vol. 17 núm. 1 (1995)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 10 of 10
  • RECUPERACIÓN DE MEMORIA CULTURAL: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Pareja Castro, Luis Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    Tiende a volverse lugar común la expresión según la cual: una sociedad sin memoria de su pasado es igual a un individuo amnésico, incapaz de reconocerse a sí mismo y de actuar conscientemente en la definición de metas y propósitos.
  • RETROSPECCIÓN Y FUTURO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Brand, Ligia Zamarra; Mesa Gallego, Mildrey

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    Con el transcurso de los años, el programa centros de educación física ha tenido, de acuerdo con los contextos políticos de las diferentes épocas, grandes avances y estancamientos. Es por esto que nos hemos dado a la tarea de revisar detalladamente los sucesos que de una u otra forma han incidido en estos estadios, y hoy, en el V congreso departamental de educación física", cuando conmemoramos veinte años de haberse creado la sección de educación física en Coldeportes Antioquia y los centros de educación física de nuestro departamento, queremos aportar lo encontrado, al concluir nuestra labor. Pero no solamente presentamos lo pasado, también señalamos lo que las nuevas leyes nos proporcionan para hacer de tales centros un verdadero "programa", con prospección al siglo XXI.
  • PERFIL FUNCIONAL DE DEPORTISTAS ANTIOQUEÑOS DE RENDIMIENTO EVALUADOS DURANTE EL PERIODO 1985-1992

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Caldas Z, Rafael; Valbuena, Luis H.; Marino I., Felipe

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    Como ha señalado Nicholas, el rendimiento deportivo está determinado por múltiples variables, las cuales pueden clasificarse en factores fisiológicos, factores neuromusculares, factores sicométricos y factores ambientales. Para determinar la importancia de éstos, se hace necesario el establecimiento de perfiles que definan cuáles son las características particulares de un grupo, modalidad o especialidad deportiva.
  • LAS EXPRESIONES MOTRICES: UNA ALTERNATIVA DE RECONSTRUCCIÓN DE CULTURA EN MEDELLÍN

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Arboleda Gómez, Rubiela

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    Oliveira, el personaje creado por Cortázar en Rayuela, sostiene que sólo sentimos el cuerpo cuando estamos en el retrete, a propósito de ese movimiento intestinal que nos pone frente a la muerte y luego con igual fuerza nos regresa a la vida. "El alma —dice él— empujó quizá al hombre en su evolución corporal, pero está cansada de tironear y sigue sola adelante. Apenas da dos pasos se rompe el alma, ay, porque su verdadero cuerpo no existe y la deja caer, plaf. A diferencia de Oliveira, que pone al cuerpo rezagado con respecto al alma, yo quiero proponer al cuerpo que por medio de las expresiones motrices empuja "al alma", se constituyan en una alternativa de reconstrucción de cultura
  • LAS CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA SOCIEDAD MODERNA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Griesbeck, Jürgen

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    El deporte moderno se presenta en la actualidad como un sistema social altamente diferenciado y multifacético. El siguiente aporte quiere relacionar los cambios tanto cualitativos como cuantitativos en este campo de acción e investigación con el proceso acelerado de individualización.
  • LA FLEXIBILIDAD COMO CAPACIDAD FISICOMOTRIZ DEL HOMBRE

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Pareja Castro, Luis Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    En los últimos años han llegado a nuestro medio publicaciones que tratan el tema de la flexibilidad como capacidad fisicomotriz del hombre. En ellas se abordan aspectos teórico prácticos que llevan a cuestionarnos y a aceptar que lo aprendido y lo realizado en la práctica hasta ahora tenemos que revisarlo y, como debe ser, actualizarlo.
  • CUERPO, SALUD, DEPORTE Y ESTILO DE VIDA COMO PUNTOS DE REFERENCIA DEL DESARROLLO SOCIAL

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Rittner, Volker

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    Tanto en las ciudades industrializadas como en los países en desarrollo, un cambio social acelerado causa problemas, hasta ahora desconocidos, en los campos de mantenimiento de la salud, modo de vida e integración social. Estos problemas se evidencian de manera dramática en el sentir de la vida y en percepciones de las personas sobre los problemas de la vida cotidiana y afectan tanto el sistema político como la política social y de salud, y la política educativa, de la juventud y del tiempo de ocio.
  • HACIA LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PROFESIONAL DE LAS "ACTIVIDADES MOTRICES"

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Correa Gil, Elvia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    El profesional de las actividades motrices ha de desempeñarse en el marco de una sociedad moderna donde los valores morales y éticos están en cuestionamiento, donde se identifican nuevas representaciones y contenidos de cuerpo, salud, estética, tiempo libre, deporte y, en general, relaciones de movimiento y corporalidad que se entretejen en unas circunstancias sociales particulares que crean una cultura cotidiana y la simbolización de las actividades deportivas (cultura somática).
  • UNA PROPUESTA INFORMÁTICA PARA SATISFACER LA DEMANDA DE INFORMACIÓN DEPORTIVA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Aquesolo Vegas, José Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    En muchas ocasiones, el deseo de hacer algo choca con los problemas que plantea ponerse manos a la obra. No basta tener claro que hay que trabajar; además, hay que conocer cómo desarrollar la labor que se asume a partir de ese momento. La buena voluntad no basta para conseguir el éxito, hoy en día, prácticamente en ningún sector de la vida. Y esta máxima, ya vieja y, por obvia, olvidada en muchas áreas profesionales, está aún de actualidad en el mundo —creamos, optimistas, que sólo en alguna parte del mundo— del deporte. Porque, si bien una de las grandes virtudes históricas del deporte ha sido la acción voluntaria y desinteresada de muchos de sus dirigentes, en la actualidad, con el deporte desbordando sus propios límites y adoptando una presencia polifacética y muy importante en nuestras vidas, aquella virtud de los primeros momentos bien pudiera convertirse en uno de sus peores enemigos.
  • CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LA MUJER DEPORTISTA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Gallo Flórez, Ruth

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23

    Muchos conocemos algunos de los factores que han limitado o influido en la participación de la mujer en el deporte y sabemos que entre ellos se encuentran factores sociales, económicos, políticos, sicológicos y biológicos.1-4 Reconocemos, así mismo, las diferencias anatómicas y fisiológicas entre mujeres y hombres, las cuales hacen que algunos deportes sean mejor ejecutados por un sexo que por el otro,1,2,4 como es el caso de actividades de fuerza, donde los hombres pueden superar a las mujeres, y actividades que requieren gran flexibilidad, donde estas últimas tienen la ventaja.