vol. 1 núm. 1 (2017): enero - junio
Browse
Recent Items
- EL SOL DE SINALOA Y LA VIOLENCIA POLÍTICA EN MÉXICO EN EL AÑO DE 1972.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Sánchez Parra, Sergio Arturo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
El presente artículo es un trabajo que analiza el tratamiento que otorgó el periódico sinaloense El Sol de Sinaloa a la violencia política que se escenificó en diferentes regiones del país en el año de 1972. Esta historia documenta 4 aspectos de muchos posibles que se vinculan a los efectos que ocasionaron la aparición de guerrillas urbanas y rurales en ciertas partes del territorio nacional. En primer término, se indagan sobre los orígenes del diario, perteneciente a una Cadena Periodística propiedad de un militar anticomunista. En segundo lugar, se describen algunas de las principales acciones que desplegaron las insurgencias armadas durante ese año. Un tercer aspecto, basados en el método cuantitativo, mostramos por un lado el aumento del tráfico noticioso relacionado con las guerrillas, el notable crecimiento de un público escritor y la naturaleza del debate instrumentado en 1972 comparado con años anteriores. Finalmente, la otra arista de este ensayo es el tratamiento que dicho público escritor otorgó en las páginas del citado diario a los grupos radicales como de los comentarios que estos hicieron al posicionamiento de la Presidencia de la República ante la emergencia de organizaciones clandestinas en el país. - ORLANDO FALS BORDA: DEL CIENTIFICISMO A LA SUBVERSIÓN MORAL. TRÁNSITOS Y RECONSTRUCCIONES DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: López Pacheco, Jairo Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
El presente artículo reconstruye la trayectoria intelectual de Orlando Fals Borda (1925-2008), uno de los fundadores de la sociología como profesión en Colombia e influyente intelectual de izquierda cuyas ideas han tenido un destacado alcance en toda América Latina. Se plantea que el pensamiento de Fals Borda estuvo atravesado por una tensión fundamental de su época, por una parte, el deseo de promover el trabajo científico comprometido con el cambio social en diálogo crítico con el marxismo y, por otra parte, la defensa de una idea de cambio con bases religiosas en contraposición a la acción violenta y revolucionaria. En este sentido, los tránsitos de las de las ideas de Fals Borda permiten advertir las tensiones inherentes al desarrollo de un pensamiento crítico que busca moldear las ideas a los contextos periféricos y conflictivos. - “REGENERAR LA DEMOCRACIA, RECONSTRUIR EL ESTADO”: GASPAR ARIÑO
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Gallego, José Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen) - EL INTELECTUAL COMO SUJETO HISTÓRICO: UNA LECTURA A CINCO VOCES
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Moreno Trujillo, Eduard Esteban
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
Este trabajo tiene como objetivo presentar cinco propuestas clásicas que analizan la función y el lugar social del intelectual, a fin de indagar su pertinencia en el abordaje histórico de dicho sujeto. Las propuestas aquí presentadas están divididas en dos grupos: En el primer grupo sitúo las propuestas que tienen un sentido voluntarista (Mannheim, Sartre y Bobbio), que se caracterizan por ser propuestas que parten del deber ser del intelectual, y le confieren un estatus de “superioridad” ética, moral o cientificista. El segundo grupo está compuesto por las propuestas que rescatan una perspectiva de análisis más amplio (Gramsci y Bourdieu), y permiten un estudio más objetivo, en el que el intelectual es analizado como un componente dentro de un contexto extenso que lo determina. - RIELES Y MONTAÑAS: CUANDO EL EJE CAFETERO EMPEZÓ A MARCHAR SOBRE RUEDAS
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Tobón, Ricardo de los Ríos
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
El ferrocarril fue para el antiguo departamento de Caldas, hoy llamado Eje Cafetero, la solución para la exportación del café, base de su desarrollo, e importante soporte para la economía colombiana, por ser Caldas el primer productor nacional. La aventura de construir un ferrocarril en la zona más montañosa de Colombia, en las primeras dos décadas del siglo 20, para llevar el grano hasta un puerto marítimo, fue un reto técnico, económico y humano para la región. Esta crónica presenta la historia de la primera de las cuatro líneas férreas que cruzaron a Caldas, y transcurre entre 1911 y 1927. - ALTERNATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA: MÁS ALLÁ DEL MESTIZAJE Y DEL MULTICULTURALISMO
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Granada Cardona, Juan Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
En este texto se discutirá el problema de la integración latinoamericana, central en el ensayo “Siete tesis equivocadas sobre américa latina”. El objetivo es proponer una lectura alternativa a los modelos tradicionales de la integración, a partir de una lectura crítica de la sexta tesis del profesor Rodolfo Stavenhagen.En un primer momento se revisarán los planteamientos del autor en esta tesis y se propondrá de análisis de las nociones clave para entender el problema trazado. En un segundo momento se estudiarán algunos de los cambios que se han presentado en los últimos cincuenta años en torno al proceso de la integración étnica latinoamericana. Para ello, se tomarán los casos mexicano y colombiano, privilegiando ciertos hitos que permiten entender como el modelo de la integración étnica vía asimilación perdió legitimidad. A partir de ello, en la última parte del texto, se analizarán los desafíos actuales para la integración étnica en Latinoamérica y se propondrá una opción alternativa, que pasa por la valoración positiva de lo hibrido, para salir del estado de colonialismo interno. - MEZCLA Y LEGITIMIDAD: CLASIFICACIÓN SOCIAL, ÉTNICA Y DE OFICIOS, DE LOS LIBRES DE SAN ANTONIO DE QUILICHAO EN LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN (1740-1808)
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Bolaños Rodas, Richard Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
En el presente artículo queremos mostrar, a partir del caso de San Antonio de Quilichao en la Gobernación de Popayán durante la segunda mitad del siglo XVIII, cómo los pobladores libres, asentados en el sitio de Quilichao lograron ir recuperando la legitimidad que perdieron, fruto de la mezcla racial en la que confluyeron blancos, mulatos, negros, pardos e indios. Esto mediante dos vías: Una fue la construcción de la honorabilidad mediante la vecindad y la acogida de la religión –dentro de la categoría jurídica del vasallaje–; la otra fue con el ejercicio de una adscripción corporativa mediante su oficio. - RUTA DE JUAN VADILLO POR EL VIEJO CALDAS (AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 1538)
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Caicedo, Luis Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
Juan Vadillo, gobernador de Cartagena, se asomó al territorio caldense por la montaña de Caramanta el 14 de agosto de 1538, después de ocho meses de vagar por la abrupta geografía del actual territorio antioqueño en busca de tesoros que los indígenas siempre le decían que hallaría más adelante. Una vez llegado a la primera población (Birú) supo que el tesoro había quedado atrás y que adelante el territorio ya había sido conquistado y nombrado por otros cristianos como Anserma. El relato de Vadillo, complementado con los de Pedro Cieza de León y Juan de Castellanos, permite reconstruir esa expedición y recuperar ciudades y sucesos que la historia caldense había dejado al margen. - PRESENTACIÓN DEL NÚMERO
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Martínez Botero, Sebastián; Scocozza, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen) - TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON LA JURISDICCIÓN DE CARTAGO EN EL PERÍODO COLONIAL
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Vallejo Velásquez, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen) - LA HISTORIA REGIONAL Y LA GENERACIÓN DE LAS IDENTIDADES
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Cardona Tobón, Alfredo; Martínez Garnica, Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen) - RESEÑA DE NOVELA HISTÓRICA: “EL HOMBRE QUE AMABA LOS PERROS” DE LEONARDO PADURA. PRIMERA ED. TUSQUETS 2009, BARCELONA. EDICIÓN RESEÑADA: EDICIONES UNIÓN. HABANA. 2012. 545 PP.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Cardozo Ruidiaz, Manuel Faustino
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen) - ENZO TRAVERSO: HISTORIADOR DE LOS INTELECTUALES NÓMADAS
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Berón Ospina, Alberto Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen) - EN EL NOMBRE DE LA NUEVA CIENCIA. CONOCIMIENTO Y CIENCIA DE LA HISTORIA EN LA CULTURA OCCIDENTAL
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Nuzzo, Enrico
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05
(Sin resumen)