vol. 3 núm. 5 (2017): hojas de el bosque

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 11 of 11
  • ¿Quiénes son los diferentes? Cuerpo, legitimidad y diversidad

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Rodríguez, John Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    Si la diversidad se legitima desde el cuerpo diferente, la pregunta sería: ¿quién es el diferente?, y, ¿qué lo hace diferente? Así, si hay unos otros diferentes, lo son porque hay unos otros que son normales, entonces, ¿quiénes son los normales y qué los hace normales?
  • Las pretensiones cientificistas de los ingenieros: un estudio a la epistemología de la Ingeniería

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: López-Cruz, Orlando

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    A partir de una disertación sobre el concepto de investigación (research), contextualizada como una de las tres funciones de la Universidad, se explica cómo la discusión más relevante es cuál es el conocimiento pertinente y válido en Ingeniería, en contraste con la epistemología de la ciencia. Así, se arguye que la ingeniería cuenta con métodos propios de generación y validación de conocimiento, un conocimiento pertinente, propio y coherente que diverge del de las Ciencias naturales o las sociales.
  • "La investigación no es solo sentarse a escribir cosas, sino que se puede hacer investigación mediante la forma, la composición, la organización del espacio”: ENTREVISTA A RICARDO CORREA (ZOKOS)

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Córdoba, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    Zokos es el seudónimo de Ricardo Correa como ilustrador y diseñador. Su obra se puede encontrar en los muros de Bogotá y Medellín, y en diferentes proyectos editoriales y de exposición (zokoslab.com). Sus ilustraciones en grandes formatos lo identifican como uno de los exponentes más destacados del arte urbano y del muralismo en el país. La ilustración la alterna con su trabajo como docente en la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque. Hojas de El Bosque habló con él sobre el proceso de investigación detrás de su obra y de la investigación en artes en general.
  • Los grupos de investigación en la Universidad El Bosque: entre las Artes y la Ciencia

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Córdoba, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    La Universidad El Bosque promueve una cultura de investigación científica, humanista y artística con miras a mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida en Colombia. Actualmente, la UEB cuenta con cuarenta y siete grupos de investigaciónreconocidos por Colciencias en diferentes áreas del conocimiento y más de cinco institutos especializados en ciencias médicas y de la salud.
  • La paz: escena en cinco actos

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Rojas, Maria Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-16

    Cinco versiones poéticas de la paz escritas por profesores-creadores de la Universidad enfocan la borrosa y, además, deformada imagen del otro, la evocan desde la narrativa del teatro. Un valioso recurso en tiempos de posconflicto cuando se clama por una sensibilidad bien puesta y una mirada libre de sesgos. Esta, que por ahora es una iniciativa editorial reunida por Entreletras, promete mudar de su estadio escrito a un ciclo escénico en el mediano plazo.
  • La crisis en investigación en Artes y Humanidades en Colombia: Infografía

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Cárdenas, Edna

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    El periodista argentino Andrés Oppenheimer afirmó que Latinoamérica necesita menos poetas y más técnicos y científicos. Las palabras de Oppenheimer reflejan la dicotomía desde la cual aún se comprende las Humanidades con respecto a las llamadas Ciencias duras o Ciencias aplicadas. Este discurso binario es para el profesor de Estudios Americanos de la Universidad de Columbia, Andrew Del Blanco, un elemento fundamental de la actual crisis por la cual atraviesan las Humanidades en el mundo.
  • Ética: más allá de la investigación

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Peña, Fernando Yaacov

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-16

    Para realizar cualquier tipo de investigación en seres humanos o animales, es necesario conocer algunos fundamentos básicos sobre las normas que son exigidas por los comités de ética y que deben hacer parte del bagaje de conocimientos de todo investigador, con el fin de realizar un proceso científico que respete la vida de todos los seres vivos.
  • La recuperación de la cuenca del río Bogotá: un reto más allá de lo ambiental

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Santafé Millán, Clara

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    El creciente desarrollo de las poblaciones humanas, las construcciones de diferente índole, vías, minas, la ampliación de las fronteras agrícolas, entre otros procesos económicos a lo largo de la cuenca del río Bogotá, requieren de estrategias urgentes para generar conciencia y aprendizaje de las comunidades acerca de los recursos, su manejo y conservación, en un país que es considerado como de los más biodiversos del mundo, y donde, además, el recurso hídrico y de calidad del aire son el potencial económico más importante dentro de las regiones.
  • Interdisciplinar e innovador: la contraseña maestra

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Rojas, Maria Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-16

    La Universidad El Bosque acaba de estrenar tres posgrados. Sus más recientes apuestas educativas en el nivel superior avanzado tienen un enfoque común: la innovación. Las músicas colombianas, el sufrimiento antes de la muerte y la industrialización del ingenio artístico son en sí materias originales, o por lo menos, aún bien exóticas en nuestro medio. Tales mundos fueron convertidos en programas de maestría a partir de este semestre con una acogida inusual, que se explica por una combinación singular entre lo formativo y lo investigativo.
  • Menopausia: la necesidad de una visión holística frente a la realidad femenina

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Bayona Estupiñán, Geobana Elizabeth; Barrios Arroyave, Freddy Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-27

    La salud de las mujeres ha sido poco investigada, y a su vez, no ha sido abordada pensando de manera objetiva en las necesidades de las mujeres, es decir, teniendo en cuenta aquellos factores biológicos que intervienen en el proceso salud-enfermedad, así como en los aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales que ello implica.
  • Del papel de las Humanidades y las Artes

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Orjuela-Acosta, Ana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-26

    Las Humanidades y la Artes son cada vez más subvaloradas, este hecho es más plausible que nunca. En 2016, el ministro de educación japonés, Hakubun Shimomura, envió una carta a todas las universidades nacionales de Japón invitándolas a adoptar “medidas activas para abolir las Facultades de Ciencias sociales y Humanidades, o bien convertirlas en áreas que sirvan mejor a las necesidades de la sociedad”. En otros países del mundo se siente también la presión por apuntar de manera exclusiva al tejido productivo y priorizar el crecimiento económico mediante la formación y los estudios científicos y tecnológicos. Sin duda, y de acuerdo con el profesor José Juan Moreso, las víctimas de este fenómeno suelen ser los estudios humanísticos.