vol. 4 núm. 1 (2016): desarrollo para el futuro
Browse
Recent Items
- Ética y buenas prácticas en publicaciones
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: EAN, Universidad
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
- Pautas para la presentación de artículos
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: EAN, Universidad
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
- Editorial
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Avendaño Prieto, Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-07
- Estandarización de la documentación de los procesos de las empresas de Bogotá D.C, en la norma ISO 9001:2008 con cambios a 2015
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Avendaño, Gerardo; Díaz, Martín
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la documentación de los procesos en empresas de la ciudad de Bogotá D.C, con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con cambios a 2015. S se realizó un diagnóstico para determinar los lineamientos requeridos de los procesos y las directrices organizacionales, y definir los pasos de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Se identificaron las motivaciones y preferencias de los empresarios de las organizaciones del sistema de gestión de calidad en una muestra estadísticamente significativa de 60 empresas, en donde se determinó que, para iniciar actividades de mejoramiento, el 77% tendrán en cuenta mejorar el servicio al cliente y el 31% de los empresarios prefieren el enfoque basado en procesos en una organización en los cambios de la ISO 9001:2008 a la ISO 9001: 2015. - Toma de decisiones en escenarios complejos
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Pérez Alcázar, Jorge Augusto; Redondo, Johan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA En este trabajo se presenta una metodología novedosa para la toma de decisiones basada en la dinámica del sistema y los sistemas dinámicos. Aquí se muestra cómo el diagrama de bifurcaciones es en realidad un mapa de todos los escenarios posibles. Esta herramienta es muy importante para los gerentes y los administradores públicos, porque el ejercicio de la toma de decisiones se torna más sencillo cuando la comprensión del problema se ve mejorada. En este documento mostraremos algunos alcances de esta metodología usando como ejemplo un modelo para la creación de empresas en una zona industrial. - Diseño de celdas de manufactura considerando el balanceo de las cargas de trabajo con algoritmos genéticos
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Suesca M, Edisson; Bermúdez C., Milena; Mejía M., Camilo; Cobo C., Luis Armando; Rodríguez U., Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Este documento presenta la aplicación de algoritmos genéticos al proceso de diseño de sistemas de manufactura celular, solucionando de forma simultánea la formación de las celdas de manufactura y el balanceo de las cargas de trabajo, mediante la maximización de la eficacia de agrupamiento y la eficiencia de línea. El proceso realizado incluyó la formulación del modelo matemático que posteriormente fue implementado y resuelto en Matlab®. La medición del desempeño de esta propuesta se evaluó con problemas prueba, para los cuales se obtuvieron soluciones óptimas y el promedio de las réplicas realizadas estuvo muy cerca del valor óptimo, con una desviación porcentual respecto a este inferior al 1.2%. Además, la configuración de las soluciones obtenidas logra una adecuada agrupación de las celdas y un flujo continuo de las piezas debido a la reducción de los cuellos de botella. - Bioprospección de microorganismos diazótrofos como una alternativa para el mejoramiento del suelo en el canopy urbano de la Universidad EAN
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Bautista Duarte, Paola Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Para el Canopy Urbano de la Universidad EAN, aprovechado para el seguimiento de polinizados y cultivo de plantas, se realizó la bioprospección de microorganismos del ciclo de nitrógeno en cinco muestras de suelo. Se seleccionaron 15 morfotipos aerobios mesófilos, de los cuales seis son fijadores de nitrógeno y no producen lesiones en hojas de Lactuca sativa, usado como modelo biológico para evidenciar posibles patógenos para plantas. El aislamiento de diazotrofos en el Canopy Urbano demuestra su potencialidad de aprovechamiento como la formulación a futuro de biofertilizantes que sean aplicados, tanto en la Universidad EAN como en otros techos verdes. - Comité Científico y Editorial
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: EAN, Universidad
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-07
- Análisis de la gestión ambiental en las vías 4G en construcción en Colombia
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Mosquera Laverde, William Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA En este artículo se pretende analizar la aplicación del manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad aplicado en el sector de infraestructura vial en Colombia. Para ello se desarrolló una revisión del estado del arte acerca de la biodiversidad, servicios ecosistémicos (SE), perdidas de biodiversidad, las compensaciones por pérdida de biodiversidad y los impactos ambientales ocasionados por las vías, con el fin de analizar los principios de compensación definidos por la normatividad colombiana a la luz de las transformaciones del paisaje ocasionados por la fragmentación de ecosistemas, teniendo en cuenta que durante la última década la fragmentación se ha convertido en un problema ambiental global. Con base en lo anterior, la metodología empleada incluye una revisión y análisis del estado actual del arte a la luz de las compensaciones en el sector de infraestructura vial. Luego, se plantea una propuesta de gestión para la infraestructura vial en Colombia que permita incluir la fragmentación de ecosistemas dentro del análisis de compensación para proyectos lineales de infraestructura vial, y que contribuya con la no pérdida neta de biodiversidad - Columna de destilación concentica con aprovechamiento de calor (CDIIC): estudio del consumo energético en diferentes arreglos geométricos
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: León Pulido, Jeffrey; González Delgado, Ángel Dario; Pereira Maia, Julio
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-18
TLa columna de destilación con integración interna de calor –HIDiC–muestra un gran potencial en la reducción del consumo de energía en procesos de destilación. Básicamente, es una unidad de columna concéntrica donde la sección de rectificación trabaja a mayor presión y temperatura permitiendo transferir la energía a la unidad de agotamiento. Actualmente, esta operación unitaria no es una realidad en la industria, y requiere diferentes estudios para llevarlo a una escala industrial. Esta investigación estudia cuatro diferentes configuraciones de columna HIDiC (medio, tope, fondo y total –misma cantidad de platos a lo largo de las secciones) para la mezcla benceno-tolueno, permitiendo comparar el consumo energético comparado con la unidad convencional. Esta investigación presenta una nueva perspectiva en procesos de separación usando el simulador de procesos Aspen Plus para la obtención del modelo matemático y los cálculos energéticos; las diferentes configuraciones de columna presentan una amplia perspectiva en procesos de separación.