vol. 1 núm. 17 (2011): enero – junio
Browse
Recent Items
- Sistema de adquisición de datos para el monitoreo de la calidad del agua a través de las variables de pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Almario Ospino, Reinaldo; Ramón Valencia, Bladimir Azdrubal; Ramón Valencia, Jacipt Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
En este documento se describe el diseño de un sistema da adquisición, almacenamiento y registrador de datos (Datalogger SADU), con características especiales como: comunicación GSM/GPRS, Bus I2C con extensor, comunicación USB 2.0 con ordenador, sensor de temperatura, conductividad y oxígeno disuelto incorporado, entre otros; estas características brindan al usuario un sistema abierto, que posibilita la incorporación de un mayor número de variables a comparación de los Datalogger tradicionales, actualización del Firmware del Microcontrolador sin necesidad de un programador externo, monitoreo de datos en cualquier lugar donde exista cobertura a la red GSM/GPRS, diseño compacto y mayor versatilidad que la mayoría de los Datalogger. - Relación entre la contaminación del aceite con sílice y el desgaste del motor
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Figueroa Salgado, Simón; Moreno Contreras, Gonzalo Guillermo; Serrano Rico, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
La técnica de análisis espectrométrico de aceites de motores de automoción es altamente efectiva para detectar su desgaste. Los resultados de la aplicación de esta técnica son las concentraciones metálicas de los principales metales de desgaste presentes en muestras de aceite usado; en el caso de los motores de vehículos industriales se consideran aluminio, cromo, cobre, estaño, hierro, níquel, plomo y silicio. El objetivo de la presente ponencia es llevar a cabo una investigación estadística con el objetivo de relacionar el contenido de silicio con los contenidos de metales de desgaste, a partir de los resultados obtenidos del análisis espectrométrico de un elevado número de muestras de aceite usado, tomadas en motores de diferentes vehículos almacenados en una base de datos. Se considera además, la influencia del tipo de servicio, examinando por separado el caso de los motores de vehículos de transporte y el de los de obras públicas. - Diseño y construcción de un sistema prototipo para el aprovechamiento de biogás en el proceso de curado de tabaco Virginia para hornos flue cured
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Díaz, Miguel; Rodriguez, David A.; Lizarazo, Harbey A.; Delgado, Diana; Dueñas, Fabio; Peñaranda, Luis; Bernal, Oscar J.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
En este artículo se presentan los resultados del proyecto “Diseño y construcción de un sistema prototipo para el aprovechamiento de biogás en el proceso de curado de tabaco virginia para hornos Flue Cured en los departamentos de Santander y Huila.” Este proyecto está dirigido a la Cadena Productiva del Tabaco para el aprovechamiento energético a partir de un sistema de generación y compresión de Biogás en los proceso de curado de Tabaco Virginia. El objeto del proyecto es plantear una solución energética alternativa que ofrezca de forma particular y muy creativa solución al problema de los altos costos de producción por la utilización de los actuales combustibles, mitigando los actuales problemas ambientales por las emisiones generadas por los mismos durante el proceso. - Método adaptivo de descripción de textura utilizando el patrón espectrum y la morfología matemática
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Suarez, Albert Miyer; Suarez, Sir Alexci; González Rodríguez, Maribel
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
La morfología matemática ha sido utilizada en diferentes tareas de procesamiento de imágenes, como el filtrado y en la descripción de la textura, usando el método denominado patrón espectrum. En este artículo se propone un descriptor adaptivo de textura basado en el patrón espectrum. El elemento estructurante usado permite realizar operaciones para procesar el patrón espectrum en varias formas y tamaños, por medio de un criterio de distancia, el cual se adapta a la superficie de la textura alrededor de cada pixel. Los resultados de la clasificación de textura dependen del tamaño del descriptor y su elemento estructurante, logrando que el método adaptivo de patrón espectrum mejore en un 10% la tasa de acierto al compararlo con el método tradicional. - Pluviógrafo electrónico con transmisión de datos inalámbrica
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Sandoval, Giovanny; Tobar Molano, Jacobo; Mosquera, Víctor Hugo; González, Luis Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
Este trabajo corresponde a la implementación de un sistema electrónico adaptable a un pluviógrafo tipo Hellman de sifón automático, con el objetivo de adquirir los datos de la precipitación atmosférica que afecta la zona de estudio, haciendo uso de un sistema de comunicación inalámbrica, y una aplicación software para el control,almacenamiento y análisis de los datos. Para llevar a cabo estos procesos se implementa un circuito electrónico, dispositivos de transmisión inalámbrica con tecnología Wi-Fi y una aplicación software diseñada en lenguaje de programación PHP, que puede ser instalada en un equipo servidor de páginas Web. La información obtenida de la precipitación atmosférica se presenta en una página Web, en la cual se pueden hacer consultas de los datos actuales e históricos de la precipitación registrada por el pluviógrafo, desplegando gráficas como Pluviogramas, Hietogramas, Curvas Masa, Curvas Intensidad-Duración, entre otras. - Sistema de monitoreo y control remoto con acceso inalámbrico bidireccional a procesos industriales
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mateus Guerra, Tatian; Pardo Beainy, Camilo Ernesto; Rodríguez Pérez, Manuel Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
En este artículo se presenta un sistema innovador que permite realizar el monitoreo y control de procesos industriales, empezando por la adecuación de sensores y actuadores, pasando por una etapa de adquisición de datos y realizando un procesamiento digital que permite implementar una comunicación bidireccional inalámbrica, que comunica el proceso con una estación remota, en la cual se adhiere un dispositivo servidor serial que convierte los datos al protocolo Ethernet permitiendo que el proceso pueda ser montado sobre cualquier red de datos, y monitorear y ejercer acciones básicas de control por medio de una interfaz gráfica implementada en el software LabView™. Este sistema es de gran aplicabilidad ya que permite la escalabilidad y adaptación a cualquier tipo de necesidad en diversos entornos como el industrial, agrícola, medioambiental, entre otros. - El desarrollo individual de proyectos de software: una realidad sin método
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mogollón Afanador, Javier; Esteban Villamizar, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
Este artículo presenta una síntesis del estudio de la evolución de los procesos de desarrollo de software, en el cual se observa la tendencia de procesos de trabajo en grupo, y plantea la necesidad de un procedimiento para la adaptación de los procesos de desarrollo de software, que fueron diseñados para trabajo en grupo, en procesos de desarrollo individual. - Diseño de un sistema de alerta temprana para detectar eventos tsunamigénicos asociados con la variación extrema del nivel de la marea en la costa pacífica colombiana
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Solarte Varney, Pedro Alexander; Agredo Méndez, Guefry L.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
El presente trabajo describe la implementación de un sistema de alerta temprana de tsunami teniendo en cuenta la variación extrema del nivel de la marea, para lo cual se utilizo un sensor oceanográfico de presión (SBE-50) el cual adquiere datos correspondientes al nivel del mar in situ; tales datos se transmiten punto a punto vía UHF hacia una estación receptora para que finalmente los datos recibidos sean procesados y visualizados en tiempo cuasi real a través del software Tsunami Detect el cual predice y compara el nivel de marea basado en el cálculo de la marea astronómica. El suministro energético del sistema se logra a través de baterías y paneles solares lo cual permitirá monitorear diferentes puntos de la bahía de Tumaco (Colombia) teniendo en cuenta la vulnerabilidad que presenta esta zona geográfica del pacífico ante la presencia de un evento tsunamigenico. - Implementación de filtros adaptativos en tecnologías de lógica reconfigurable
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Orlando Ruiz, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
El avance en la tecnología microelectrónica y el nivel de miniaturización alcanzado ha permitido la construcción de sofisticados sistemas digitales y poderosas herramientas de desarrollo que permiten el diseño de sistemas mucho más complejos. En este trabajo se hace uso de tecnologías de lógica reconfigurable, como las FPGAs, las cuales pueden modificar sus características de acuerdo a las necesidades del sistema como es el caso de los filtros adaptativos los cuales cambian sus características de acuerdo a determinados criterios. - Diseño de un sistema de supervisión y control multivariable por medio de un sistema SCADA para una planta piloto en fases separadas de biodigestión anaeróbica
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Ramon Valencia, Jacipt Alexander; Ramón Valencia, Bladimir; Carrillo Sánchez, Erika Yesenia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-02
En este trabajo se presenta un proyecto enfocado hacia la automatización de un biodigestor a escala piloto, a partir de un sistema de control y monitoreo, para mejorar la eficiencia, seguridad y confiabilidad del proceso, sirviendo entonces como modelo base o teórico en investigaciones para la producción de biogás de forma eficiente. Se ha realizado en varias etapas fundamentales, diagnostico preliminar, diseño-construcción, cálculo-modelado, y sistema completo de automatización y control del biodigestor.