vol. 1 núm. 1 (1998)
Browse
Recent Items
- PRACTICA EVALUATIVA DEL MAESTRO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA.
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Mantilla, Victoria Eugenia; Orejarena Gómez, Yakeline; Barragan, Sonia; Mantilla, Victoria Eugenia; Orejarena Gómez, Yakeline; Barragan, Sonia; Mantilla, Victoria Eugenia; Orejarena Gómez, Yakeline; Barragan, Sonia; Mantilla, Victoria Eugenia; Orejarena Gómez, Yakeline; Barragan, Sonia
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Esta investigación etnográfica pretende mostrar mediante el estudio de cuatro casos de estudiantes con dificultades en la lectura y la escritura como se maneja la evaluación de la lecto-escritura en el grado 3° de primaria en una escuela urbana del municipio de Bucaramanga y como la profesora los enfrenta. - EL PREESCOLAR, DE UN NIVEL ASISTENCIAL A UNO QUE PROPICIE EL DESARROLLO INTEGRAL
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Uribe Hernandez, Jazmín; Uribe Hernandez, Jazmín; Uribe Hernandez, Jazmín; Uribe Hernandez, Jazmín
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
La educación preescolar tiene una gran repercusión en la vida posterior del individuo, por cuanto es la etapa privilegiada para un proceso de formación integral, de desarrollo de habilidades y competencias y la mejor oportunidad para cimentar las bases de aprendizajes más formales y complejos y por lo tanto debe cualificarse día a día, pues de ella depende en gran parte el mejoramiento de la calidad educativa. - CONSTRUIR ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA: UN COMPROMISO INAPLAZABLE.
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Camargo , Erika Liliana; Frías, Rosita del Pilar; Camargo , Erika Liliana; Frías, Rosita del Pilar; Camargo , Erika Liliana; Frías, Rosita del Pilar; Camargo , Erika Liliana; Frías, Rosita del Pilar
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Las estrategias para la enseñanza de la lecto-escritura se conciben como las técnicas metodológicas especializadas ó muy sencillas de las que se vale el docente para desarrollar con mayor éxito el proceso lecto-escrito ya sea en su etapa de adquisición como en su desarrollo. - REPLANTEAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Rojas, María Alexandra; Salcedo, Lía del Pilar; Arias, Claudia; Peinado, Yenny; Rojas, María Alexandra; Salcedo, Lía del Pilar; Arias, Claudia; Peinado, Yenny; Rojas, María Alexandra; Salcedo, Lía del Pilar; Arias, Claudia; Peinado, Yenny; Rojas, María Alexandra; Salcedo, Lía del Pilar; Arias, Claudia; Peinado, Yenny
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Esta investigación se realizó en una escuela de Básica Primaria de la Ciudad de Bucaramanga Departamento de Santander. Nos basaremos en el tema de como replantear la comunicación en el aula. La educación es un perfeccionamiento y no hay perfeccionamiento posible sin comunicación. La comunicación en su aspecto relacional constituye el problema central de toda pedagogía. Resultaría imposible promover la formación integral, armónica y permanente del hombre con orientación humanística, democrática, racional, critica y creadora, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal si el hombre no fuera visto como un ser racional, con capacidad para expresarse, para crear símbolos, para comunicarse, la expresión según E. Nicol "Es no solo el primer dato fenómenico que nos ofrece el ser humano, sino el rasgo constitutivo, primario y clave que nos permite comprender la forma de ser propia del hombre". - LENGUAJE MATEMÁTICO UTILIZADO POR EL MAESTRO UN CULTO A LA TRADICIÓN
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Céspedes Suárez, Elga Jhovanna; González Rodríguez, Geny; Céspedes Suárez, Elga Jhovanna; González Rodríguez, Geny; Céspedes Suárez, Elga Jhovanna; González Rodríguez, Geny; Céspedes Suárez, Elga Jhovanna; González Rodríguez, Geny
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
En el presente articulo se esboza en una forma concreta algunos de los aspectos más relevantes de una investigación realizada en una escuela oficial de Floridablanca, de básica primaria, donde se investiga la incidencia que tiene el lenguaje utilizado por el maestro en la resolución de situaciones matemáticas y por consiguiente en el desarrollo de los procesos mentales de los niños. - LA INVESTIGACIÓN EN LA LICENCIATURA DE EDUCACION INFANTIL: HACIA LA BÚSQUEDA DE NUEVAS LÓGICAS.
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Ocaziones , Alfonso; Navarro, Yolanda; Ocaziones , Alfonso; Navarro, Yolanda; Ocaziones , Alfonso; Navarro, Yolanda; Ocaziones , Alfonso; Navarro, Yolanda
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Uno, de los propósitos del grupo de directivos y docentes encargado por la Universidad Cooperativa de Colombia Secciona' Bucaramanga de presentar alternativas para reestructurar el plan de. estudios de la Licenciatura en Educación Infantil' con el fin de que responda a las demandas actuales de la sociedad y a las exigencias contempladas en la Ley 30 de 1992, fue precisamente darle un nuevo sentido a la investigación dentro de la carrera. - LA INVESTIGACION EN LA UNIVERSIDAD
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Navarro Monsalve , Yolanda; Navarro Monsalve , Yolanda; Navarro Monsalve , Yolanda; Navarro Monsalve , Yolanda
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Dejando atrás la creencia que solo investigan los científicos y abordando la nueva concepción de "Investigación al alcance de todos" como lo propone Francisco Cajicao en su libro SELENE, es imperiosa la necesidad de consolidar grupos de investigación que permitan acrecentar el conocimiento de lo que ocurre en las instituciones educativas de todos los niveles (preescolar, básica, media y superior). - EL DESARROLLO DEL ESPIRITU INVESTIGATIVO EN LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES.
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Ocaziones Jimenez , Alfonso; Ocaziones Jimenez , Alfonso; Ocaziones Jimenez , Alfonso; Ocaziones Jimenez , Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Desde los aportes realizados por J. Piaget sobre la evolución del pensamiento en los niños, resulta casi obvio que las probabilidades de que un hombre ó una mujer se dediquen a la investigación científica son mayores si desde su infancia fueron estimulados en su curiosidad y lograron seguridad sobre sus capacidades de hallar respuestas válidas a sus interrogantes sobre el mundo circundante. De ahí la importancia de estimular ese espíritu natural por la investigación que existe en los niños del cual depende en gran medida el desarrollo de aprendizajes complejos que le permitan adaptarse .con relativa facilidad en la complejidad de los ambientes en que les corresponde sobrevivir. - CONOZCA SU CEREBRO
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Delgado Muñoz, Yolanda; Delgado Muñoz, Yolanda; Delgado Muñoz, Yolanda; Delgado Muñoz, Yolanda
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
A partir de nuevas bases teóricas, Cibernética social crea nuevos métodos educacionales, para el desarrollo del cerebro humano, a fin de lograr un mejor equilibrio de vida; su función principal es la de garantizar orientar y regular todo el organismo para lograr las dificultades metas de la vida. Las neurociencias descubrieron que nuestro cerebro esta conformado por tres bloques. Ya no se dice que tenemos un solo cerebro llamado inteligencia, se trata de un sistema tri-cerebral - LA UTILIZACION DE LA IMAGEN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Machuca Rangel, Vikter Rosa; Machuca Rangel, Vikter Rosa; Machuca Rangel, Vikter Rosa; Machuca Rangel, Vikter Rosa
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
En los últimos años nos hemos visto invadidos de toda una gama de imágenes producto del avance tecnológico, que desde todas las esferas motivan nuestros sentidos y entusiasman realmente a los niñosy jóvenes; pero a pesar de ello, el maestro poco la utiliza como recurso pedagógico. - LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA : UN JUEGO INTERACTIVO CON LA PALABRA
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Albarracin, Alba Socorro; Albarracin, Alba Socorro; Albarracin, Alba Socorro; Albarracin, Alba Socorro
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
El juego es una de las actividades que expresan el deseo del hombre por ser libre, donde aparece y se manifiesta los intereses en él, y los movimientos inesperados se muestran con fuerza; el juego es una creación y recreación de la palabra, es una prolongación del existir humano, es una imaginación, es un intercambio con uno mismo y con el otro. El juego como lo manifiesta Vigostky: "Es un espacio de construcción de una semiótica que hace posible el desarrollo del pensamiento conceptual y teórico". - EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE : SENSIBILIDAD PARA LA RAZÓN
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Jaramillo, Rosemberg; Jaramillo, Rosemberg; Jaramillo, Rosemberg; Jaramillo, Rosemberg
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
El futuro es un imperativo. Pero éste no llega por sí solo, se construye. La tarea más importante y al mismo tiempo la más difícil en la educación de un niño o un joven es la de ayudarle a encontrar el sentido de la vida. Se necesita numerosas experiencias durante el crecimiento para alcanzar éste sentido. - La utopía de formar maestros investigadores
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Cuando a finales de 1995 nos dimos a la tarea de construír un nuevo currículo para la formación de Licenciados en Educación Infantil sabíamos que un elemento fundamental a tener en cuenta en la nueva propuesta tenía que ver con la articulación entre investigación, saberes específicos y proyección social. Sin embargo, teníamos nuestras dudas acerca de las posibilidades de los estudiantes de la carrera para comprometerse en proyectos de investigación educativa y pedagógica que les permitiera analizar contextos y reconocer estrategias de indagación sistemática sobre la base de la vinculación entre teoría y experiencia, debido a que en su gran mayoría son estudiantes que trabajan en oficios con jornadas completas durante el día y probablemente no estarían dispuestos a hacer un esfuerzo adicional para adelantar una investigación con comunidades educativas que aportara elementos nuevos al análisis de la realidad educativa regional.