vol. 10 núm. 2 (2002)
Browse
Recent Items
- Ética empresarial
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Jaramillo Agudelo, Diana Milena; Bermúdez Medina, Andrés Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30
En un mundo como el de hoy, en el que muchos valores se han perdido, consideramos de vital importancia abordar un tema como la ética y en especial su aplicación al interior de las organizaciones. Es de esta forma que como futuros administradores, nos pusimos a la tarea de investigar qué incidencia tiene organizacionalmente ser o no éticos y de qué manera podemos institucionalizarla para generar cambios positivos en nuestras empresas. Muchas de las organizaciones se orientan específicamente en los beneficios que les da el adquirir muchos clientes y se dejan deslumbrar por las ganancias que estos les dejan; pero no tienen en cuenta la manera ética en que los consiguen. "Hay un pequeño núcleo de organizaciones rebeldes que no necesariamente han sido creadas paraser éticas, pero han elegido desafiar al pensamiento tradicional porque saben intuitivamente que el modelo antiguo está errado y han establecido sistemas éticos porque esto es una consecuencia natural de pensar diferente". Antes de iniciar mediante cuáles mecanismos pueden las organizaciones aplicar ética, es necesario que aclaremos un concepto que hemos venido mencionando en el desarrollo de este ensayo y es "Cultura organizacional" por lo cual algunos autores dicen: "Trabajar en un ambiente organizacional burocrático dificulta el logro de las virtudes profesionales. Por el contrario, parecería que trabajar en un entorno caracterizado por un estilo de gestión maleable y cooperativo, ue alienta la participación de la gente en el diseño de una cultura compartida, es más propicio para promover la conciencia y la conducta éticas". Algunos autores que han considerado la ética dentro de sus escritos sobre administración, consideran que "la manera mpas común de institucionalizar la ética es el establecimiento de un código de ética; mucho menos común es el uso de los comités de ética. Muy pocas veces se utilizan los programas de desarrollo gerencial que se relacionan con cuestiones éticas, aunque algunas compañías las han instituido". Los empresarios que están permanentemente en la búsqueda de estrategias que contribuyan positivamente al desarrollo de su organización, deben tener en cuenta que "el hecho de que los beneficios son mayores que los costos, puede expresarse en mensajes como éste utilizado por instituciones educativas: Si piensa que la educación es muy cara, pruebe con la ignorancia". - La gerencia, un arma para enfrentar el mundo moderno
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Granada, Carol Johana; Manrique, Claudia Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30
Este ensayo pretende abordar el estudio de la gerencia a partir de las transformaciones económicas, políticas y sociales que están reevaluando el modelo empresarial en el mundo entero. La implantación de las modernas técnicas y enfoques gerenciales en la organización se han planteado con el fin, de poder enfrentarse a las nuevas exigencias del entorno como pre-requisito para su supervivencia, ya que hoy vivimos en una civilización en la cual es esfuerzo cooperativo del hombre es la base de la sociedad. - Reflexiones a propósito del liderazgo y la autoridad
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Rico Rico, Carlos Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30
L aintencionalidad de este artículo es llamar a la reflexión sobre la orientación y sentido del liderazgo y la autoridad como referentes del pasado, del presente y del futuro, para hacer frente a las convulsiones de cada momento histótrico como variables gestoras para el cambio y el desarrollo del pensamiento estratégico, como base para ejercer gobierno, en procura de un mundo más viable para el ser humano, en los procesos de satisfacción de necesidades, construyendo sociedad con una disposición mental creativa e innovadora, auspiciando el desarrollo integral de as potencialidades del hombre como ser individual y parte de un colectivo social con sueños y aspiraciones, como manifestaciones de su condición natural para pensar, interrogar, sentir, crear e innovar su entorno. El desarrollo discursivo se ha dividido en cuatro partes básicas: Marco de referencia, conceptualizaciones básicas, consideraciones prpacticas y reflexiones finales. - Gestión de riesgos en la organización
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Rojas , Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30
El artículo presenta una reflexión acerca del contenido y el alcance de la Gestión de Riesgos en la Organización, a través de la descripción general del proceso de su desarrollo. - La falta y el castigo
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: de Reyes, Nilia M.
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30
"Aquí entra el dellito, no el hombre", es una frase que se lee al entrar en una cárcel de Colombia y esta suena bien al oído, tiene ritmo, tiene presencia, parece estar llena de toda la justicia y las buenas intenciones de que el ser humano es capaz; pero si la examinamos más detenidamente, veremos que es una frase que nunca se debió haber escrito porque su afirmación es liviana, es cruel, es mentirosa, es utópica, es decir, absurdamente absurda. - Impacto tecnológico en la globalización empresarial a nivel informático
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Orduz Martinez, Benson F.
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30
Este artículo busca proporcionar una mejor visión acerca del concepto de innovación tecnológica desarrollada durante la última década a puertas del nuevo suglo en curso. Esto con el fin de evaluar directamente, los diferentes cambios y efectos producidos en nuestro diario vivir, como consecuencia de las nuevas culturas tecnológicas desarrolladas por el hombre y difundidas a nivel global por diversos medios de comunicaci´´on a nuestro alcance. Pero en especial, por uno de los fenómenos más trascendentales de esta nueva época: "la autopista virtual" o el Internet, tecnología que en sus diferentes portales informáticos localizados en sitios virtuales a lo largo de la red mundial de banda ancha (World Wide Web Site), comunican y facilitan el intercambio de información de cualquier tipo y género, cuyo objetivo principal es el de ser compartidas para sus diferentes usos y aplicaciones, para satisfacer diferentes necesidades de información en el mundo entero. En virtud a que en la actualidad, a todo nivel se vive un ambiente de transición por el paso de una sociedad industrial al de una sociedad del conocimiento, conduce al cambio y mejoramiento continuo, es uqe a través del presente artículo se trata de dar una mayor y amplia explicación, del impacto que ha tenido a favor del desarrollo humano el desempeño tecnológico en nuestros tiempos, modificando y cambiando no solo nnuestra forma de vivir sino inclusive en algunos casos, nuestra forma de pensar y actuar. - Editorial
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión
Fecha de publicación en la Revista: 2002-06-30