vol. 11 núm. 39 (1945): enero-marzo
Browse
Recent Items
- Notas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
En esta sección se publican los siguientes temas: Encuesta a los intelectuales / Cayetano Betancur; Fray Alfonso Escudero; La Universidad Católica Bolivariana / por el Pbro. Luis Pérez Hernández; Prehistoria americana y brasileña (el hombre fósil americano y su orígen) por Walter Spalding. - Bibliografía
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Católica Bolivariana. Cristóbal Colón por Armando ÁLvarez Pedroso/Guillermo Jaramillo Barrientos; Arecheological regions of Colombia a ceramic survey por Wendell C. Benett, Dr. James Ford/H. Daniel; Nuevascontribuciones al conocimiento de la provincia de esmeraldas por M. Acosta Solís/H. Daniel; Teoría de la economía colombiana por Jorge Cárdenas Nanneti/Jorge Molina Moreno; La teoría ecológica del derecho y el concepto jurídico de libertad por Carlos Cossio/Bernardo Vieira Jaramillo; Canto temporal (poema) por Pablo Antonio Cuadra/J. A. Pedraza Picón; La epopeya de Bolivar por Edgardo Ubaldo Genta/Horacio Londoño P.; Los irresponsables y otros ensayos por Dr. Archibald MacLeish/Gustavo Vega B; ¿Qué hacer con Italia? por Gaetano Salvemini, George la Piana/Rubén Darío Restrepo L.; Pastoral sobre acción católica por Monseñor Antonio María Barbe/Rubén Darío Restrepo L.; Minima muerte por Emilio Prados/Rubén Darío Restrepo L.; El derecho angloamericano por Lic. Oscar Rabasa/J. Efrén Ossa G.; Jornadas/La redacción; Historia de las ideas estéticasen España/la redacción; Colección tierra firme/La redacción; Biblioteca de escritores caldenses/La redacción. - La Iglesia y el Negro en Norteamérica
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Pattee, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
El negro llegó a tierras norteamericanas, si no simultáneamente con el colono blanco, muy poco después y forma parte de los primeros contingentes humanos que comienzan a poblar las regiones donde Inglaterra sentó su soberanía. La Gran Bretaña no "tardó en darse cuenta de los pingües beneficios que producía la trata negrera. Los empresarios holandeses se habían adelantado en el negocio, y durante los primeros años del siglo XVII eran ellos los que ejercían un verdadero monopolio del tráfico con las colonias americanas. Pero a partir de 1618, la Corona inglesa autorizó la formación de compañías nacionales con el propósito de competir en la lucrativa trata. Nada menos que el Duque de York, luego Jaime II, figuró como uno de los directores de la Royal African Company, que se comprometió a remitir 3.000 esclavos anualmente a las colonias antillanas. (...) - Lecciones sobre Hegel
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Blanco, Julio Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
INTRODUCCION QUINTAESENCIA DE LA METAFISICA DE HEGEL Resumida en brevísimas dilucidaciones de los conceptos de "Inseid" o ANSICHSEIN, de "adseidad' o FURSICHSEIN, de "ipsidad" o SELBST, de "autognosia" o SELBSTBIEWUSSTSEIN, de "conciencia" o BEWUSSTSEEIN, de "existencia' o DASEIN y de "alteridad" o ANDERSSEIN. Quiero anticipar una apreciación general de lo que es la Phaenomenelogie des Gelstes. Apreciación quizás sólo de forma, pero que sirve para poner de manifiesto lo que es dicha obra no sólo extrínseca, sino intrínsecamente. Tal la apreciación de que podría tomarse por un poema enorme, ya como una tragedia, yo como una epopeya del llegar a ser o Werden. (...) - En el Camino de la Verdad Histórica
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Cuadra, Pablo Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Artículo en dos entregas. Para leer la primera parte diríjase al Vol. 11, no. 38 (1944). En esta entrega se publica la segunda parte. -II- LA OBRA DE LA CARIDAD Creer es crear "Hay que partir de aquí -decía Bertrand- si se quiere comprender algo de la colonización española en América". Partir de la obra de la Fé para comprender la obra del amor. "La caridad es la actividad de la fé, ha dicho San Pablo. La obra de España fue la actividad de su fé. La fé venía proclamando un Dios Universal, un Padre común. y la aceptación de un Padre Celestial de todo el género humano, tenía que producir la Caridad hecha norma política y social, es decir: la Hermandad. "La fraternidad de los hombres -escribió don Ramiro- sólo puede fundarse en la paternidad de Dios". (...) - Renato Descartes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Botero Restrepo, Juan
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Se ha dicho con razón que el mundo moderno está bajo el dominio de tres hombres que son asimismo los supremos comandantes de los problemas que lo atormentan y desasosiegan. Lutero, Descartes y Rousseau han venido a ser los padres de lo que Gabriel Scailles denomina "la conciencia moderna", el primero de ellos como supremo reformador del pensamiento religioso, el segundo como transformador de la filosofía y el tercero como renovador de la moral. Y lo que es peor aún, es que todos ellos a través de su ideología han desembocado en la corriente kantiana en la cual se han encontrado, asentando los fundamentos del pensamiento liberal, logrando la paternidad espiritual sobre este pensamiento y constituyendo, si así puede decirse, la armadura escolástica del "pensamiento moderno". (...) - Los Americanismos a través de los Siglos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Malaret, Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Artículo en dos entregas. Para leer la parte inicial diríjase al Vol. 4 N° 14 (1940) En las primeras páginas que reunimos bajo este título, publicadas en el número 14 de esta Revista, correspondiente a febrero de 1940, dimos a conocer, a título de información, la antigüedad de algunas palabras americanas que empezaron a introducir en sus escritos los Cronistas de Indias en los tiempos lejanos del descubrimiento del Nuevo Mundo. A los vocablos que encontramos entonces en Oviedo y en Herrera, añadimos ahora una buena parte de los que dieron a la publicidad otros historiadores españoles, dando un breve significado de los mismos e indicando los países en que su uso ha persistido al paso de los siglos. Comentos o anotaciones que quizás puedan tener algún interés para los que siguen el curso y las transformaciones del lenguaje en los diversos tiempos y países de su dominio y señorío. (...) - Literatura brasilera. II parte (conclusión)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Sanmartín, Olyntho
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
ESCUELA MINEIRA Comienza la segunda mitad del siglo XVIII y con ella una nueva tendencia nacionalista, un nuevo sentimiento colectivo de regreso a la tierra, un alma americana que crece y lucha contra la vida colonial de legítimo espíritu lusitano. A ese crecimiento se agrega igualmente el esfuerzo creador, tutelado aún por el barniz de Coimbra. (...) - Cuadernillos de poesía colombiana No. 23 - Edgar Poe Restrepo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Henao Mejía, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene comentarios sobre Edgar Poe Restrepo escritos por Gabriel Henao Mejpia, además de algunas de sus poesías como: El caballero de la mano al pecho -- Soneto -- Irrisoria canción de amor fugaz -- Inlunación -- Segunda canción de la soledad -- Canción del remodimiento -- Oda al lamento -- Cripta. - Información universitaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene: Resolución por la muerte de Alcides Grau del Valle; Cuarto aniversario de Monseñor Sierra. - Lo que ví en Estados Unidos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Coviello, Alfredo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Deseo, antes de comenzar el relato de mis impresiones, hacer una advertencia, y, al mismo tiempo, destinar un recuerdo a la caballerosidad y honorabilidad de muchos hombres con quienes traté en los Estados Unidos y Canadá. En cierta ocasión, casi al final de nuestro recorrido, un periodista me preguntó: Qué fue lo que más le impresionó a través de todo el viaje? Estaba acostumbrado a oír esta requisitoria y mi respuesta variaba a través de las etapas, porque, como se verá, hubo no pocos leit-motivs. Naturalmente, uno replicaba conforme al menú de impresiones, que llegó a tener tantas variantes como los menús de alimentación. Nada admirable en un viaje que se extendía hacia las cuatro direcciones cardinales del Continente. (...)