vol. 1 núm. 1 (2010)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 9 of 9
  • Evaluación psicopedagógica en el contexto de atención a la diversidad

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Correa Alzate, Jorge Iván

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    Para dar respuesta educativa a todos los estudiantes en el marco de la atención a la diversidad, surge la psicopedagogía, como opción para apoyar y orientar la acción educativa, posibilitando criterios de evaluación e intervención en el diseño, desarrollo, innovación y valoración de los procesos educativos.La Psicopedagogía, en su papel de colaborativa a los procesos de aprendizaje en la educación, define formas para conocer, registrar y analizar lo que sucede en la interacción de los estudiantes en diferentes contextos, valora los diferentes elementos que surgen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, presenta herramientas que posibilitan identificar la forma como se manifiestan las capacidades de los estudiantes con las características de los contextos, reconoce las condiciones que brindan los contextos para el aprendizaje y concibe el aprendizaje como fruto de la interacción social.El texto aborda el papel de la evaluación psicopedagógica como estrategia para orientar las adaptaciones en el currículo y no la adaptación de la evaluación, señalando la relación directa entre evaluación y aprendizaje en el proceso formativo del estudiante.
  • El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Arango Zuleta, Elvia Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    En este estudio  se corroboraron las contribuciones del trabajo colaborativo a la formación de docentes del sector rural, y se identificaron relaciones entre la producción textual de estudiantes de educación básica en Centros Educativos Rurales -CER- e Instituciones Educativas Rurales -IER- y las metodologías de trabajo escolar utilizadas por sus docentes, 48 estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, en dos municipios de Antioquia. La investigación-acción-participación promovió la autorreflexión de los estudiantes de Licenciatura y permitió establecer acuerdos respecto a principios y criterios para realizar el acompañamiento, el seguimiento y la evaluación de la práctica. A partir de la práctica, las aptitudes docentes de los estudiantes de Licenciatura presentaron cambios, reflejados en la búsqueda de alternativas para promover la escritura de textos en estudiantes de ciclos de la básica. De este ejercicio se desprende que las finalidades y los retos del proceso de formación se concretan en la búsqueda y el acceso a oportunidades sociales.
  • El análisis pragmalingüístico en interacciones conversacionales, teoría, ejemplos y una posibilidad de estudio en el aula

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Sánchez Ospina, César Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    En este artículo se presenta un análisis pragmalingüístico del comportamiento verbal de dos personajes públicos comprometidos con el proceso de Negociación Gobierno - Paramilitar. El objeto de este trabajo es evidenciar que los artículos de prensa escrita, en especial, los de opinión y las entrevistas desarrollados en el marco de este proceso, reflejan la debilidad, lo difícil y sombrío del mismo. Se asume el análisis en virtud de los AHI (Actos de Habla Indirectos) propuestos inicialmente por Searle. Para ello centro su estudio en los modos como estos personajes públicos observan y trasgreden las máximas conversacionales a través de la presencia de estrategias de cortesía, actos irónicos y el uso retórico de la palabra como estrategias que coadyuvan al cuidado de la imagen de sí. Y como todo ello, en la medida que sea desentrañado por un sujeto dará cuenta de la configuración de un lector modelo en el aula de clase o fuera de ella.
  • Reseña trabajos de grado de estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Arango Zuleta, Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    La siguiente reseña es sobre trabajos de grado de estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, cohorte uno, conformada por Normalistas Supriores en el Municipio de Jericó, quienes llevaron a cabo la práctica investigativa entre 2007 y 2008. Su realización, que partió de la lectura de cada informe para identificar generalidades y particularidades, tiene dos intenciones. La primera es reconocer el empeño puesto por los docentes en profesionalización , para aproximarse a sus realidades desde otras miradas, con un sentido de interrogación y confrontación que si bien genera vaivenes, trae consigo satisfacciones; también para invitar a continuar el camino emprendido en sus realidades institucionales y convocar a atreverse, a quienes hoy, continúan el trayecto de sus vidas acompañados por esta Institución. El segundo propósito al hacer una lectura crítica de los materiales logrados por esta cohorte de licenciadas y licenciados, es ofrecer a sus protagonistas una mirada externa que invita a continuar mejorando los procesos y el desempeño laboral; a quienes están en el proceso de formación en la sede y distintas subregiones , exponerles apreciaciones que pueden aportar al abordaje de sus experiencias de práctica investigativa incluida la comunicación de lo sucedido y conquistado.Desde el punto de vista estructural y con el ánimo de agilizar la lectura de la reseña, he identificado aspectos relevantes, por afinidad o diferencia, y los he agrupado en diferentes ítems que movilizan un proceso de investigación y están presentes en el cuerpo escrito de la misma.
  • Editorial

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Senderos Pedagógicos, Revista

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    Editorial
  • Preliminares

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Revista Senderos Pedagógicos

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    Preliminares
  • Educación, sociedad y nuevas tecnologías: una triada para la configuración del sujeto de hoy

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Sepúlveda Zapata, Catalina María

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    La triada educación, sociedad y nuevas tecnologías, se aborda desde dos ejes, el primero corresponde a una reflexión teórica, base para la aplicación práctica del pensamiento contemporáneo; y el segundo, una postura crítica respecto al uso de las nuevas tecnologías en educación y la configuración de la sociedad. Quintanilla (2005), define la técnica como sistemas de acciones humanas, lo cual sirve en la actualidad para establecer relaciones del cotidiano con un saber científico, que es propio de la modernidad, y que pienso puede transformar la realidad para adaptarla a nuestros deseos; donde no existen hechos sino interpretaciones. Éstas últimas, sustentadas por las redes como lo dice Castells (2002), como estructuras abiertas, capaces de expandirse sin límites integrando nuevos nodos mientras puedan comunicarse entre sí, es decir, siempre que compartan los mismos códigos de comunicación; generando sistemas dinámicos y abiertos, susceptibles a la innovación. En esa medida los sistemas técnicos, son redes, porque al establecer relaciones dinámicas, se propician condiciones ideales de fortalecimiento de los sistemas económicos, políticos y sociales.
  • Primera Feria Buen Comienzo. Relatorías conversatorio

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Roldán Tabares, Gilma

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    En el marco de la Primera Feria Buen Comienzo, durante los días jueves 8 y viernes 9 de octubre de 2009, se desarrollan cuatro conversatorios con profesionales y expertos locales y nacionales, en torno al “qué, cómo, con qué y para qué crear ambientes y espacios cálidos para la primera infancia, partiendo de las características particulares de los niños y las niñas y sus múltiples posibilidades de desarrollo. Cada conversación se diseñó para ser desarrollada en 40 minutos, tiempo en el que el público participante tiene la posibilidad de interactuar con el experto y enriquecer los saberes personales y sociales relacionados con la primera infancia. Se presentan algunas relatorías unificadas para los temas de conversación que son comunes a los días jueves y viernes y según el orden en que fueron realizadas. Para conservar la unidad, el documento aborda unos aspectos básicos que son el nombre del círculo de conversación, título del conversatorio, principales temas tratados, principales ideas intercambiadas en el conversatorio, retos que le presenta al agente educativo, a las instituciones, a la familia, a la ciudad, identificación de los nuevos hallazgos y aportes que encuentran en la propuesta y conclusiones y acuerdos.
  • El desarrollo de habilidades investigativas: un eje en el proceso de formación de licenciados en educación

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Begué Lema, Ana Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    El tema del presente escrito está  articulado por dos aspectos fundamentales: la formación de licenciados  y la formación para la investigación, aspectos que constituyen una unidad, puesto que el tipo de formación que se reciba en la institución de educación superior se debe ver reflejado en un ejercicio profesional caracterizado por un pensamiento reflexivo, crítico, autónomo, lógico y flexible, que permita responder a las necesidades del entorno y de los estudiantes. En este sentido se presenta la manera en que se articula la formación para la investigación en las Licenciaturas en Educación  del tecnológico de Antioquia -Institución Universitaria.