vol. 32 núm. 104 (2011)
Browse
Recent Items
- Perspectivas de la posmodernidad institucional
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Vargas-Hernández, José G.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Este trabajo tiene como objetivo analizar las perspectivas teórico-metodológicas del posmodernismo como tendencia de la política comparativa. A pesar de que los posmodernistas frecuentemente rechazan algunos de los puntos del acercamiento conductual, la psicología política tiende a abarcarlos. En este análisis se sugiere que se debe tener cuidado cuando se atribuyen elementos al posmodernismo ya que está lejos de ser una disciplinamonolítica, pues contiene diferentes áreas de interés, tales como el posestructuralismo. La posmodernidad cuestiona la legitimidad del desarrollo alcanzado por la modernidad y la universalidad de sus valores y procesos, el reduccionismo economicista, su enfoque etnocéntrico y la unidimensionalidad de su interpretación. - CRITICS OF POSTMODERNISM IN RAFAEL GUTIÉRREZ GIRARDOT
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Pachón Soto, Damián
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
This text works on some statements made by Rafael Gutierrez Girardot on the issue ofpostmodernism and, starting from there, it tries to re-build that criticism. The essay analyzesthe relationship between The Second World War, May 1968 and the so-called postmodern philosophy. It also exposes with many details the critique that Gutiérrez Girardot makesto Michel Foucault and some postulates of the postmodernism such as a critique of the intellectual and the oblivion of history. The essay shows a balance of this criticism and, in turn, raises some analytical perspectives for the current world. Keywords: Postmodernism, Foucault, Gutiérrez Girardot, Second World War, May 1968, humanism, - Sentido y función que Ellacuría atribuye a la filosofía
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Serna Serna, Pedro Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
No sólo el texto “Filosofía, ¿para qué?” nos aporta elementos para poder hacer conciencia del aporte que entrega Ellacuría a una concepción de filosofía. La vocación vital que le permite a este filósofo comprometerse con una realidad que continuamente lo interpela y le dice que su asombro con las cosas no se reduce a las cosas bellas del mundo o de la ciencia, sino que el todo, objeto principal de la preocupación filosófica, con una realidad social bastante cruda, interpela y cuestiona constantemente el quehacer filosófico y lo lleva a ser luz en el horizonte oscuro de la miseria. - La condición humana en la obra de Fernando Ortiz (1881-1969)
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Guadarrama González, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
En este artículo se muestra cómo a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Fernando Ortiz, gran figura intelectual en Cuba, dio a conocer la filosofía positivista en su país, y además, entregó una clara enseñanza a sus coterráneos sobre las diversas culturas, razas, etnias, etc., y sus modos de comportarse ante los sucesos de la vida. Así, se puede encontrar, por un lado, su trabajo antropológico, empírico, experimental, positivista; y por el otro, su reflexión sobre los actos y la condición humana, que dejan una conclusión muyinteresante en donde reflexiona sobre el cómo los actos están determinados por caracteres subjetivos, objetivos, sociales, culturales, económicos y políticos; esto es, en todo acto humano existen diversas “fuerzas combinadas”. - Revisión crítica a la propuesta de integración social y cultural de Bernardo de Monteagudo en su diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los campos elíseos (1809)*
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Prada Rodríguez, Manuel Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es usada porel escritor como símbolo de una Latinoamérica que se limita a los criollos. Es decir, el indígena quedará, luego de las independencias latinoamericanas, en una situación similar a la colonial, sólo que ahora bajo el dominio de los criollos. De igual manera, esto nos puede suceder en nuestra realidad bogotana: pensar que Latinoamérica, y especialmente Colombia, se reduce a los Andes, a las ciudades del interior, excluyendo así al Caribe. - Las ideas educativas de José Celestino Mutis y Bosio
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Rincón Rueda, Alberto Isaac
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
José Celestino Mutis y Bosio es considerado uno de los sabios más significativos que llegaron desde la península ibérica a la Nueva Granada en la Colonia. Se dedicó a la medicina, a la difusión de las ciencias útiles, a la ilustración, al estudio de la flora y la fauna del país, labor que se vio reflejada en su trabajo como docente. Impulsó las ideas educativas ilustradas, que pretendían superar el atraso educativo y cultural que vivían los habitantes de la Nueva Granada por un sistema educativo basado en la escolástica, que nopermitió el desarrollo de las ciencias. Las ideas educativas ilustradas de Mutis propusieron el estudio de las matemáticas, la química, la medicina en el mundo académico colonial. Ideas que se denotan en los trabajos de la Expedición Botánica. - Pensamiento prehispánico y filosofía: un acercamiento desde la hermenéutica
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
Autores: Gómez Pardo, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2012-09-24
La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la técnica se erige hoy con una pretensión de verdad unilateral que hay que desenmascarar. Sin embargo, el mito en otra acepción tiene como función desocultar lo sagrado, lo originario. Esto es patente en los mitos prehispánicos, el mito da sentido al mundo de la vida. Según Gadamer la razón ilustrada no es la definitiva superación del mito; es acaso “nuestro mito” secular, con sus bondades y sus patologías. Quizá más que superar el mito, sea posible pensarlo como una experiencia que nunca puede dejar de incluir un tipo de racionalidad.