vol. 10 núm. 21 (2018): ciencias aplicadas al deporte. edu-fisica.com
Browse
Recent Items
- Efectividad de la asepsia/ antisepsia en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Parra Bernal, Maria Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-07
En Colombia existe una alta prevalencia de eventos adversos relacionados con procedimientos quirúrgicos. Lo anterior, propone un riesgo considerable para pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos, disminuyendo los beneficios totales de la recuperación post operatoria, aumento de estancia hospitalaria, costos por hospitalización, terapia farmacológica y cuidados post infección no contemplados. - PLAGIO, COPIAR Y PEGAR, RESULTADO DE LOS MALOS HÁBITOS
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: López Ramírez, Dr. Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-20
El fenómeno del plagio, sin duda, ha tomado fuerza entre los diferentes círculos académicos, logrando convertirse en un elemento disociativo, apegado a los ambientes de enseñanza y otras áreas de producción intelectual. El siguiente artículo, invita a sus lectores a tomar una posición crítica, frente a los diferentes conceptos, definiciones y casos propuestos, tanto a nivel académico, como desde el marco legal de los derechos de autor y propiedad intelectual. Simultáneamente, se propone un acercamiento polifónico desde el punto de vista de sus propios autores y otros autores referenciados, cerrando con algunas recomendaciones e indicaciones, sobre la forma apropiada para referenciar y citar textos - Interpretación de radiografía de tórax como prueba diagnóstica en pacientes expuestos al asbesto.
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Suarez, Julieth Monica
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-20
Las patologías derivadas a la exposición de asbesto, son adquiridas constantemente desconociendo el contacto con estas partículas, las cuales son cancerígenas en mínima dosis, sin niveles de exposición seguro. El asbesto, es uno de los carcinógenos laborales más importantes, responsable de aproximadamente la mitad de las muertes por cáncer profesional. - ESQUIZOFRENIA CON SÍNTOMAS NEGATIVOS Y TEC: REPORTE DE CASO
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Suarez, Julieth Monica
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-07
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que ocasiona un gran deterioro de la calidad de vida de los pacientes, dado su curso crónico y degenerativo. Su impacto dentro de la población Latinoamericana en el 2011 la ubica como la decimonovena causa de años de vida perdidos por discapacidad según el reporte global de la carga de esta patología, no obstante, no se tienen estadísticas definidas de esta enfermedad a nivel nacional. Su tratamiento es constituido básicamente por los antipsicóticos típicos o atípicos dependiendo de las necesidades del paciente, su sintomatología y la respuesta a este. El uso de Terapia Electroconvulsiva (TEC) está reservado para ciertos casos como episodios depresivos graves, los episodios maníacos con una marcada sintomatología, situaciones en las cuales está contraindicado el manejo farmacológico o hay resistencia al tratamiento. En esquizofrenia se indica cuando hay grave agitación o estupor catatónicos, severa desorganización conductual, casos con antecedentes de buena respuesta a la TEC o por preferencia del paciente. En el siguiente caso se expone un paciente con esquizofrenia paranoide de síntomas negativos en su tercera hospitalización, al que se le administró TEC con mejoría en la evolución de su sintomatología, el empleo de esta medida terapéutica en esta patología es todavía discutida razón por la cual se realiza el siguiente trabajo de investigación. - Síndrome febril desconocido - Brucelosis.
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Suarez, Julieth Monica; Parra Bernal, María Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-20
La brucelosis, es una zoonosis desatendida y mal diagnosticada mundial, 0,5 millones de casos anualmente, es adquirida por animales infectados. La infección por brucella, causa del síndrome febril. El único hallazgo relacionado era ser ganadero, el paciente tuvo contacto con un animal infectado e ingreso directamente por mucosas. Cuadro clínico difuso, se atribuye cefalea, fiebre, pérdida de peso, diaforesis, escalofríos. Cuadro variado, antecedentes direccionan el diagnóstico, paraclínicos aproximan no precisan. - CARACTERIZACIÓN DE LA MICROBIOTA PRESENTE EN INFECCIONES DE ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO EN PACIENTES DE LA IPS UNIVERSITARIA DE ANTIOQUIAIA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2017 EN BARRANQUILLA, ATLÁNTICO.
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-07
La diabetes mellitus (DM) es un grupo de desórdenes metabólicos que comparten el fenotipo de hiperglicemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2014 un estimado de 422 millones de adultos a nivel mundial vivían con DM, constituyendo en la actualidad uno de los problemas más importantes de salud, Entre sus complicaciones evolutivas figuran como las más importantes, junto con la nefropatía y la retinopatía diabética, la ulceración o infección del pie, o ambas el cual se nombra como “pie diabético”, este se define como la ulceración, infección y/o gangrena de los tejidos del pie, asociada a neuropatía diabética y diferentes grados de compromiso vascular periférico, como resultado de la interacción de diferentes factores metabólicos, siendo la infección del pie diabético la complicación más frecuente y la causa principal de hospitalización del diabético.1 La mayoría (60%-80%) de las úlceras sanara, mientras el 10%-15% se mantendrán activas, y el 5%-24% terminara en amputación del miembro en un periodo de 6-18 meses después de la primera evaluación. - PERFIL DE RESISTENCIA DE ESCHERICHIA COLI EN INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO (ITU), EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Osorio Rodríguez, Elber
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-07
La infección de vías urinarias se define como la existencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir alteraciones funcionales y morfológicas. Los agentes involucrados en esta patología incluyen tanto bacterias Gram positivas como Gram negativas destacándose la Escherichia coli, en el 75 – 95% de los casos, seguida de Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Enterobacter spp, Citrobacter spp.(1) Teniendo en cuenta que esta patología es un motivo frecuente de consulta médica en la atención primaria siendo E. coli el germen mayormente aislado en infecciones de vías urinarias adquiridas en la comunidad tratadas de manera empírica, el objetivo de esta investigación fue analizar el perfil de resistencia de Escherichia coli en Infecciones del Tracto Urinario (ITU), en pacientes de consulta externa de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano (FHUM) de Barranquilla a fin de contribuir al manejo empírico del paciente, la curación clínica y microbiológica y prevenir episodios de reinfección. - SUPERVIVENCIA GLOBAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE ENDOMETRIO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, COLOMBIA.
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Suarez, Julieth Monica
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-07
El cáncer de endometrio corresponde al 4.8% de las neoplasias ginecológicas en países desarrollados. En Colombia representa el 1.6% de las muertes por cáncer. El principal factor de riesgo es la exposición a estrógenos. El manejo convencional consiste en cirugía estándar (histerectomía total, salpingo- ooforectomía bilateral y vaciamiento ganglionar pélvico y paraaórtico). Sin embargo, desde hace algunos años existe controversia acerca del valor terapéutico de este enfoque. - Ejercicios Especifico de bateo hacia el right field de los bateadores derechos con corredores en 1ra base.
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Pons Gámez., Yidier
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-20
Resumen El presente trabajo versa sobre Ejercicios para los bateadores derechos del equipo La Isla que participaron en la serie nacional de béisbol Nº 51. Con el objetivo de elaborar una propuesta de ejercicios dirigidos a mejorar la técnica de bateo para el right field con corredores en primera base de los bateadores derechos del equipo de la Isla de la Juventud que participaron en la serie nacional de béisbol No 51. Además, se explican detalladamente los ejercicios para mejorar la técnica de bateo para el right field con corredores en primera base de los bateadores derechos. Todas estas acciones conllevan a la elaboración de los ejercicios que permiten el logro del objetivo propuesto. Se utilizaron métodos del nivel teórico (histórico – lógico y analítico – sintético), del nivel empírico (la observación científica, la encuesta, análisis documental) y del método estadístico (tabla de distribución de frecuencia). El análisis realizado de los resultados del equipo para enfrentar la competencia, permitió confirmar la existencia de insuficiencias a la hora de ejecutar los elementos técnicos para ejecutar el bateo de los bateadores derechos hacia el right field con corredores en 1ra base del equipo La Isla que participaron en la serie nacional de béisbol Nº 51.