núm. 259 (2022): medio ambiente: patrimonio estratégico de la nación
Browse
Recent Items
- ¡Coveñas! La Armada Nacional y la preservación del medio ambiente
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Ordóñez Rubio, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Campaña Naval y Fluvial Orion: una oportunidad de Colombia para fortalecer la cooperación con la OTAN
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Rivera Páez, Samuel
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Colombia ha venido planeando y ejecutando desde 2017 la Campaña Naval y Fluvial Orion como un mecanismo para combatir de manera cooperativa el flagelo del tráfico de sustancias ilegales por mar. A lo largo de estos cuatro años de trabajo mancomunado los resultados hablan por sí solos. Con la cooperación de 22 países, en promedio, en las siete versiones de la campaña se ha logrado la incautación de más de 400 toneladas de cocaína y 158 toneladas de marihuana, la inmovilización de cientos de embarcaciones y la captura de al menos 1.717 en el desarrollo de operaciones de interceptación marítima. Validar que la cooperación internacional se constituye en una fuente clave del éxito contra los actores desestabilizadores y generadores de violencia, es quizás el mayor logro que se ha dado a partir de esta campaña naval y fluvial. De otro lado, si bien desde su creación en 1949, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido la base fundamental de la seguridad de los países miembros, predominantemente localizados en el eje Euroatlántico, las crisis fiscales de algunos de esos países y las disputas políticas entre algunos de ellos, llevaron a la organización a pensarse y promover la emisión en 2010 del Nuevo Concepto Estratégico OTAN, donde los retos de las amenazas emergentes resultan claves para el futuro de la organización. Si bien, la lucha contra el comercio de drogas ilícitas no ha sido incorporada dentro de esa visión de la organización de una manera clara, es evidente que su fuerza política podría contribuir de muchas formas en la solución ante este flagelo que involucra muchas regiones del mundo donde hace presencia la organización. En este sentido, la experiencia liderada por Colombia, puede ser un punto de encuentro entre el país y la OTAN para fortalecer el control sobre las líneas marítimas, contrarrestar a las organizaciones transnacionales del crimen por el mar, recolectar lecciones aprendidas que pueden servir en la lucha contra otras amenazas emergentes como es el caso del terrorism y aportar soluciones de seguridad para proteger a las sociedades de los países miembros y socios de la organización. Esto incluye, en la práctica, cooperar en la experiencia operativa, la construcción de legitimidad y en la formación, el intercambio de información y las capacidades de análisis de Inteligencia, entre otros. - La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y una nueva frontera para el país
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Rueda Rueda, Ramsés
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
El espacio, como nueva frontera, presenta múltiples oportunidades en diferentes sectores propios de la proyección del poder del Estado. En Colombia , este esfuerzo de construcción de capacidades se encuentra liderado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), siendo parte integral de su misión y visión . El presente artículo tiene como objetivo exponer los beneficios de este sector tanto para la Institución como para el país, desde una perspectiva neorrealista de las relaciones internacionales, teniendo como eje analítico dos variables : 1. Los avances espaciales impulsados por la FAC y su visión a 2042; y 2. La cooperación espacial de la FAC y la relevancia geopolítica del espacio en el continente . Por último, se mostrará una serie de conclusiones que establecen las áreas transversales impactadas positivamente por el desarrollo espacial, al igual que en el campo de la Seguridad y Defensa. - Cambio climático, Seguridad Nacional y riesgo global
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Guzmán Hennessey, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
En este artículo se examina la evolución de la crisis climática global en los últimos diez años y se analiza cómo, durante este corto periodo de tiempo, la gravedad de la crisis ha llevado a muchos Estados a declarar el tema del cambio climático como asunto de Seguridad Nacional. Se exponen las consideraciones de riesgo global identificadas por centros de pensamiento, universidades e institutos de investigación de reconocida prestancia; y se propone la actualización académica de las Fuerzas Armadas, especialmente en los cargos estratégicos de responsabilidad y conducción, sobre los temas de la crisis climática relacionados con la Seguridad y la Defensa nacionales. - Participación de las FF.MM. en la protección de la biodiversidad y áreas protegidas
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Muñoz Aguirre, Robinsson
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
El mundo ha aprendido de sus errores respecto a la conservación del medio ambiente, sin embargo, mientras este proceso pedagógico ha sido llevado a cabo, se han generado costos muy elevados cuando de la supervivencia del ser humano y su entorno se refiere, por esta razón los gobiernos y demás organizaciones mundiales han generado estrategias de manera constante para combatir los diferentes flagelos producto de nuestra mala administración de los recursos naturales y pésimo manejo de los residuos propios de la cotidianidad del consumismo, pues bien, las Fuerzas Militares de Colombia no han sido ajenas a este compromiso vital, alineándose con los preceptos gubernamentales, aportando de una manera irremplazable todo su esfuerzo para mantener el medio ambiente y la biodiversidad en Colombia mediante la lucha frontal contra las organizaciones criminales que la afectan directa e indirectamente, en pro de garantizar un mejor futuro a las generaciones venideras. - Las Fuerzas Militares como instrumento de conservación ambiental
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Gamboa Ruiz, Wilder Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
La contaminación por mercurio constituye una de las problemáticas ambientales de mayor relevancia en el país debido en mayor medida a que el uso indiscriminado de esta sustancia en actividades mineras e industriales ha ocasionado el detrimento del ecosistema. Sin embargo, es insuficiente el conocimiento que se tiene en el país de la problemática generada por la liberación de mercurio en los diferentes compartimientos ambientales y su impacto en el deterioro del ecosistema y la salud humana. Adicionalmente, considerando que la minería artesanal del mercurio es en gran parte controlada por actores armados ilegales, las Fuerzas Militares tienen un rol importante en el control de estos grupos y por ende son un actor de vital importancia en la conservación medioambiental de Colombia. - La responsabilidad de la ESDEG con el medio ambiente
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Garzón Bustamante, Alejandra; Cote Mendoza, Edna Lisbeth
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Desde las acciones impartidas por el Gobierno, se puede observar el compromiso por emitir estrategias y políticas donde se promueva el cuidado del agua, ambiente y biodiversidad del país, convirtiendo estos temas de educación ambiental y cuidado ecosistémico en un asunto que nos concierne a todos. A partir de 2015, Colombia se comprometió a nivel internacional a impartir medidas de mitigación al cambio climático, deforestación y degradación de ecosistemas con programas estratégicos desde el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; por ello, las Fuerzas Militares han sido clave también en estas acciones, puesto que desde el Comando General de las Fuerzas Militares han liderado estrategias de salvaguarda y defensa de ecosistemas estratégicos y apoyo a las autoridades ambientales en la protección de recursos naturales. Para la Escuela Superior de Guerra, como Institución de Educación Superior, especializada en temas de Seguridad y Defensa Nacionales para profesionales de diferentes disciplinas y en la formación de líderes oficiales superiores de las Fuerzas Militares de Colombia encaminados a comandar las Unidades militares en pro de la sociedad y del medio ambiente, esta responsabilidad es evidente. - Una Colombia segura y sostenible gracias a su Fuerza Pública
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Duque Márquez, Iván
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Geopolítica del narcotráfico y medio ambiente en Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Ubaque Bernal, Juan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
En Colombia de 2010 a la fecha se han deforestado más de un millón de hectáreas de bosques, una gran parte para la siembra de cultivos ilícitos. De seguir ese ritmo, en 20 años se habrá destruido la totalidad de los bosques de las zonas de manejo especial, la cual tiene el 42 %de la coca localizada en zonas de reserva forestal, el mayor porcentaje en los últimos 17 años (UNODC, 2020). Esto denota una alarmante situación para la Seguridad y Defensa que acarrea principalmente el medio ambiente. - General Farouk Yanine Díaz
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Ruiz Tinoco, Darío de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Este planeta es de todos
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Alvaréz Mendoza, Héctor
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
- Editorial
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Fuerzas Armadas
Autores: Ospina Gutiérrez, Luis Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30