vol. 2 núm. 2 (2019): revista boletín el conuco

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • Análisis de la realidad agroindustrial en el municipio Arauca- Arauca

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Hernàndez Duarte, Bayron F; Barrera R, Luz M

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-17

    El Municipio de Arauca ha tenido un proceso de desarrollo desacelerado en el sector agropecuario y agroindustrial, el cual ha estado enmarcado dentro de los conflictos armados que tienen lugar en el país, la debilidad estatal presente, la desarticulación y deficiencia que existe en la malla vial, desarrollo institucional, debilidad gremial y empresarial y los altos índices de corrupción del sector público. El Presente artículo pretende mostrar la valoración de la infraestructura tecnológica, las organizaciones y el apoyo institucional. Para cumplir este objetivo se utilizó la metodología AHP o el Proceso Analítico Jerárquico, utilizando fuentes de información secundaria como: documentos de política, documentos de entidades públicas y privadas, estudios y estadísticas de organismos de Naciones Unidas y documentos académicos. El análisis de la información recabada ha llevado a determinar que tienen potencial de desarrollo agroindustrial la cadena productiva del cacao y carne-lácteos, por el contrario no existen condiciones objetivas que permitan consolidar la cadena productiva del plátano y forestal como eje de desarrollo local.
  • Oportunidades de internacionalización para las empresas del Meta derivadas de la Alianza del Pacífico

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Baquero Perdomo, Stefany J.; Ruiz Trujillo, Erika J.; caballero Pardo, Edith

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-17

    Esta investigación fue desarrollada por el semillero de investigación (Internacionalización y Globalización) INTERGLOBAL, cuyo objetivo fue identificar las oportunidades de internacionalización para las empresas del departamento del Meta en el marco de la Alianza del Pacífico, para ayudarlas en sus objetivos de internacionalización, con base en las ventajas que ésta presenta y el acuerdo de cooperación con sus países miembros (México, Chile y Perú). Se aplicó una metodología cualitativa en tres partes, la primera, una revisión literaria del acuerdo comercial, haciendo un análisis de los productos más representativos del Meta; la segunda, se corroboró la información con funcionarios comerciales de cámaras y embajadas de dichos países; y la tercera, fue el análisis y entrega de información a las asociaciones cuyos productos tienen potencial según lo arrojado por la investigación. Los resultados y la conclusión determinan oportunidades de internacionalización en el sector primario (Agro) y el sector secundario (Manufacturas).
  • Efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos: estudio comparativo México y Colombia en la agricultura

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Sánchez .V, Felipe de J

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-17

    Para la medición de los efectos de políticas arancelarias se han utilizado la interpretación de modelos e índices como herramienta para el análisis y evaluación de los sectores de las economías, con el objetivo de conocer los efectos sobre la economía de este tipo de políticas. Este artículo pretende realizar evaluaciones comparativas al Tratado de Libre Comercio de Colombia y México con los Estados Unidos, mostrando las ventajas y desventajas que se han generado a partir de este tratado.
  • Pertinencia académica y pertenencia social del currículo del programa de contaduría pública, Universidad de los Llanos

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Buitrago Prieto, David José; Torres Saavedra, Sharon Viviana

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-30

    El presente artículo reflexiona acerca de la pertinencia académica y social del currículo del programa de Contaduría Pública de la  Universidad  de  los  Llanos;  mostrando  los  componentes  relacionados   con   la   educación   superior   acorde   con   los   lineamientos  de  la    Federación  Internacional  de  Contadores  (IFAC),  UNESCO,  Organización  para  la  Cooperación  y el  Desarrollo  Económicos  (OCDE),  Fondo  Monetario Internacional  (FMI)  y  Banco  Mundial,  quienes  promueven el proyecto social, en la búsqueda de la internacionalización de la misma.  De ahí que sus objetivos conllevan a identificar necesidades y tendencias de la formación del Contador Público en la región de la Orinoquia; así mismo, analiza la actualización y determina la contribución del programa al cumplimiento de sus propósitos y objetivos de formación en el entorno social. Por las características del objeto de estudio, el desarrollo de la investigación  se  enmarcó  dentro  de  un  enfoque  mixto,  cualitativo – cuantitativo. Su carácter cuantitativo se representó en la recolección, tabulación y análisis de los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos. En cuanto a la dimensión cualitativa, cobra significado con relación a la interpretación  de  la  información  obtenida  y  en  la  presentación  de  las  categorías  que  emergen  del  desarrollo  del  estudio  y  se  constituyen   en   el   análisis   estructural   de   la   investigación   para   llegar   a   los   resultados   y   conclusiones.    Todo lo anterior con el fin  de establecer la pertinencia académica y pertenencia social del currículo del programa de Contaduría Pública de la Universidad de los Llanos para la región de la Orinoquia.
  • Parque humedal El Coroncoro

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Cubillos, Flor Angélica; Díaz, Carlos A; Rodrìguez Còrdoba, Maira

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-17

    En este artículo se esboza una evaluación sobre valoración de los servicios del ecosistema parque Humedal el Coroncoro, con base en la información que ofrece ACOPRAMB (Asociación comunitaria Protectora del Medio Ambiente); trabajo que muestra los beneficios socioculturales y económicos de los servicios de los ecosistemas y su contribución no solo a la conservación de flora y fauna local, sino también a la economía del sector donde se encuentran. Se pretende, igualmente, hacer un llamado de atención para lograr apoyo tanto a nivel local, como nacional e internacional, a quienes hacen las normas para que se proclamen y adopten decisiones para la conservación y el uso sostenible de los humedales, en donde las utilidades superan los costos para que sean incluidos dentro de los planes de desarrollo.
  • El papel gerencial basado en los informes financieros bajo las NIIF - Caso Pymes

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Álzate, Fabio; Cerón Espinosa, Harold; Cerón Espinosa, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-17

    El documento pretende mostrar algunas de las nuevas funciones que los gerentes de las Pymes en Colombia deberán afrontar desde el momento en que se tomó la decisión de realizar el proceso de adopción e implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF). Se presentan algunos aspectos generales de éstas normas, las diferentes responsabilidades de los actores, el cambio de paradigmas de los gerentes, la importancia de la creación de las políticas contables, la toma de decisiones basadas en la presentación de nuevos modelos y la importancia para los grupos de intereses. Mediante una descripción de experiencias y políticas relacionadas con la preparación y presentación de estados financieros basados en las NIIF, y se efectúa un análisis de información secundaria de las funciones específicas del gerente soportadas en una revisión bibliográfica. El resultado de la investigación refleja la importancia del protagonismo que deberá asumir el gerente frente al nuevo modelo de implementación y presentación de los estados financieros.
  • Nota Editorial

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Boletín el Conuco

    Autores: Perilla Ruiz, Lucila

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-17