vol. 10 núm. 1 (2007): sobrepeso, histeroscopía, tamizaje de mama

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 14 of 14
  • Actitudes hacia el trastorno mental y hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional. Una revisión sistemática de estudios en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Álvarez, Leonardo Y; Pernía, Lizbeth C

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenEl presente estudio tuvo como propósito revisar de manera sistemática los estudios llevados a cabo en países de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe sobre actitudes hacia el trastorno mental y hacia la búsqueda de ayuda profesional en caso de trastornos mentales, sus  convergencias, divergencias, limitaciones, tendencias y logros. La revisión sistemática siguió la metodología de investigación documental. Se llevó a cabo la  búsqueda de estudios desde 1962 a 2006, en  las bases de datos Ebsco y Proquestempleando las palabras clave “attitudes about mental illness”, “perceptions and beliefs about mental disorders”, “psychological help-seeking attitudes” y “attitudes toward seeking psychological help”. La estrategia de búsqueda arrojó 160 artículos; 38 artículos cumplieron Þnalmente con los criterios  para ser considerados enla revisión, de estos,  21 se encontraron en la base Proquest y los restantes en Ebsco. La revisión pone en evidencia el uso de diseños de muestreo no probabilísticos, limitaciones para la generalización de los hallazgos, pobre información sobre las características sociodemográÞcas de las muestras, instrumentos  muy variados que diÞcultan la comparación. Se hallaron actitudes predominantemente favorables hacia el trastorno mental y hacia la búsqueda de ayuda profesional especialmente en mujeres de zona urbanas. Se halló predominancia de los estudios con población de grandes centros urbanos en detrimento de zonas rurales.[Alvarez LY, Pernía LC. Actitudes hacia el trastorno mental y hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional. Una revisión sistemática de estudios en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. MedUNAB 2007; 10:50-56].Palabras clave: Trastorno mental, Actitudes, Salud mental.
  • Características y factores precipitantes asociados al abuso sexual

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Beltrán, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenSe realizó una revisión documental sobre investigaciones publicadas entre 1995 y el año 2005, orientadas a medir características del abuso sexual teniendo como referencia las categorías: factores familiares, factores sociodemográÞcos, características del abuso sexual, comportamiento de los padres e historia de las madres. Se analizó una muestra total de 8,187 personas de diferentes edades valoradas en 16 estudios. Hubo un incremento en el número de publicaciones en los últimos tres años (37%), encontrando a Estados Unidos como el país donde más publicaciones se realizan relacionadas con las variables incluidas (69%). La media de edad del abuso sexual fue de 7.9 para un valor mínimo de 4.9 y máximo de 11.5; el periodo de duración en años fue de 4.28 y el porcentajede abuso estuvo entre 10.4% y 29.4% con una media de 20.14% en investigaciones que realizaron estudios poblacionales. Con relación al vínculo perpetrador-víctima se encontró que el 62.16% de los casos reportados el perpetrador fue un integrante de la familia; de éstos, el 30.27% fue el padre biológico. Se concluye que el abuso sexual no es un problema que obedece a una sola causa ni posee una sola característica en sus manifestaciones. Las variables estudiadas que más estuvieron asociadas al abuso sexual fueron: 1 Estructura familiar caótica; donde se presentan diÞcultades en las relaciones interpersonales, 2. Presencia de violencia o conßicto marital, 3. Comportamientos de los padres inclinados hacia el abuso de alcohol o drogas y en menor presencia 4. Historia deabuso sexual en las madres de menores víctimas de abuso. No se encontraron asociaciones signiÞcativas en las variables sociodemográÞcas como estrato socio-económico, nivel educativo de los padres, tipo de vivienda o la presencia de desempleo de alguno de los padres. [Beltrán C. Características y factores precipitantes asociados al abuso sexual. MedUNAB 2007; 10:38-49].Palabras clave: Abuso infantil, negligencia, victimizaciÛn, personalidad infantil, factor de riesgo para abuso sexual, abuso sexual infantil.
  • Endometriosis en la adolescencia: seis años de seguimiento en el Hospital General de Medellín*

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Cuervo, Catalina; Toro, Carolina; Prieto, Carolina; Arango, Adriana

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenAntecedentes: La endometriosis es una enfermedad que puede llegar a ser altamente incapacitante y con consecuencias deletéreas en el futuro reproductivo de la mujer. Objetivo: Conocer la incidencia y describir las manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento en un grupo poblacional especíÞco.Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal en 34 pacientes, cuyos criterios de inclusión fueron: sexo femenino, edad entre 11 y 22 años, diagnóstico de endometriosis entre 1998 y 2003 en el HGM y haber asistido a mínimo dos consultas donde se solicitaran estudios diagnósticos complementarios. Resultados: La incidencia encontrada fue 2.7%. Los principales motivos de consulta fueron dismenorrea y dolorpélvico crónico. 41.2% de las pacientes estudiadas reÞrieron al menos una alteración en sus ciclos menstruales. El examen físico fue normal en el 32.4%. La laparoscopia fue el método diagnóstico y terapéutico quirúrgico más utilizado. El principal tratamiento farmacológico fue los anticonceptivos orales (ACOs). Durante el período de seguimiento, se obtuvo mejoría de la sintomatología en 55.9% de las pacientes. Conclusión: La endometriosis es una patología frecuente en la consulta ginecológica. El dolor fue el motivo de consulta principal y es el hallazgo mas frecuente al examen clínico. La laparoscopia y los ACOs hacen parte del manejo de primera línea, mostrando mejoría de los síntomas en la mayoría del grupo de estudio.[Cuervo C, Toro C, Prieto C, Arango A. Endometriosis en la adolescencia: seis años de seguimiento en el Hospital General de Medellín. MedUNAB 2007; 10:33-37].Palabras clave: Endometriosis, adolescencia, dismenorrea, dolor pélvico crónico, laparoscopia.
  • Hallazgos clínicos, mamográficos y ecográficos en un programa comunitario de tamizaje para detección temprana de cáncer de seno en la ciudad de Bucaramanga

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Jaramillo, Natalia; Mantilla, Juan C; Rey, Juan José

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenAntecedentes: La SecretarÌa de Salud y del Ambiente de Bucaramanga viene desarrollando, como parte del proyecto Carmen, el Programa de Detección temprana de cáncer de mama, con el propósito de mejorar las condiciones de acceso de la población pobre no asegurada de los 20 barrios del área demostrativa. Se presentan los resultados del trabajo realizado en el 2005. Metodología: Estudio retrospectivo descriptivo de la prevalencia de hallazgos clínicos, mamográÞcos y ecográÞcos según la categorización  Birads. El tamizaje incluyó interrogatorio, examen físico e imágenes en mujeres mayores de 40 años sin seguridad social, residentes en nueve barrios del área demostrativa del programaCarmen. Resultados: Se realizaron 1.054 procedimientos en 527 mujeres. El 53% de la población tuvo exámenes normales mientras que el 40%  tenían algún tipo de hallazgo benigno (calciÞcaciones, lesiones nodulares sólidas o quistes). Las patologías benignas que se diagnosticaron con biopsia fueron Þbroadenomas, cambios Þbroquísticos, cambio Þbroadenomatoide, mastitis crónica y adenoma tubular. Hubo lesiones diagnosticadas en la mamografía que no se observaron en la ecografía y viceversa, pero al combinar los dos métodos diagnósticos mejoraba la caracterización de las imágenes, la exactitud diagnóstica y los hallazgos. Conclusiones: el examen físico por sí solo, no es conÞablepara el tamizaje. La utilización de la ecografía en forma simultánea con la mamografía mejora la detección de lesiones mamarias y caracterización de las mismas.[Jaramillo N, Mantilla JC, Rey JJ. Hallazgos clínicos, mamográÞcos y ecográÞcos en un programa comunitario de tamizaje para detección temprana de cáncer de seno en la ciudad de Bucaramanga. MedUNAB 2007; 10:28-32]Palabras clave: Tamizaje, MamografÌa, EcografÌa mamaria.
  • Variación en el diagnóstico por ecografía doppler de insuficiencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentado, utilizando las maniobras de Valsalva y compresión distal

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Sáenz, Wilson L; Evan, Juan D; Mantilla, Juan C; Lubinus, Federico G; Rey, Juan José

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenObjetivo: Determinar las diferencias en el diagnostico de insuficiencia venosa por ecografÌa doppler color en dos posiciones (semisentado y de pie) utilizando maniobras Valsalva y compresión distal. Metodología: Se estudiaron 98 pacientes con insuÞciencia venosa grado 1 a 3. En todos los pacientes se evaluó la presencia de reßujo estando semisentado más Valsalva, semisentado y compresión distal, de pie más Valsalva, y de pie con compresión distal. Resultados: Hay diferencias en los resultados entre las tÈcnicasevaluadas. Para compromiso proximal hay mayor frecuencia de reßujo en posición semisentado más Valsalva; para compromiso medio las pruebas son similares: para compromiso distal, hay mayor frecuencia de reßujo con el paciente de pie más compresión distal. Conclusión: Dependiendo del grupo venoso a evaluar, es necesario adecuar la técnica de evaluación con ultrasonido doppler color utilizada.[Sáenz WL, Evan JD, Mantilla JC, Lubinus FG, Rey JJ. Variación en el diagnóstico por ecografía doppler de insuÞciencia valvular venosa de miembros inferiores, de pie y semisentados utilizando las maniobras de valsalva y compresión distal. MedUNAB 2007; 10:13-18].Palabras clave: Insuficiencia venosa, ecogafÌa doppler color, cirugía vascular.
  • Prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes con mastectomía radical modificada sin reconstrucción

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Suárez, Gloria L; Rueda, Ana C

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenAntecedentes: El trastorno depresivo mayor (TDM) es un trastorno psiquiátrico que se presenta con relativa frecuencia en las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama o que se encuentran en tratamiento para el mismo. No obstante, no existen datos especíÞcos en Colombia acerca de la prevalencia de depresión en las pacientes con cáncer de mama sometidas a mastectomía radical modiÞcada (MRM) sin reconstrucción. Objetivo: Determinar la prevalencia de TDM, en pacientes residentes en el área metropolitana de Bucaramanga con MRM sin reconstrucción. Método: Estudio descriptivotransversal en el que se incluyeron  mujeres mayores de 18 años. Se aplicó el SCID I,  una entrevista semiestructurada para TDM basada en criterios del DSM-IV.  Resultados: Se evaluaron 80 mujeres con edad entre los 30-85 años, con un promedio de 58.1 años, DE 13.79; encontrándose una prevalencia de TDM del  42.5% (IC 95% 31.68-53.30). La presencia de TDM fue menor en mujeres con apoyo social 41.2%, (RP 2.41; IC 95% 1.56-3.73) y el TDM fue mayor en las mujeres que tuvieron problemas debido a la cirugía como: estéticos, personales, etc. en el 88.2% (RP 3.41; IC 95% 1.35-8.64);no se encontró asociación con  edad, escolaridad, estado civil, nivel socioeconómico, escala de dolor, ocupación y  el tiempo desde la cirugía. Conclusión: En este estudio la prevalencia de TDM fue de mayor que la de la población general; el TDM se relaciona directamente con los problemas derivados de la cirugía e inversamente con el apoyo social.[Suárez G, Rueda AC, Prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes con mastectomía radical modiÞcada sin reconstrucción. MedUNAB 2007; 10: 24-27].Palabras clave: Trastorno depresivo mayor, MastectomÌa radical modiÞcada, Prevalencia.
  • Narrativa prototipo de la depresión. Una validación convergente en sujetos depresivos

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Álvarez, Leonardo Y

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenEl presente estudio tiene como propósito establecer la identiÞcación que un grupo de sujetos masculinos deprimidos hace con la narrativa prototipo de la depresión en comparación con un grupo de sujetos femeninos deprimidos. La muestra se conformó con 65 sujetos depresivos y 65 no depresivos para cada grupo según el género con edades entre los 16 y 40 años. Los participantes fueron derivados de diferentes centros de atención psicológica de la ciudad de Bucaramanga. No se aplicaron criterios de inclusión adicionales salvocapacidad de comprensión lectora que les facilitara el manejo de los instrumentos psicológicos aplicados. El estudio siguió un diseño correlacional transversal. El procedimiento incluyó la aplicación de la entrevista estructurada SCID, el test de Hamilton y la narrativa prototipo de la depresión de Gonçalves. Se aplicó el estadístico Ji cuadrado para conÞrmar las hipótesis de identiÞcación con la narrativa prototipo de la depresión en los sujetos depresivos y lo opuesto en los no depresivos en cada grupo según el género,por medio de un estudio de casos y controles. Los hallazgos demuestran que e grupo masculino y el femenino de sujetos depresivos puestos en comparación, se identiÞcan con la narrativa prototipo de la depresión en tanto que los no depresivos en cada género, no lo hacen. Se concluye que tanto los varones como las mujeres deprimidos del estudio se identiÞcan con la narrativa prototipo de la depresión salvo que en grados superiores en el segundo grupo.[Álvarez LY Narrativa prototipo de la depresión. Una validación convergente en sujetos depresivos. MedUNAB 2007; 10:19-23].Palabras clave: Narrativa prototipo, depresiÛn, validaciÛn convergente.
  • Créditos institucionales

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: MedUNAB, MedUNAB

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-29

  • Índice temático 2004- 2006

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Gómez Peñaloza, Catalina

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenÍndice temático 2004- 2006
  • Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes del municipio de Floridablanca, Colombia

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Gamboa, Edna M; López, Nahyr; Quintero, Doris C

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenObjetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes estudiantes. Lugar y fecha: Floridablanca, Santader, Colombia; segundo semestre de 2005. Materiales y métodos: Estudio transversal de 195 estudiantes de 11-18 aÒos, de colegios públicos y privados. Todos respondieron una encuesta sobre variables demográÞcas y hábitos alimentarios. Se estimó índice de masa corporal (IMC) a partir del cual se estableció la asociación de las variables explicatorias con cada unade las variables de interés. Resultados: La prevalenciatotal de sobrepeso fue 11.3% (IC 95% 7.2-16.5) y de obesidad 3.1% (IC 95% 1.1-6.5). La prevalencia de sobrepeso en hombres fue de 12.9% (IC 95% 6.8-21.4) y en mujeres de 9.8% (IC 95% 4.8-17.2). La prevalencia de obesidad en hombres fue 4.3% (IC 95% 1.1-10.6), mientras que en mujeres fue 1.9% (IC 95% 0.2-6.9). Estas diferencias no sonestadísticamente signiÞcativas. Hay asociación entre consumo de alcohol y sobrepeso(OR 4.11, IC 95% 1.10-15.58, p=0.009). Conclusión: Es necesario continuar realizando investigaciÛn relacionada con sobrepeso, obesidad y sus factores asociados, con el Þn de plantear y ejecutar estrategias de solución efectivas que controlen la ocurrencia de estos eventos y los eviten en edades más tempranas.[Gamboa EM, López N, Quintero DC. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes del municipio de Floridablanca, Colombia. MedUNAB 2007; 10:5-12].Palabras clave: Sobrepeso, Obesidad, Adolescentes, H•bitos alimentarios, Enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Índice de autores 2004-2006

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Gómez Peñaloza, Catalina

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    Índice de autores 2004-2006
  • ¿Cuál es la utilidad de la histeroscopia en la postmenopausia?

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Monterrosa, Alvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenEn los últimos años se ha desarrollado la histeroscopia desde el punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico, mientras ha sido llevada desde los quirófanos hasta el consultorio. La histeroscopia permite con una mayor precisión definir el diagnóstico etiológico de un síntoma muy importante en la mujer mayor como es el sangrado uterino anormal. La mujer en edad de postmenopausia, que utiliza o no terapia hormonal, puede ser en algunas circunstancias valorada con la ayuda de la histeroscopia, enfatizando que no es un estudio para uso rutinario.[Monterrosa A.¿Cuál es la utilidad de la histeroscopia en la posmenopausia? MedUNAB 2007;10:63-70].Palabras clave: Histeroscopia, CirugÌa histeroscÛpica, Menopausia, Mioma.
  • La psicología del deporte: una perspectiva hispanoamericana

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Barbosa, Sergio H

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenEl planteamiento del presente artículo tiene como Þn la reßexión desde la perspectiva de la psicología del deporte hispanoamericano, mostrando el camino recorrido y el que queda por recorrer, así como también, esbozar los puntos fuertes y los aspectos a mejorar en un futuro. De la misma manera, se intenta mostrar los diferentes aspectos que conseguirían establecer el futuro de la psicología del deporte tanto en nuestro país como a nivel hispanoamericano, con el propósito de aportar líneas estratégicas para el desarrollo de la misma.[Barbosa SH. La psicología del deporte: una perspectiva hispanoamericana. MedUNAB 2007; 10:57-62].Palabras clave: Historia, psicología, deporte, Hispanoamérica.
  • Primary health care and the role of the University

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Talbot, Yves

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    ResumenPrimary health care (PHC) is currently the most important health reform underway in the world today. In most countries, governments and services have taken the lead in PHC development as a result of the declaration of Alma Ata. Since the 1990s, a large amount of evidence has demonstrated the impact of a strong primary health care system on the health of the communities. 2,3 Improved health status of a community is directly related to a better or morebalanced ratio of primary care professionals to specialists and to increased individual access to primary care within a region. As co-morbidities increase as a population ages, access to comprehensive and coordinated primary care becomes an increasingly cost-effective approach. Accessibility to primary care reduces the adverse effects on health of social inequalities.