vol. 5 núm. 8 (2015): enero - junio
Browse
Recent Items
- Actividad física formativa en la educación superior. Una mirada sociohumana
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Jiménez López, Gerardo Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-25
Asumir la formación desde la Actividad Física en la Educación Superior, permite establecer unos vínculos interdisciplinares de formación, investigación y proyección social que busca ofrecer una reflexión académica en torno del deporte formativo, en el que se propicie la formación humana y social de las y los sujetos, y cuyo objeto busca aportar al logro de los propósitos de Formación Integral que persiguen los programas académicos en particular y la Universidad en general. - Proponer una ecuación para estimar la frecuencia cardiaca máxima en jóvenes residentes en altitud moderada
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Melgarejo Pinto, Víctor Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-18
El artículo propone una ecuación para estimar la Frecuencia Cardíaca (FC) en esfuerzo en jóvenes en altitud moderada, porque esta se modifica con el crecimiento del niño y para estimarla deben usarse fórmulas de poblaciones específicas. Se utilizó una metodología de investigación descriptiva, de tipo cuantitativo en escolares de ambos sexos, 8 a 17 años de edad; muestreo aleatorio estratificado, IC del 95%. Se registra la FC en reposo y máxima con MRC en Test de Leger; por regresión lineal se determinará la asociación entre variables, siendo la FCmax predictora y p=0,005 para nivel de significancia. El proceso investigativo permitió el diseño de una ecuación de FCmax para jóvenes en altitud moderada, para su réplica en otras regiones de Colombia y otros países con similares condiciones. - Crecimiento y desarrollo de escolares de estrato 3 de Bogotá
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Díaz Bonilla, Edilberto; Torres Galvis, Claudia Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-02
El propósito de esta investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo en jóvenes escolares del Colegio Rodolfo Llinás de Bogotá. El presente es un estudio descriptivo, de corte transversal y de tipo ecológico, estratificado por edad tetramestral y género; se evaluaron a 2304 sujetos, entre hombres y mujeres con edades entre 5 y 19 años; se tomaron para el estudio las mediciones de peso, talla y perímetro cefálico como variables, y se asignaron valores Z a cada una para su análisis, los datos fueron procesados en el paquete de análisis estadístico SPSS versión 21. Se hallaron prevalencias de retraso severo en talla del 0.4%, retraso en talla del 1.6%, y un 2.4% de niños con talla baja para la edad; por su parte, la desnutrición presentó una prevalencia del 1.1% quivalente a estudiantes en algún grado de desnutrición; la prevalencia de niños medianamente obesos fue del 2.5%; moderadamente obesos del 1.6% y severamente obesos del 2.7%, para un total de 6.8% de niños con algún grado de sobrepeso u obesidad. Las prevalencias halladas en esta investigación contradicen totalmente los hallazgos relacionados en la encuesta nacional de situación nutricional en Colombia (ENSIN, 2010). Y nos sugieren para próximos estudios seguir usando la metodología de valores Z, ya que es una herramienta que garantiza la estandarización y una adecuada evaluación de las variables antropométricas. - La práctica pedagógica como lugar de legitimación del saber
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Samacá Bohórquez, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-20
El presente texto parte de una concepción fenomenológica, en el ejercicio hermenéutico para identificar elementos de la cultura como indicadores del pensamiento propio, orientado hacia lacrítica de la ciencia, determinada por cada momento histórico como fundamento sociocultural, para transformar la sociedad desde la educación y la pedagogía, en una apuesta por la reafirmación cultural, en el reconocimiento de los saberes de cada comunidad, en nuestro territorio, lo cual implica repensar el lugar del maestro hoy, el cual privilegia la diferencia y la singularidad dentro de la esfera de lo pluricultural, para orientar el sentido de su quehacer, desde la investigación, ante los retos del siglo XXI. La lectura desde América Latina, desafía las concepciones del mundo en relación con la corporeidad, la motricidad y lo corporal, ¿Cómo sentimos y pensamos el mundo en el Sur? implica ejercicios de indagación, deconstrucción y reconstrucción en torno a la construcción de conocimiento alrededor de la educación física, la recreación y los deportes. Pensar la educación de este tiempo, considera el saber escolar, configurado en la práctica pedagógica, para comprender las problemáticas actuales, a partir del descubrimiento de capacidades de acuerdo a la individualidad de cada ser, para ofrecer alternativas a las búsquedas y sentidos de las geo pedagogías centradas en los territorios, en las nuevas teorías, contextos y nuevas problematizaciones de la realidad. - Representaciones sociales de cuerpo y movimiento en la comunicación mediada por computadora
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Cobo Mejía, Elisa Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2015-02-18
El objeto del presente texto es identificar las representaciones sociales de cuerpo y movimiento, resultado de la interacción y la comunicación mediada por la computadora. Para esto, se lleva a cabo una investigación de tipo cualitativo, identificando las representaciones sociales en estudiantes y participantes del aplicativo Yahoo Answers. Como resultado, se encuentra que el cuerpo es visto como estructura, herramienta o invisible, y el movimiento, como medio, como ausencia delmismo - quietud o como sexi. - Documentos históricos inéditos para la educación en Colombia: PENSAMIENTO UNIVERSITARIO ILUSTRADO NEOGRANADINO [COLOMBIANO] DEL FISCAL Y PROTECTOR DE INDIOS FRANCISCO ANTONIO MORENO Y ESCANDÓN (DOCUMENTOS III – IV – V – VI – VII) DOCUMENTO III SANTAFÉ DE BOGOTÁ, 9 DE AGOSTO DE 1770
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Tovar-Torres, Carolina; Betancourt - Serna, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-20
- Ese lugar llamado “cuerpo”
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Samacá Bohórquez, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-10