Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Molina Martínez, Yair Guillermo; Marulanda Bejarano, Rossmayra; Del Castillo Téllez, Juan Felipe; Díaz Varón, Marlon
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Con el fin de establecer la composición de aves del campus de la Universidad de Ibagué, se llevaron a cabo cinco muestreos sistemáticos visuales, repartidos en 10 meses, lo cual permitió registrar un total de 75 especies, 62 géneros y 26 familias. Se recalcó la presencia de una especie endémica, cinco casi endémicas y nueve migratorias. Estos resultados muestran la importancia del campus universitario para la conservación de las aves locales. - Dinámicas de comercialización internacional del café en las MIPYMES de la región de los Nevados del departamento del Tolima
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Mejía Rincón, Paola Henoe; García Ortiz, Paula Andrea; Sánchez Tafur, Daniela Alejandra; Tovar Gazca, Sandra Lorena
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
El presente proyecto pretende determinar las dinámicas de comercialización del café, a partir de la configuración de la oferta disponible del producto, para determinar oportunidades de internacionalización y construir un modelo aplicable que aporte a la sostenibilidad de los caficultores del norte del Tolima. Se emplean procedimientos descriptivos y proyectivos con enfoque mixto, que comprenden desde una revisión documental exhaustiva hasta la aplicación y análisis derivado de entrevistas semiestructuradas. - Caracterización de iniciativas empresariales basadas en redes sociales en Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Díaz Ramírez, Angie Carolina; Ramírez Pérez, Daniel Alejandro; Marín Viña, Julián Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Las redes sociales han impactado y transformado la concepción tradicional de los negocios, al permitir que las empresas se acerquen continuamente a sus clientes. Estas herramientas han funcionado como catapultas para los nuevos emprendimientos, al brindar los recursos necesarios para la promoción y expansión empresarial. El objetivo de este proyecto es caracterizar las prácticas de los nuevos empresarios que utilizan redes sociales en la ciudad de Ibagué, para potenciarlas como estrategia de negocio. - Editorial
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Indagare, Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Publicación de divulgación científica, anual y de acceso abierto que presenta el quehacer investigativo de la Universidad de Ibagué. - Eficacia de las normas penales y administrativas para prevenir, detectar y sancionar el lavado de activos en el departamento del Tolima en la década de 2005 a 2015
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Hernández Quintero, Hernando Antonio; Vargas Sanmiguel, Constanza; Vargas Nieto, Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Se pretende determinar en esta investigación la eficacia de las normas antilavado en el departamento del Tolima en la década 2005-2015; se estudian las normas administrativas y penales dictadas en el país para combatir esta delincuencia; se exponen el número de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de los sectores financieros y real y el número de procesos encontrados por este delito en la región. Se propone como hipótesis conclusiva que la normatividad no es eficaz para contrarrestar esta delincuencia en la región. - Nivel de satisfacción de la población de la ciudad de Ibagué con relación a la educación financiera
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Granada García, Eliana Fernanda; Trillero Gómez, Jairo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
El mercado financiero brinda diferentes alternativas para tomar buenas decisiones, que permiten tener estabilidad financiera. De allí la importancia de conocer este espacio, porque su desconocimiento puede afectar la calidad de vida de las personas. Con este trabajo se pretende ofrecer un diagnóstico del mercado financiero en la ciudad de Ibagué, mediante la revisión de fuentes secundarias, con el objetivo de conocer cómo opera. Se ha encontrado que el mercado ha crecido de manera sustancial, convirtiendo a la región en una zona atractiva para la inversión. - Diseño y calibración de un sistema de apoyo a la toma de decisiones para la evaluación y elaboración de políticas de movilidad urbana en Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: López-Garay, Hernán; Jiménez Pérez, Édgar Ramiro; Meisel Donoso, José David; Hernández Umaña, Iván Darío; Pinho de Sousa, Jorge; García León, Andrés Alberto; Ramírez Cardozo, Aida Catalina; Gil Torres, Ángel David; Vanegas, Jhon; Zuluaga Villermo, Juan Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
La presente investigación busca en primera instancia contribuir al diseño e implantación participativa de políticas públicas que, no solamente alivien la congestión y mejoren la calidad de la movilidad en Ibagué, sino también reversen el deterioro de la calidad de vida de nuestra urbe. El aspecto participativo del diseño e implementación del sistema de apoyo permitirá usarlo como un instrumento de formación ciudadana. En ella radica finalmente, más allá de soluciones meramente técnicas, la posibilidad de un cambio radical en la movilidad urbana en Ibagué. - Publicidad digital a través de medios sociales en el sector hotelero de la ciudad de Ibagué
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: García Ortiz, Paula Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
La presente investigación buscó diagnosticar el empleo de la publicidad digital, apoyada en medios sociales, por los encargados de marketing de diversas organizaciones del sector hotelero en Ibagué (Colombia). La metodología fue mixta, soportada en procedimientos de la hermenéutica, que incluye interpretaciones de la autora. Los hallazgos obtenidos, a partir de la investigación, demostraron que los hoteles utilizan medios sociales para promocionar su negocio; sin embargo, no se encuentran capacitados en usos de plataformas digitales. - Energía limpia para las comunidades rurales
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Lezama, Julio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
El grupo de investigación D+Tec, de la Universidad de Ibagué, viene desarrollando el proyecto “Planta Piloto de Micro red Híbrida Inteligente, para la automatización agrícola y la autonomía eléctrica en viviendas rurales sostenibles”, con el que se busca proponer una solución tecnológica moderna a comunidades que no tienen acceso a energía. - El papel de la provincia de Ibagué en el conflicto armado
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Lezama, Julio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Indagare conversó con algunos integrantes del semillero de investigación HORUS, de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, que participaron con su investigación sobre la violencia en el departamento del Tolima en el XIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Democracia, evento organizado por la Universidad Nacional de Rosario de Argentina. - En el Tolima se estudia una nueva concepción del lavado de activos
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Lezama, Julio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Indagare conversó Tatiana Vargas Nieto, integrante del semillero de investigación Zoon Politikon, acerca del proyecto “Eficacia de las normas administrativas y penales para sancionar el lavado de activos en el departamento del Tolima en el periodo 2005 a 2010”. - Guía de intervención de memoria histórica: una estrategia de recuperación psicosocial
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Buendía Bohórquez, Daniela; Perdomo Cubillos, Paulino; Perdomo Pérez, Mónica Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
La presente investigación tuvo como objetivo el diseño de una guía de intervención para desarrollar ejercicios de memoria histórica con víctimas del conflicto armado, que contribuya a la memoria del conflicto desde la mirada de sus víctimas y a su recuperación psicosocial. Para lograr la creación de dicha guía se realizó una amplia revisión documental de trabajos teóricos y empíricos, además de ocho testimonios de profesionales que han dirigido ejercicios de memoria historia a nivel nacional e internacional y cuatro testimonios de víctimas que han participado de estos, conociendo desde la práctica las fortalezas y debilidades de la estrategia. Como resultado, se tiene un protocolo de intervención que consta de tres módulos: identidad colectiva, resignificación y apoyo social, además de un apartado de recomendaciones para los facilitadores. Cada uno de estos módulos presenta una serie de actividades, diseñadas para articular el proceso de construcción de memoria histórica y, a la vez, apoyar el proceso de recuperación psicosocial. - Heurística para minimizar el makespan y la tardanza máxima en el problema de scheduling Job-Shop multi-recurso con rutas lineales
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: García León, Andrés Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
El presente artículo tiene por objetivo la formulación y validación de una heurística, basada en la búsqueda local para minimizar el makespan (mayor tiempo de finalización de pedidos) y la tardanza máxima (máximo retraso), para el problema de scheduling Job-shop multi-recurso con rutas lineales. Este problema modela situaciones de los procesos industriales en los cuales existe un conjunto de máquinas para seleccionar un subconjunto de ellas y desarrollar cada una de las operaciones de pedidos, que se organizan según una configuración de Job-shop. La validación se realizó considerando casos de la literatura y los resultados muestran que la heurística encuentra nuevas y mejores soluciones para varias instancias, en tiempos racionales de ejecución. - Procesos ciudadanos de comunicación para la paz en el sur del Tolima
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Ávila Barbosa, Tatiana Alexandra; Alba Sanabria, Beatriz Helena
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
Este proyecto de investigación se realizó con el propósito de identificar iniciativas ciudadanas que se gestaron para crear resistencia civil, para contrarrestar las dificultades ocasionadas por el conflicto armado y fueron necesarias para la generación de una cultura de paz en el sur del Tolima (Colombia). La metodología cualitativa se desarrolló través del método de estudio de caso y la realización de diagnósticos participativos de comunicación en cuatro municipios del sur del Tolima (Ataco, Planadas, Chaparral y Rioblanco). - Articulación del trabajo: la universidad, la investigación y la sociedad
Institución: Universidad de Ibagué
Revista: Indagare
Autores: Morales Barrero, Andrea Giovanna; Castillo Yara, Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-11
En el presente artículo, las autoras relacionan la experiencia investigativa desarrollada en el proyecto titulado: “El trabajo y la reparación para las víctimas del conflicto interno armado colombiano en el Tolima”. La investigación, la universidad y la sociedad se articularon en pro del bienestar económico y social de dicha población vulnerable.