vol. 10 núm. 1 (2021): revista disertaciones
Browse
Recent Items
- Comunicado Claustro Docente
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: López Leal, Camilo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-22
Comunicado del Claustro de Profesores del Programa de Filosofía - Universidad del Quindío Llamado al diálogo, cuidado de la vida y solidaridad por las víctimas de las protestas sociales iniciadas el 28 de abril de 2021 en Colombia La protesta social expresa los deseos de un pueblo por salir de las situaciones políticas y económicas desfavorables, es una expresión de esperanza. Precisamente, las distintas acciones ciudadanas en la mayoría de los municipios quindianos, y en general, en el territorio colombiano, son la muestra de un profundo deseo por aportar a la construcción de un país donde la vida en todas sus manifestaciones sea respetada y valorada. - Elástico de sombra, Juan Cárdenas. Madrid: Sexto Piso, 2019
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Acevedo Rendón, Julian
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-07
Elástico de sombra (Sexto Piso, 2019) expone las problemáticas que reflejan las prácticas culturales y económicas de las poblaciones minoritarias de este país —me refiero a las negritudes y los indígenas— como la producción del cacao, el tabaco, el algodón y el aguardiente, que en realidad han sido colonizadas por el supremacismo blanco, reafirmando de esta forma el lumpen capitalista. - Por un éxodo semiológico: Un modo de huida de la industria comunicacional
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Gutiérrez Bossa, Jairo; Gutiérrez Bossa, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-07
Este artículo de reflexión, que hace parte de la investigación De la polis a la politeia. La política hoy, propone un éxodo semiológico (semiótica a-significante) como resistencia al gobierno de signos de los Mass Media, lo que siguiendo a Paolo Virno se llama industria comunicacional; para sustentar esta propuesta se recurre a la teoría del éxodo que exponen los operaístas como Antonio Negri, Paolo Virno, Michael Hardt y Víctor Moncayo y que propende por la huida y el escape del sistema dominante y no por la búsqueda del poder estatal. - Esperrància: O lugar da espera e da errância
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Fuao, Fernado Freitas
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-07
Este ensayo presenta algunas posibilidades del pensamiento sobre la hospitalidad-acogimiento propuesto por el filósofo Jacques Derrida. Se considera la teoría de los Encuentros en el collage como un modo de aproximarse a las oscuras relaciones entre huesped y hospedador. Para ello, esas dos figuras se comparan analogamente como figuras de la espera y de la errancia, conforme a las presentadas en A collage como trajetória amorosa. Se busca mostrar que la pregunta por la hospitalidad tiene la propiedad de unir las diferencias, pero conservandolas en cuanto diferentes. De ese modo, la espera y la errancia se consideran entidades indisociables una de otra. - Escuela de aprendices, Marina Garcés. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Silva de la Rosa, Manuel Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-05
La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) ha publicado un libro enfocado en la educación. Desde hace varios años está comprometida con la vida, investigando y aportando reflexiones en línea del problema de lo común. Va desarrollando su filosofía como una amplia experimentación, con las ideas, el aprendizaje y las formas de intervención en nuestro mundo actual. En esta ocasión, este libro: Escuela de aprendices, muestra la educación como el sustrato de la convivencia. La educación es un taller donde se van ensayando las distintas formas de vidas posibles. - Antropofagia como descentramiento de Europa
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Castañeda Sánchez, Érika
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-05
El presente escrito hace una aproximación al trabajo literario de Oswald de Andrade desde la perspectiva benjaminiana de la historia que permite pensar un nuevo lugar para América Latina. Para alcanzar tal objetivo nos centraremos en el concepto de antropofagia a partir de dos importantes obras del autor: el “Manifiesto da poesía Pau-Brasil” (1924) y el “Manifiesto Antropófago” (1928), en las cuales de Andrade expone lo que entiende por antropofagia y cómo esta sería la característica del salvaje americano. Las afirmaciones realizadas por el escritor brasilero serán analizadas teniendo en cuenta dos aspectos del materialismo histórico propuesto por Walter Benjamin, el rechazo a la idea de progreso y la trituración del valor tradicional de la obra de arte. - Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo. César Ruíz Sanjuán. Madrid: Siglo XXI, 2019
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Jiménez Valdez, Elsa Ivette
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-05
En los párrafos siguientes buscaré evidenciar los puntos nodales que Ruíz va articulando a lo largo de su obra para explicar el desarrollo del pensamiento de Marx. Me interesa, en esta síntesis, dar cuenta del modo en el que los intereses políticos de Marx se reflejan en una serie de temas de investigación que lo llevan a construir una sucesión de conceptos que se tornarán en categorías de análisis al desplegar su propia concepción metodológica y epistémica. Con esto busco mostrar que el pensamiento marxista no es sólo una corriente teórica del arsenal de las ciencias sociales, sino que es un paradigma científico. El marxismo desarrolla su propia forma de comprensión de la realidad social que nace del deseo de transformación de las relaciones de dominación y exige, para su comprensión y uso, articular una red teórico-metodológica y epistémica específica. - El Arte como estrategia lúdica para la enseñanza de la Filosofía
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Quirama Taborda, Lucas Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-05
El presente artículo surge de un ejercico de investigación acerca de las dificultades para aprender Filosofía que presentaron los estudiantes del grado 11 de la I. E. Bijao en el municipio de El Bagre, subregión de el Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia. Aunque se reconoce a la Filosofía como una materia que puede aportar mucho a la vida de los alumnos y al futuro profesional, se encontró que en la Institución rara vez se realizaban actividades lúdicas o artísticas en las clases, en consecuencia, varios estudiantes manifestaron sentir apatía y pereza hacia la materia pues la consideraban algo que no tenía ninguna conexión con la realidad de su entorno. Se concluyó que es necesario comenzar a implementar de forma decidida estrategias Lúdicas mediante actividades artísticas. Los mismos estudiantes reconocieron que la manera de enseñarla influye negativamente en la percepción que se tiene de la misma. Es pues fundamental que se implementen estrategias lúdicas, utilizando el Arte y las actividades artísticas como recurso, para potenciar el aprendizaje en el área de Filosofía.