vol. 1 núm. 1 (2011)
Browse
Recent Items
- El modelo transteórico como experiencia comunitaria en la separación de residuos sólidos domiciliarios para la recuperación de materiales y reducción de la cantidad de desechos
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Escobar Ramírez, Myriam Cecilia; Tejada Rivera, Nidia María; Arango Vasco, María Enoris
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
Los procesos de cambio son estrategias y técnicas cognitivas, afectivas y experienciales usadas para que las personas modifquen su comportamiento. En la perspectiva de intervenciones promotoras de la salud, son el eje de la facilitación y aceleración, representan principios básicos responsables de los cambios com- portamentales esperados. En el Modelo Transteórico son el elemento fundamental para ser aplicado en el diseño de la estrategia: “Separe lo que bote antes de echarlo al pote”, intervención promotora de la salud ambiental con impactos comportamentales directos e indirectos puesto que catalizan las transiciones de una etapa a otra, en la secuencia. El presente artículo da cuenta de la aplicación y sistematización de este modelo. - El género en la educación para el desarrollo sustentable: Refexiones desde las prácticas pedagógicas
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Serrano Arocha, Sonia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
El presente artículo busca dar cuenta de la contribución de los análisis de género a la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS). Para tal fn se abordarán de manera refexiva los resultados de la investigación “Concepciones y prácticas pedagógicas de profesores universitarios: el caso de la Universidad Santo Tomás – Bucaramanga”, fnalizada en el año 2010 donde participé como auxiliar de investigación. Específcamente haré referencia al apartado “El género en las prácticas pedagógicas universitarias”, el cual constituye mi aporte al mencionado estudio. - Desarrollo de la competencia ambiental en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Indoamérica
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Abril Porras, Víctor Hugo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
El presente trabajo conjuga la labor realizada por los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial, en el proyecto formativo de “Gestión Ambiental”. Los cuarenta y nueve estudiantes del noveno nivel, participaron conjuntamente con el docente en la realización de once trabajos de investigación sobre temas ambientales que coadyuvan al fortalecimiento de la educación ambiental. El objetivo es refexionar sobre modelos innovadores de gestión–transformación educativa que promueven el desarrollo sustentable. En tal virtud fueron diseñados estudios sobre conta- minación ambiental, reciclaje y manejo de recursos naturales, como experiencias de casos reales que han generado soluciones prácticas y eficaces. - La contaminación auditiva: Prácticas cotidianas que naturalizan el ruido como forma de comunicación en niños de básica primaria
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Higuera Ibáñez, Ruth Marithza
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
El presente artículo plantea algunos aspectos que han naturalizado el ruido como parte de la comunicación en el aula tanto entre estudiantes como en la díada docente – estudiante. Para ello, se refexiona alrededor de una actividad programada en la asigna- tura de Ciencias Naturales con estudiantes de quinto grado de básica primaria del Colegio Roberto García Peña, sede B jornada de la tarde en el 2010 y 2011 acerca de la Contaminación Ambiental que puede identifcarse en la sede. Parte de los hallazgos remiten a la invisibilidad del ruido como contaminante potencial dentro y fuera del aula, además de ser visto como una característica normal en el comportamiento de los estudiantes por su condición misma de ser niños y niñas. - La ética: Punto de encuentro de la educación ambiental y el ser profesional
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Aguirre Ibarra, Maria Celina; Mata González, Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
El presente artículo constituye una revisión de la literatura que da cuenta de la tarea pedagógica en la conformación de la persona y la construcción intencional de su mundo en corresponsabilidad. Además, en la certeza de que existe la necesidad de desarrollar una conciencia crítica de la relación con el mundo. La educación ambiental nos conecta con el sentido de existencia debido a que promueve una ética relacional de diálogo y respeto al mundo como la totalidad de nuestro espacio vital como personas y de nuestro horizonte intelectual concreto. - Rehabitar nuestra casa: Un reto Eco-Ético ante la emergencia ambiental planetaria
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Sotelo Carraño, Andrea; Covaleda Polo, Carlos Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
El presente artículo trata de la necesidad que existe en la actualidad de que la educación responda a la formación de un ser humano que entienda y sea cons- ciente de la relación plena del hombre con aquellos avatares cósmicos y el infnito número de microorganismos que regulan el actuar y el proceso evolutivo de este macrocosmos; para que ello se dé, se propone que la educación instaure una perspectiva axiológica que le permita al hombre restituir su propia dignidad en la medida que recupere su relación íntima con la naturaleza, y en este sentido, su prioridad antropológica vaya desde las pinceladas de una relación armónica hombre-naturaleza hasta la perspectiva ecológica de las polifonías que han entendido que el objeto, frente a la acuciante realidad ambiental, establece un camino ético para volver a habitar nuestra Tierra. - Mil y un días de inclusión escolar
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Mendoza Alba, Martha Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
- ¿Por qué leer en la Biblioteca del Centro de Estudios en Educación?
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: De Fátima Guajardo Concha, Nicte
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
- La comunicación y la naturaleza en las Teorías Pedagógicas de Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Buber y Freinet hacia la fundamentacion de una Educomunicación Ambiental
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Basto Torrado, Sandra Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
Este artículo examina los concepto de "comunicación y Naturaleza" en los planteamientos pedagógicos de Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Buber y Freinet. Asistimos a nuevos procesos comunicativos promovidos por la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Entre tanto, la naturaleza se rebela para cobrar al hombre su desconsiderada acción sobre ella. Pese a lo signifcativo de estos dos términos en la supervivencia del planeta, la comunicación y la naturaleza continúan ignoradas por el campo educativo. Razón por la cual, este texto explora estos conceptos en las ideas de los grandes pedagogos con la pretensión de que la historia pedagógica se erija como un antecedente para un diseño edu-comunicativo ambiental potenciado por la mirada de algunos pedagogos contemporáneos de tal modo que responda a las necesidades ambientales surgidas en los últimos tiempos. - Hablemos con las mariposas
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Londoño Restrepo, Claudia Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
Esta propuesta educativa compara el pado por la niñez y la adolescencia con la vida de una mariposa, se escogió esta metáfora con el fn de llevar hasta la piel de los docentes la fragilidad, brevedad y difcultad de este periodo de la vida que transcurre en la escuela. Para abrir caminos rizomáticos que permitan múltiples posibilidades de acercamiento al mundo- mariposa, se propone tejer el proceso educativo sobre cuatro urdimbres: la teoría de la cognición, la expe- riencia del cuerpo, la importancia de la palabra y las innovaciones tecnológicas. - La adaptación de la normatividad mexicana en la enseñanza de las asignaturas de contenido ambiental en la división académica de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Guajardo Gomez, Carlos Rafael; Salgado Miranda, Martha; Hernández Jiménez, Areanna
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
En el presente artículo un estudio sobre la adecuación y adaptación de la normatividad mexicana en la enseñanza de las asignaturas Cultura Ambiental, Ambiente y sociedad, Desarrollo Sustentable y Derecho Ambiental, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. El diseño curricular planteado en los planes y programas de estudio en la Universidad, están elaborados por competencias, buscan acercar al estudiante a la sistematización y ordenamiento del conocimiento científco a través de las asignaturas: Cultura Ambiental, Ambiente y Sociedad, Desarrollo Sustentable y Derecho Ambien- tal. De acuerdo al campo científco de cada una de ellas en el dominio de la ejecución del valor teórico y los saberes transversales, se expone la construcción y valoración del conocimiento del estudiante hacia una nueva valoración del medio ambiente. - El atlas de Santander, hacia una didáctica de la inclusión
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Revistas en Docencia e Investigacion, Espiral
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
- El canto de las moscas (Versión de los acontecimientos): Huella de la violencia ocultada contra el ser y el medio ambiente
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Vanegas Athías, Beatriz
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
El presente astículo constituye un ejercicio pedagógico mediado por el análisis semiótico discursivo del poemario El Canto de las Moscas (Versión de los acontecimientos) de la poeta colombiana María Mercedes Carranza en el que hemos explorado las raíces, condiciones y mecanismos de la signifcación del poemario. Ello lo realizamos a través del análisis de la refiguración de los componentes de una semiosis, además de la clasifcación de los distintos tipos de signos y el análisis de su funcionamiento en los distintos niveles: fgurativo, semionarrativo y axiológico. Este modelo semiótico es una herramienta educativa para dimensionar cómo a través del discurso poético en mención, constituido por veinticuatro brevísimos poemas, en los que cada canto lleva el nombre de una población colombiana víctima de una masacre, se ha gestado una violencia ocultada contra el ser y el medio ambiente. - Hacia una construcción de ciudadanía ambiental en la escuela
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Rodríguez Pinzón, Martha Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
A partir de una refexión sobre la creciente degradación ambiental como producto de las relaciones sociales irresponsables e irrespetuosas con el medio ambiente, se concibe la salida de esta crisis a través de procesos de Educación ambiental en la formación para la ciudadanía. Se incluyen, en este artículo, antecedentes sobre Educación ambiental ciudadana en los últimos años, los cuales conllevan a plantear que la construcción de unas relaciones humanas sensibles, respetuosas, solidarias y responsables con el medio ambiente, se pueden propiciar en todos los contextos y situaciones de la vida escolar, constituyéndose en un reto: ¿Cómo articular y promover las competencias de la Educación Ambiental con las de formación ciudadana conducentes al fortalecimiento de un pensamiento ambiental en la escuela, hacia la construcción de una ciudadanía ambiental?