núm. 19-20 (1992)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 10 of 10
  • AMÉRICA LATINA: ¿UNA NUEVA CAMADA DE CACHORROS?

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Collins, Michaela

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    El proceso en el campo de las exportaciones es un de las claves para la recuperación económica de los países gravemente endeudados. Esto se aplica a las economías de América Latina, lo mismo que a los “tigres asiáticos”. Uno puede sentirse optimista si una camada de “tigres latinoamericanos” (llamados jaguares), haya podido surgir de los escombros de los tormentosos años ochenta. 
  • ORGANIZACIONES E INVESTIGACIONES EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA EN LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Tang Quina, Liang; Fang, Zhi-Long

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-23

    Este artículo constituye el capítulo 9, de la obra "Contabilidad y auditoría en la República Popular China", la cual presenta los resultados de una investigación conjunta realizada entre la Universidad de Shanghái de Finanzas y Economía de la República Popular China y el Centro para el Desarrollo Internacional de la Contabilidad de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos de América. Los coordinadores del trabajo fueron los profesores Lou Er-Ying y Adolf J. H. Enthoven, por cada una de las dos instituciones. Presenta una visión clara sobre las distintas organizaciones que existen en la República Popular China, preocupadas por el desarrollo de la contabilidad y de la auditoría, así como las tareas corrientes que desarrollan los investigadores y profesionales contables en este país. Además, se incluyen importantes análisis sobre los eventos realizados con el fin de conformar una estructura teórica sólida que oriente la práctica contable del estado socialista.
  • INFORMACIÓN Y CONTROL INTERNO

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Bermúdez Gómez, Hernando; Jiménez Ramírez, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-23

    Quien revise la estructura de nuestro código de comercio, transitando por sus libros. Títulos, capítulos y secciones, no encontrará siquiera, un lugar donde la información y el control interno tengan un especio propio y exclusivo. Dichos temas no fueron categorizados por el legislador de 1971. Mas lo anterior no significa que el código carezca de normas sobre información y control interno. Más sobre aquella que sobre éste, existen dispersas y evidentemente sin responder a un marco legal, múltiples disposiciones.
  • LOS INFORMES DEL REVISOR FISCAL

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Aguiar Jaramillo, Horacio

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    La función de informar que cumplen los revisores fiscales es quizás la más importante y de mayor compromiso de todas, como quiera que con ella se concluye todo un proceso de examen que tiene como objetivo comunicar a los usuarios las conclusiones de su evaluación del acontecer en la empresa. El autor, en primer lugar, hace unas interesantes referencias históricas sobre el tema y luego analiza las características y connotaciones de los dos tipos de informes actuales: los informes intermedios y el dictamen e informes a la asamblea. Los dos tipos de informes están afectados por una crisis de credibilidad, que el autor examina desde el punto de vista académico y práctico. Finalmente, se plantea una propuesta para redactar los informes públicos que permita allanar la crisis actual del formato acostumbrado por los revisores fiscales. 
  • LA INGENIERÍA FINANCIERA, EL VALOR ECONÓMICO Y EL RIESGO

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Ramírez Rojas, Octavio

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    El concepto de ingeniería financiera es elaborado por el autor en sus alcances conceptuales como disciplina que aporta al desarrollo de los mercados financieros y de valores que soportan las actividades productivas. Adicionalmente se enfoca el valor económico, el riesgo y la calidad humana de la gestión.
  • PRELACIÓN DE CRÉDITOS

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Cadavid Arango, Luis Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    El tema de la prelación de créditos tiene una marcada importancia en aquellos procesos donde concurren los diferentes acreedores del deudor, comerciante o no comerciante, como concordatos, quiebra, liquidación, etc. Actualmente, y debido a los avances legislativos, especialmente en materia laboral (Ley 50/90), se hace necesario disponer de un adecuado manejo del tema, para el cabal cumplimiento de los cargos relacionados con él, y para el mejor conocimiento de los derechos que tienen los acreedores.
  • LA CONTABILIDAD EN LA BIBLIA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Rovira, César

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    Algunos conceptos ''modernos'' de contabilidad, tales como procedimientos de control interno, y muchos temas de contabilidad financieros o administrativos pueden ser encontrados en la Biblia. En esta adaptación de un artículo del otoño de 1980 ''Diario Contable de Historiadores'' publicado por la Academia de Historiadores de la Contabilidad, el autor une la Biblia al pensamiento contable actual y concluye que muchas ideas hoy en uso, fueron reconocidas hace algunos cientos de años.
  • LA CONTABILIDAD EN LOS TIEMPOS ANTIGUOS

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Stevelinck, Ernest

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    Los documentos históricos más antiguos dan cuenta de las prácticas contables desarrolladas por los hombres, deteniéndose en las minucias de cada operación. Pero se debe plantear una pregunta: ¿Desde el punto de vista puramente contable qué hemos aprendido de los antiguos propios?
  • LOS AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN EN COLOMBIA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Cardona Arteaga, John

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-23

    Tradicionalmente se ha entendido que el dinero tiene dos propósitos fundamentales: 1.  Permitir un intercambio económico y 2. Servir como depósito de un valor. Para que se cumpla el primer objetivo basta con una declaración del ente gubernamental autorizado para el efecto. En cambio el valor del dinero se determina según la cantidad de bienes y servicios por los que puede intercambiarse. Según lo anterior el poder adquisitivo de la expresión monetaria puede variar en el tiempo, dependiendo de la capacidad de adquirir más o menos productos o servicios con una determinada cantidad de moneda.
  • NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Peña, Enrique Fernández

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-28

    Después de casi dos años de estudio, el 20 de diciembre de 1990 ha sido aprobado un nuevo Plan General de Contabilidad, adecuado al Capítulo VII del Texto Refundido de la ley de Sociedades Anónimas, reformada a mediados de 1989 para adecuarla a las directivas de la Comunidad Económica Europea en materia de Sociedades.