vol. 1 núm. 9 (2020): enero – junio
Browse
Recent Items
- La Cultura y el Clima de las Organizaciones en Época del Confinamiento a Causa del Covid-19
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Culma B, Brandon A; Londoño Q., Duvan E.; García Mejía, Yuliana; Tabares, David
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
El artículo reflexivo tiene como objetivo identificar por medio de una encuesta de selección múltiple, con un espacio tipo Likert, cuáles son los factores de la cultura organizacional más prevalentes durante la implementación masiva del teletrabajo. esta última no solo ha generado cambios estructurales, sino también a nivel de paradigmas. El Covid-19 obliga a las empresas a realizar gestiones de intervención, y es aquí donde la cultura y clima organizacional se empiezan a evidenciar como funcionales o disfuncionales. En los resultados denotan que las gestiones organizacionales en tanto la cultura y clima organizacional para una gran parte de la población no ha sido la más acorde para las necesidades básicas tanto para la salud del colaborador como para la potencialización de las empresas. Las funciones de la psicología en este campo de acción permiten las gestiones propias de la cultura y el clima organizacional, sirvan para que aquellos profesionales se sirvan de información, detecten y propongan intervenciones que generen bienestar a los colaboradores y por ende a la misma empresa. - Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de Valores a través de Juegos Tradicionales en Educandos de Educación Inicial
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: YaBracho Pérez, Yassilette Ch.; Bracho Pérez, Kleeder José
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
El propósito del estudio fue proponer estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de valores de tolerancia, respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad a través de juegos tradicionales en educandos de Educación Inicial de la Escuela Básica Nacional José Ángel Huerta del Municipio Mara del Estado Zulia. Bajo los postulados de: Maestro (2005), Monroy (2005), Izquierdo (2003)., entre otros. Asentado bajo el enfoque positivista, de tipo descriptiva, diseño no experimental, transversal, de campo. La muestra seis (06) docentes de Educación Inicial. Se Aplicó un cuestionario de (12) ítems, sometido a validez de expertos, su confiabilidad a través del coeficiente alfa cronbach, (0.92) Los resultados obtenidos determinaron que: los sujetos investigados hacen poco uso de estrategias que incluyan el juego para enseñar valores, escasamente reconocen el juego como estrategia pedagógica que facilita el aprendizaje, no incluyen juegos tradicionales en situaciones de aprendizaje. - Impacto Psicológico del Covid-19 y el Papel de la Telepsicología: Una Reflexión de la Psicología en el Ámbito Social y Organizacional
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Muñoz Arias, Natalia; Muriel Pérez, Sara
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
En diciembre de 2019 surge en China de forma desconocida un nuevo virus, nombrado Covid-19, mayormente conocido como coronavirus, el cual se ha propagado desde entonces hasta llegar a Colombia, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud lo ha declarado una pandemia. Se realizó una revisión documental que integra tanto artículos de revisión bibliográfica como artículos de carácter científicos. Asimismo, en la reflexión se discute y describen los factores y las necesidades psicológicas, sociales y organizacionales que impactan con la pandemia. Y para finalizar se concluye con una reflexión propositiva para aminorar daños psicológicos colaterales, ahora y de forma prospectiva. - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes con Limitación Visual
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Villadiego , Kleiver J.; Moreno , Jorge D.; Rodríguez Bossio, Eddie
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
Objetivo: Este trabajo potencia el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en estudiantes con limitación visual de noveno grado de la Institución Educativa Distrital la Magdalena, a través de una propuesta pedagógica de inclusión para graficar funciones afines. Método: Se implementó una investigación de tipo cualitativa, recogiéndose información a partir de la observación, dialogo y prueba diagnóstica, en estudiantes regulares y con limitación visual, con base en a los resultados se diseñaron las actividades de la propuesta. Conclusiones: El alumno con limitación visual potencia el desarrollo de estas habilidades al hacerles partícipes en el aula de clases. - La Comunicación Como Elemento Posibilitador o Inhibidor del Éxito en las Organizaciones: La Delgada Línea que Pocos Percibe
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Agudelo M, Bibiana E.; Rivera G., Tatiana; Colorado Ll, Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
El objetivo principal del presente artículo fue demostrar las implicaciones de no llevar una adecuada comunicación al interior de una organización mediante una revisión de algunos referentes teóricos y el análisis de los hallazgos, realizando entonces un rastreo documental que se enfocaba en tomar aquellos aportes conceptuales que evidencian los problemas de la mala comunicación desde varios puntos que convergen al interior de una organización. Se encontró que inicialmente la mayoría de la bibliografía presenta el tema de la comunicación en positivo y de manera propositiva, mientras que es menor aquella que resalta problemas poco descritos como lo son rumores de pasillo, perfiles reactivos o incluso desinterés en el proceso de comunicar como tal. - Gestión del Gerente Educativa en Escuelas Primarias Bolivarianas
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Durán, Xiomara; Parra, Chinco; Chamba, John
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
El propósito del estudio fue analizar la gestión del gerente educativo en Escuelas Bolivarianas del Municipio Escolar Maracaibo 02. Bajo los postulados de Robbins (2004), Melinkoff (1990), Quintero (2000), Robbins y De Cenzo (2004), entre otros. Metodología empleada fue el paradigma positivista, tipo aplicada, y analítica, diseño de campo no experimental, transversal. La población de (57) docentes. Los datos recolectados a través de un cuestionario, validado por expertos y confiabilizado con método de Alfa de Cronbach (0.95). Para procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS versión (19.0). mostrando una gestión eficiente moderada del gerente educativo, en relación a la generación de estrategias gerenciales educativas, se formularon lineamientos estratégicos, orientados a dar soluciones sistemáticas en la gestión gerencial del directivo educativo. - Música Vallenata una Propuesta para la Construcción de Aprendizajes en Química Inorgánica de Educación Media
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Molina Retamozo , Sircarlos; Rondón Meza, Marlon de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-22
Se propone un estudio dentro del acto didáctico, cuyo propósito es determinar el alcance de la música vallenata como estrategia didáctica en la construcción de aprendizaje de la Química inorgánica en la educación media, los postulados teóricos constructivistas señalan que la construcción del conocimiento se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget, 1985). Realiza la construcción en interacción con otros (Vigotsky, 1998). Hay significancia en el aprendizaje para el sujeto (Ausubel, 1976), la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 1997), metodológicamente se desarrolló un diagnóstico descriptivo de naturaleza cualitativa, ubicado en la modalidad contextual de estudio de caso.