vol. 4 núm. 4 (2019): revista de investigaciones, desarrollo e innovación en ingenierías
Browse
Recent Items
- Diagnóstico de la promoción de la seguridad y salud en el trabajo de las empresas del sector de la vigilancia y seguridad privada legalmente constituidas del municipio de Barrancabermeja
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: Jiménez Rojas, Jorge Eduardo; Portala Serrano, Angela Yaneth
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-26
Se realizó un diagnostico en materia de seguridad y salud en el trabajo a las empresas pertenecientes al sector económico de vigilancia y seguridad privada de Barrancabermeja, dicho diagnostico se realizó a través de un instrumento presentado en la Resolución 0312 de 2019, donde se describen los estándares mínimos del Sistema de Gestión deSeguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el que debe contar cada empresa. El proceder de esta investigación se efectuó mediante la entrega de una carta de solicitud de aceptación a todas las organizaciones que querían participar en el estudio. El instrumento que se utilizó para recolectar la información de basa en el ciclo PHVA, cada ciclo contiene sus respectivos estándares e ítems de estándar que ayudan a captar información actualizada del sector. - Análisis de productividad: caso de estudio, Empresa “Catering”
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: Caicedo Motta, Maria Alejandra; Mantilla Parra, Diana Marcela; Peñaranda González, María Kamila; Núñez Rodriguez., Jairo; Reyes Quintero, Yineth Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-26
El presente artículo trata sobre un negocio familiar que ofrece pasabocas para eventos y/o celebraciones. Aplicando técnicas y herramientas para medir el trabajo e investigando cuáles son los factores que influyen en la productividad de la empresa, se logran identificar sus productos más representativos, sus volúmenes de ventas y sus periodos de auge; así mismo, se establecen factores críticos de medición de la productividad tanto de la organización, como de cada uno de sus procesos productivos. Por otra parte, por medio de los movimientos fundamentados en los Therbligs de Gilbreth, se logra identificar los factores de fatiga relevantes; así mismo, la toma de tiempos de los procesos de elaboración de la minihamburguesa sirve para determinar los tiempos estándar de preparación y por ultimo mediante unlevantamiento fotográfico del puesto de trabajo, poder determinarlos factores de riesgo mediante los principios de ergonomía. Pormedio de estas herramientas se lleva a cabo el seguimiento de losdatos del año 2018 (periodo de estudio), y a su vez se proponenplanes de mejora por medio de la espina de pescado, las cualespermiten determinar las causas y los efectos de los problemas quese presentan en el proceso de elaboración de los productos y queafectan la eficiencia de la empresa. - Relación entre la inversión extranjera directa y el crecimiento económico: evidencia para latinoamérica (1981-2013)
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: Castellanos, Claudio Alberto; Botero Guzmán, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-26
La inversión extranjera directa es una forma que tienen los gobiernos para establecer relaciones internacionales con el resto del mundo y con esto acceder a mercados de capital que contribuyan al crecimiento económico y faciliten la transferencia de tecnología en países en vía de desarrollo. Larealización de este artículo se enfocó en la incidencia que tuvo la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre el crecimiento económico en América Latina en el periodo 1981-2013. - Diseño de un programa de riesgo biomecánico para la prevención de trastornos musculoesqueléticos, en los inquilinos de la plaza de mercado torcoroma del municipio de barrancabermeja
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: Arenas León, Verónica del Pilar; Sánchez Sandoval, Ana Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-26
El artículo es resumen de la Investigación mencionada, el cual desarrolla información pertinente con la rigurosidad del método científico. La temática abordada argumenta que en el ámbito laboral cualquier actividad que se desempeñe por mínima que sea, genera un esfuerzo por postura, movimiento repetitivo y sobrecarga física, generando un factor de riesgo Biomecánico, a causa de los objetos, los puestos de trabajo y herramientas manuales que a futuro desarrolla lesiones musculo esqueléticas. El artículo recoge aspectos sobresalientes de la Investigación realizada en inquilinos de la Plaza de Mercado ubicada en la comuna 2 del Municipio de Barrancabermeja, Santander - Estanderización de un método de recolección de polen en el cultivo de palma de aceite elaeis guineensis jacq. en la empresa el oasis de puerto wilches, Santander.
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: BARBA NAVARRO, GEINER; CORREA CONTRERAS, EDUARDO EMIRO
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-26
The study was carried out in the Oasis companylocated in the Puerto Wilches municipality , Santander includedin the village of El Cristal, with humid-tropical climatesaccording to the Holldridge scale. Its purpose was to standardizea pollen collection method, which seeks to improve the efficiencyof the process that exists when updated. A descriptive nonexperimentalresearch design was used, through the analysis ofvariables that affect the characterization of the collection processsuch as the efficiency in the process and the viability of thepollen. As a result of 126 inflorescences with 3873 g of pollen andwith the traditional procedure, 40 inflorescences were collectedwith 1890 g, achieving a greater range of work, due to thesimplicity of the process. Achieving an efficiency per operator of121 g / h, obtaining an average viability of 63.2% although thishas flaws for its commercialization due to its low viability, but issuitable for use within the farm. - Diseño e implementación de un sistema de información y aplicación de métodos y tiempos en la producción de láminas de caucho natural en la empresa D&G ASOCIADOS S.A.S.
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: RIDING
Autores: García, John; Oviedo, Gisel; Petro, Yuli
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-26
La investigación abordó el desarrollo de un sistemade información que permitió llevar un mejor manejo y controlde la información, unido a un estudio de métodos y tiempos en laempresa Transformadora de Caucho Natural D&G AsociadosS.A.S. Esta investigación fue una gran oportunidad para lamejora de los procesos productivos de la empresa, ya quedurante la jornada laboral se lograron identificar el exceso detiempo en los procesos operacionales llevados a cabo en laproducción de láminas de caucho natural. Se pretendióimplementar la metodología propuesta y se midió la aplicacióndel nuevo sistema de información con el objetivo de tener unmejor control de la información y determinar las causas queoriginan los excesos de tiempos, con el fin de retroalimentar ygarantizar la sostenibilidad de la mejora continua de losprocesos dentro de la organización