núm. 2 (2010): revista de estudiantes de enfermería ¡manos al cuidado!
Browse
Recent Items
- Carta al editor
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Olivella Fernández, Madeleine Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
Motivación a investirgar y publicar. - Cómo educar a sus hijos y no morir en el intento
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Nieto Ñustes, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
El arte de criar es tan milenario como misterioso, especialmente para quienes estamos ejerciéndolo bien sea desde la paternidad o desde la abuelidad. Algunas veces desde la vecindad, amigalidad, cuñalidad, hermanalidad y todas esas otras paternidades permanentes o circunstancias en las que nos hacemos cargo de los niños y, a veces, de sus padres. - Desafíos éticos en la profesión de Enfermería
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Castellanos García, Mayerly Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
En el campo de la salud, los profesionales están expuestos a situaciones en las cuales está involucrada la vida de un ser humano, ya sea en eventos ocasionados por cambios naturales en su ciclo de vida, un accidente o una enfermerdad terminal, entre otras. ¿Cómo actuar en esas situaciones? Realmente es una pregunta muy difícil, pero es lógico que ello, dependa de las condiciones en la que se encuentre el individuo puesto que las circunstancias cambian dependiendo de la necesidad del momento; cada enfermedad es distinta y cada personas según su edad, sexu, religión, credo y experiencia la percibe de forma diferente. - La drogadicción: Múltiples factores, actitudes y acciones
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Cortes Marín, Jovanny
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
Cada día más personas se inician en el consumo de drogras y alcohol, teniendo cada vez un menor rango de edad quienes ingresan a este mundo; ya sea un amigo con experiencia que induce a otro, el afán por incluirse en un grupo social, los problemas familiares, la falta de dinero, la depresión o simplemente el hecho de probar algo nuevo lleva a nuestros jovenes a infresar en el mundo de las sustancias psicoactivas (SPA). - Identificación de las necesidades de los familiares con pacientes en las unidades de cuidado intensivo adulto, coronario y pediátrico del Hospital Federico Lleras Acosta sede Francia durante los meses de febrero a mayo de 2010
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Soto Cruz, Edgar
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
La Unidad de Cuidados Intensivos es un lugar en el cual se ofrece servicios de alta complejidad, porque la situación de estar críticamente enfermo, así lo amerita, por tal motivo los familiares se ven sometios a una gran variedad de cambios y necesidades pobremente satisfechas que generan sensaciones de angustia, tensión e incertidumbre, creando una serie de situaciones que son indispensables reconocerlas e identificarlas para así poder suplirlas. El objetivo de este trabajo es identificar las necesidades de los familiares con pacientes en las undidades de cuidado intensivo pediátrico, adulto y coronario en el Hospital Federico Lleras Acosta. Es un estudio de tipo descriptivo de carácter longitudinal realizado durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2010. La muestra se obtuvo de 10 pacientes por unidad, a los cuales se le aplicó a un familiar el instrumente de valoración CriticalCareFamilyNeedsInventory (CCF-NI) con un total de 30 familiares encuestados. Como resultados se obtuvo que el 97% de los familiares consideran muy importante recibir por lo menos una vez al día información sobre el estado de su familiar. El 93% de los familiares encuestados consideran que hablar con el médico es muy importante y refieren la necesidad de ayudar con el cuidado físico de su familiar y participar en actividades como el baño les genera confianza y consideran que están aportando algo para la resolución de la enfermedad, fuera de generar confort. Como conclusión se encuentra que los familiares demandan información continua, no sólo sobre la enfermedad o estado de salud de su ser querido, sino también sobre todo lo que está ocurriendo alrededor del mismo como procedimientos, remisiones, tratamiento médico y farmacológico, aspectos donde el papel del Enfermero es importante. - Apiterapia en heridas pediátricas: Una intervención integral de enfermería
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Serna Gonzáles, Carol Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
El presente trabajo busca establecer la viabilidad de la utilización de la miel de Apis mellifera en heridas pediátricas como una intervención de Enfermería con la aplicación de conocimientos de la Apiterapia y su inclusión a un manejo integral propio de enfermería en pacientes pediátricos pertenecientes al proyecto de extensión de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia "Atención integral al niño con heridas, estomas o incontinencias", por medio de la asistencia a diferentes niños con heridas tipo ulceras por presión de evolución crónica y quemadiras de evolución aguda.La iniciativa de explorar la viabilidad de la utilización de miel como producto que repondiera a las necesidades de diversas heridas, surge del resultado de una investigación sistemática y bibliográfica de evidencia.La asistencia de los pacientes se realizó con la utilización de miel pura y certificada microbiológicamente. Las curaciones fueron realizadas por las investigadoras, con técnicas propias de la disciplina de Enfermería y con una periodiciadad determinada específicamente para cada herida.A modo de conclusión, se resuelve que existe una gran viabilidad en la utilización de la apiterapia con miel como producto en las curaciones de heridas presentadas en pacientes pediátricos y su atención integral por parte de Enfermería. Se comprueba por medio del análisis de estos casos que la atención integral de Enfermería permitió la mejoría de la calidad de vida de los pacientes y su familia al recuperar su integridad de la piel, por medio de un proceso no dificultoso, lleno de información y medidas de soporte social. La prevención de complicaciones y la recuperación en menor tiempo permite en últimas la disminución de la mortalidad y morbilidad según lo señala el objetivo del milenio. - Caracterización del estado nutricional del adulto mayor pensionado de la Asociación Tolimense de Policías en Retiro "ATOLPORE" residente en la ciudad de Ibagué durante el periodo septiembre-noviembre del año 2009
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Manos al Cuidado
Autores: Ballesteros García, Héctor Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-13
Las características laborales de los polícias Colombianos, constituyen factor de riesgo que potencialmente podría facilitar alteraciones nutricionales en la vejez. Por tanto, esta investigación busca describir el estado nutricional de los pensionados de la asociación Tolimense de policías en retiro "ATOLPORE" residentes en la ciudad de Ibagué durante el año 2009.