vol. 1 núm. 2 (2009)
Browse
Recent Items
- La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Muyphy, John W
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
La solidaridad social se puede generar a través del proceso de escuchar al otro, de la tolerancia y de la confié ansa mutua, todo lo que en conjunto no es propiedad privada de un grupo u otro. Pero la realidad nos muestra que muchas personas o grupos han cometido actos terribles en contra del uno y del otro. En este sentido, la reconciliación podrá servir como un pretexto para obtener el control de las instituciones claves y rectifica car injusticias del pasado. De la misma forma, el tema del poder entra en el debate haciendo cuestionamientos tales como: Es posible hablar de reconciliación sin un análisis serio y profundo del ejercicio del poder? - El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Farieta, Fernando González; Penagos Forero, María Fernanda; Solano Jiménez, Mayden Yolima
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
La democracia hoy: una mirada desde el temor a la El conflicto del Sahara Occidental comienza en el período de descolonización del continente africano, en la década de los setenta ms exactamente. Este confr. Acto se ha caracterizado por contar con dos tendencias que hasta el momento se presentan totalmente irreconciliables: los intereses de las partes, Marruecos y la República arave Saharaui Democrática (RASD), que han llegado a despertar la atención de otras naciones, quienes por efectos de la actual interdependencia del mundo, se ven obligadas a tomar posiciones, en lo que se reí ere a su solución. Es en este convulsionado escenario donde la ONU protagoniza un rol de suma importancia, a través de sus pronunciamientos emitidos por sus organismos como la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad, la ONU ha buscado la solución al problema de la autodeterminación del pueblo saharaui, instando a Marruecos y a la RASD, la realización de un referéndum en el que la población elija su destino gubernamental. Sin embargo, esta gestión aún no se ha podido realizar por posiciones disimiles de las partes. Por tanto, el papel de la ONU debe ser aún ms intensivo, en lo que concierne a un confr. Acto, que como data la historia es el ms antiguo de africa. Para ello, el llamado a pases de peso internacional y el mantenimiento del trabajo de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental) en la región, serán ejes fundamentales para la consecución de la paz y el orden en el Sahara Occidental, aspectos que son tratados en este documento. Contemporánea - Diagnóstico de la situación musical en Colombia
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Corredor Díaz, Eduardo; Ramírez Mejía, Julieta
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Este artículo es un diagnóstico de la situación musical en Colombia, en el que se identifican los aspectos ms importantes de los programas de formación musical recientes en el continente, así como las líneas de investigación de algunas entidades que ofrecen estos programas. También, se caracterizan los eventos musicales ms relevantes del país, así como las entidades promotoras y gestoras de la música en Colombia. Se concluye con una caracterización de los aspectos ms relevantes de cada uno de los temas tratados en el artículo. - La democracia hoy: una mirada desde la temor a la política contemporánea
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Cótamo Jaimes, Camila Camila
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
El presente artículo busca definir, a partir de los aportes de la temor a la Política contemporánea, un conjunto de atributos, elementos estructurales, requisitos y resultados esperables de un sistema político democrático. - Identidad y memoria: la construcción de nación en América Latina
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Largacha Martínez, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Desde la conquista estamos intentando aplicar un proyecto racionalista, unificador, en un ambiente multiétnico. El resultado no puede ser otro que el de caracterizarnos como subdesarrollados, atrasados, e ineficientes. Entender las potencialidades de ser, las posibilidades emergentes de identidad en América Latina es fundamental para comprender nuestro proyecto real de nación. Como entender una nación imaginada en un país en donde la identidad era erosionada no solo por factores socioeconómicos y de prestigio, sino por factores de raza? La comunidad ha sido imaginada por unos pocos para unos pocos, con visos de control social. - Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Amézquita Quintana, Constanza
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
El análisis de la problemática de la alienación en la historia de la sociedad moderna y de las posibilidades de emancipación, ha constituido un importante eje de reflexión dentro de la teoría y dentro de la cultura política; desde autores clásicos como Hegel y Marx estos conceptos presentan un sentido fuerte como potencial emancipador del Estado y del hombre completo, la democracia plena y la revolución. Con el paso del tiempo el problema es abordado desde la mirada cultural, de la comunicación y la cotidianidad con la Escuela de Frankfurt y la de Birmingham, y con Haberlas desde la mirada de la cosifica cacen del mundo de la vida generada por el derecho racional moderno. Posteriormente, autores como Ralas y Haberlas reivindican el problema de la alienación y rescatan la democracia plena, deliberativa, como instrumento emancipador. - Los parientes de Ester: entre las paradojas del desarrollo urbano y las ironías de una narración critica
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Juan, Juan
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
La ciudad entendida como el constructo esencial en el desarrollo del hombre moderno, puede ser ms que espacio, un personaje que afecta de forma directa a los individuos, sujetos a los cambios del lugar en que se encuentran. Las continuas transformaciones de la urbe no intervienen solo en su forma de vida y en sus comportamientos, sino en su individualidad, es decir, en la construcción de su propia imagen. Las novelas de corte urbano en Colombia aparecen en mayor número a partir de 1940 como una nueva propuesta para la representación de un mundo, que hasta entonces, solo haba sido considerado por la literatura desde una clara cosmovisión rural. Los parientes de Ester de Luis Fallad, es un claro reflejo de una nueva narrativa que representa de manera concreta a un hombre citadino frente a las vicisitudes y los obstáculos, resultantes de la aplicación de un sistema económico capitalista. Este determinante moderno rediseña las relaciones sociales e interpersonales que se dan entre los seres de una ciudad como la Bogotá de los años setentas donde priman las nociones de interés, progreso y ascenso social. - Análisis de la metáfora en el discurso de toma de posesión del Presidente Barack Obama (20 de enero de 2009)
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Duque Romero, Isabel; Salcedo Salinas, Ernestina
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
Este artículo se centra en el análisis de la metáfora en el discurso de toma de posesión del Presidente de Estados Unidos, Baraca Hussein Abana, el 20 de enero de 2009, pretende hacer un estudio de la forma como transmitíó su mensaje mediante la utilización del recurso lingüístico de la metáfora. Para llegar a tal análisis se consideran los planteamientos fundamentales de la Longi setica Cognitiva en torno a la metáfora, se indaga sobre los procesos de pensamiento que ocurren durante el uso de Sta., se hace una aproximación a la misma en los procesos de traducción de una lengua fuente a una lengua destino, se revisan las diferentes tipologías metafóricas, presentando por último una breve biógrafa del presidente y el análisis como tal de la metáfora en el discurso - Las luchas de poder en Colombia, independencia exitosa, descalabro republicano
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Franco, Henry Cancelado
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
El proceso de independencia en la Nueva Granada transforma no solo las formas como se vea la realidad social y política, sino también la forma como se puede analizar dicha realidad. La transformación implica directamente el cambio en las estructuras de poder y redefina ni los canales en donde se expresaba y materializaba la actividad interna en todas las esferas sociales. Este proceso permite analizar las formas de poder y de interacción que asumen los actores frente a las situaciones que aún se presentan en la historia contemporánea. - El orden social de los mercados
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Beckert, Jens
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
En el presente artículo elaboro una propuesta en torno al problema del orden social de los mercados en relación con el punto de vista teórico de la socióloga de los mismos. El postulado inicial sostiene que los mercados son escenarios de interacción social altamente exigentes que únicamente pueden funcionar si se definen claramente los tres problemas ineludibles de coordinación que menciono a continuación: problema de valor, problema de competencia y problema de cooperación. Demuestro que dichos problemas se pueden debí ni únicamente sobre la base de hipótesis reciprocas y salidas por parte de los agentes del mercado que, a su vez, se basan en la integración socio-estructural, empresarial y cultural de los mercados. La socióloga de los mercados tiene como objetivos investigar cómo se construye la acción del mercado por dichas macro estructuras y revisar sus procesos dinámicos de cambio. Si bien el enfoque de la socióloga económica ha estado principalmente centrado en la estabilidad de los mercados y en la generación de empresas, el proceso de conceptualización desarrollado en el presente artículo genera cambios y estímulos de manera ms dinámica en torno a su análisis. La propuesta también difiere del enfoque de la nueva socióloga económica en relación con la oferta en el mercado puesto que enfatiza en el papel que desempega la demanda en el orden de los mercados, en particular, en la discusión de los problemas de valoración y cooperación. - Editorial
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Silva Duarte, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
. - Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos
Institución: Universidad Ean
Revista: Comunicación, Cultura y Política
Autores: Caicedo M., Ángela María
Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-02
La música sin lugar a dudas ha sido un elemento de vital importancia en este escenario conflictivo de la concepción de nación. El vallenato (a partir de la década de los 90 de la mano de Carlos Vives) ha llegado a convertirse en símbolo de la identidad nacional. Como un género musical con fuertes raíces negras y mestizas pudo llegar a permear hasta las esferas ms altas de la elite capitalina? Fue indudablemente un proceso de transformación y apropiación de lo popular por el mercado, una recomposición de lo tradicional que ha llevado a que hoy en la mente de los colombianos, tanto de la capital como de la provincia, el vallenato constituya parte fundamental de nuestra cultura.