vol. 16 núm. 62 (1951): septiembre-diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 9 of 9
  • Arte No. XVIII - Jorge Marín Vieco

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Contiene comentarios sobre Jorge Marín Vieco y algunas de sus obras como: Cabeza de Mrg. Manuel José Sierra - Cabeza de don Quijote - Cabeza de Jorge Artel - José Antonio Galán - Sublimimación.
  • Cuadernillos de poesía Colombiana. No. 42 - Martín Pomala

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: González, Ernesto

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Contiene comentarios sobre Martín Pomala escritos por Ernesto González y algunas de sus poesías como: Ave, Antioquia! - Pobres cartas de amor - El poema de la romería - Saudades.
  • Delitos contra la salud y la integridad colectivas

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Vásquez, Ángel Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    (Título VIII del Tratado de Derecho Penal Colombiano, con el cual se inicia el tercer tomo de esta obra, próximo a aparecer en los talleres tipográficos de la U. P. B.) Los delitos de que trata este título son: Incendio de cosa mueble o inmueble; incendio, sumersión o naufragio de una nave o de otra construcción flotante; caída o deterioro de una aeronave de propiedad ajena; daño o inutilización de barreras, diques u otras obras destinadas a la defensa común contra las aguas o su normal conducción; daño o deterioro de vía férrea o automoviliaria, o daño o destrucción de máquinas, vehículos, instrumentos, aparatos u otros objetos necesarios para el servicio de ellas; disparo de armas de fuego contra vehículos en movimiento destinados al transporte público, o cambio o alteración de las señales que regulan el tránsito; romper, deteriorar, destruír las obras, instalaciones u otros elementos destinados a comunicaciones telegráficas o telefónicas, causar cualquier daño en ellas, en la producción, transmisión o distribución de energía eléctrica o fuerza motriz; derrumbar o destruír en todo o en parte un edificio, o causar un daño semejante; fabricar, adquirir o conservar dinamita u otra materia u objetos explosivos o inflamables, o gases o bambas mortíferas o sustancias que sirvan para la fabricación o composición de ellas; omitir colocar los aparatos, señales o avisos destinados a prevenir accidentes en el trabajo o en las vías de comunicación, o alterarlos o dañarlos. (…)
  • Correcciones al diccionario de americanismos y al lexicón de fauna y flora

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Malaret, Augusto

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Insistiendo La corta edición mimeografiada del "Diccionario de Americanismos" que dimos a la publicidad en 1925 nos trajo, como era de esperarse, una extensa crítica autorizada por reconocidos maestros en los estudios lingüísticos americanos, la cual se publicó en 1928 bajo el título de Fe de Erratas de mi Diccionario de Americanismos. Poco después, en 1931, salió a luz la segunda edición del Diccionario. Acerca de esta edición, más difundida que la primera, recibimos muchas y muy buenas observaciones dadas a· conocer en Suplemento ("Boletín de la Academia Argentina de Letras", Buenos Aires, 1940 - 1944), del cual se hizo una tirada aparte en dos tomos; en Nuevo Suplemento ("Boletín de la Academia Chilena", Santiago de Chile, 1945), y, posteriormente, en Novísimo Suplemento ("Boletín de Filología", Montevideo, 1945). (…)
  • Crónica universitaria

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Contiene: Conferencias en el tercer lustro de la Universidad, leídas por los presbíteros: Guillermo Escobar V., Javier Naranjo Villegas, Rafael León Rivera, don Octavio Harry, Gustavo de los Ríos Quintero - Egresados de la Universidad en los tres lustros.
  • Bibliografía

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Pontificia  Bolivariana. Problemas y métodos de la lingüística por W. Wartburg / Lucrecio Jaramillo; Análisis químico cualitativo inorgánico por Ramón Domínguez / Guillermo Maya Arango; Historia de la iglesia por Daniel Olmedo  / Francisco de P. Jaramillo G.; Caín, el hombre por Emma Godoy / Raúl  Aguilar Rodas; La comedia trágica por Alejandro Ortiz López / Gustavo Gómez Velásquez; Espiritualismo y positivismo en el Uruguay por Arturo Ardao / Alberto Álvarez Z.; Historia de la literatura latina por A. Millares Carlo / Luis Rivera Giraldo;   Las misiones franciscanas en Colombia por Fray Gregorio Arcila Robledo / G. Greifenstein; Introducción a la lógica jurídica por Eduardo García Máynez / Alberto Mesa Vallejo; Las cruzadas por Hilaire Belloc / Alberto Mesa Vallejo; Sumario de la natural historia de las indias por Gonzalo Fernández de Oviedo / Alberto Mesa Vallejo; Introducción a la criminología por W. A. Bonger / Gustavo de los Ríos Q.; Historia del nacionalismo por Hans Kohn / Bernardo Vieira J. Fiesta lima por Rodrigo de Carvajal y Robles; La pintura prehistórica por A. Houghton Brodrick; La ciudad antigua por Fustel de Coulanges; La confesión y las verdades eternas por Humberto Bronx; Cervantes y avellana por Stephen Gilman; Libros donados.
  • Notas

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    En esta sección se publican los siguientes temas: Don Lino de J. Acebedo / Manuel José Sierra; La capilla de Santo Tomás de Aquino / Antonio Mesa Jaramillo - Seminario de Santa Fe de Antioquia / Gustavo White Uribe - Fray Marcelino de Castellvi / Gabriel Henao Mejía.
  • El españolismo de los próceres de la independencia Argentina

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Gandia, Enrique de

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    La escuela histórica tradicionalista enseña, desde hace un siglo, que la independencia nació del odio profundo que existía entre criollos y españoles. Para ello inventa leyendas y repite conceptos vulgares. Los niños se han formado, intelectualmente, en este género de educación, y los maestros creen dogmáticamente la palabra de unos historiadores que se han fosilizado en sus conclusiones. Un examen atento de nuestra historia revela que el odio entre criollos y españoles fue desconocido, con caractéres políticos, en los prolegómenos de los hechos que, andando los años, nos dieron la independencia absoluta.  (…).
  • El Papa como centro de unidad

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Henao Botero, Félix

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-18

    Cinco millones de peregrinos llegados a Roma desde todas las comarcas de la tierra, contestaron Amén cuando el Romano Pontífice los bendecía desde la Loggia de Bernini. El latín, símbolo de la tradición y supérstite de la cultura, fue la explosión multitudinaria de un mundo en congoja. Quien llega al Vaticano palpa la unidad de la Iglesia de Cristo que cobija por igual a los hombres de color, a los misteriosos hijos del sol naciente, a los rubios septentrionales, al latino y al hombre americano. Nadie se siente ajeno a la casa paterna junto al Papa; ningún peregrino dejó de redimirse; los ateos, los comunistas, los cismáticos, los volterianos, salieron derribados por la lumbre de su palabra enardecida en el amor al Señor y en el compadecerse de la familia humana. (…)