vol. 13 núm. 21 (2006): julio - diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 5 of 5
  • Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad - región

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Boisier, Sergio

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-03

    El propósito de esta monografía es contribuir al debate acerca del concepto de ciudad región y a previsibles problemas en su construcción. Para ello se hace una introducción acerca de la globalización, esa suerte de mantra contemporáneo y telón de fondo de casi todos los procesos de cambio en la actualidad, la urbanización en todas sus escalas entre ellos. En seguida se examinan algunos conceptos que han buscado superar la tradicional noción de ciudad y a partir de ello se examina la idea de ciudad  región y se hace una propuesta de definición acotada. Se examinan someramente algunos de los problemas implicados en su gestación y se efectúan breves comentarios sobre el caso específico de Bogotá como ciudad región inserta en Cundinamarca. Agradezco mucho los comentarios y sugerencias de Luis Mauricio Cuervo, que sabe de estas cosas.
  • Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing en las grandes empresas de la ciudad de Manizales durante el periodo de 1997 a 2001

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Echeverri Cañas, Lina María

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-20

    En Colombia, la utilización de Internet como herramienta de mercadeo se encuentra en una fase introductoria según el informe final de Conectividad Nacional.(1) De acuerdo con el informe, varias empresas han dirigido sus esfuerzos hacia Internet con el propósito de que éste se constituya como uno de sus principales puntos de venta, transformando la visión tradicional de negocio.En el grupo de las grandes empresas, una meta clara en el corto plazo es orientar el mercadeo de sus productos directamente hacia el cliente, como soporte fundamental en su modelo de negocio: hacer al consumidor el centro de todas las acciones de la empresa. Por esta razón, se realizó un estudio de los cambios generados por la aplicación de Internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997 a 2001, el cual arrojó resultados determinantes para una toma de decisiones efectiva de aquellas organizaciones que deseen insertarse en la red.La investigación incluye un análisis de tipo descriptivo de un total de 73 grandes empresas, según datos de la Cámara de Comercio de Manizales a 2001. Se escogieron las grandes empresas, porque comparadas con las medianas y pequeñas, son las que han realizado mayores inversiones de capital en tecnologías de información. Entre los principales aportes de la investigación están: a) Plantear recomendaciones a las empresas objeto de estudio para optimizar el uso de Internet como herramienta de marketing, b) Conocer, analizar y evaluar el uso de tecnologías Web, en el caso específico de Internet, como herramienta de apoyo a las estrategias de marketing de las organizaciones, durante 1997 a 2001, y c) Servir de referencia sobre la utilización de Internet en la función de marketing de las grandes empresas.
  • Local democraty and peace process in Colombia

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Vallejo Mejía, César

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-18

    This essay states the current situation of the descentralization in Colombia, and describes how the descentralization constitutes the necessary answer to the challenge of the new global order. It also presents some criticisms to the government inefficiency and inefficacy as well as the regions in charge of carrying it out so this can benefit every colombian citizen. Furthermore, the essay explains why the descentralization strategy in Colombia should overcome
  • Globalization and territory, a new treatment of the citizenship rights

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Borja S., Jordi

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-18

    The town that exists today, a town of third revolution, is made of overlapping layers, of multiple situations. The town that we have forged in our imagination and consolidated as a value and a conquest, it is a physical product, politically and culturally complex, ·European and Mediterranean, American and Asiatic, characterized by a concentration of population and activities. A place that fosters social and functional mixtures, with the capability of being self-governed and that it is an environment of symbolic identification and citizenship participation. Town as a meeting place, as an exchange place. A town identified as culture and commerce. Town of places and not only of flux spaces.The pressure of dispersion, segregation and segmentation of the urban area that presents itself as an undefined magma, forces us to redefine the urban public spaces in the areas of new growth.This essay works the three main stages or ages of the town. The first one, that of the concentrated, separated from its atmosphere. The second one, that of the metropolitan town, town plus suburbs. And third, that is the modern town, that of the town "to be thought" in the globalization. The town-region, the town-web, multipolar or polycentric, inserted in macro-regional urban systems, continental axis and global fluxes.
  • Some key points on the evaluation of public policies as related to the case of social policies

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Subirats I, Joan

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-18

    This paper pretends to go deeply into the reasons that would explainjustify this dissarrengment between theory and practice, and propose some ways of advancement. Today, the policies of social inclusion almost always have strong elements of innovation, of creative adaptation to heterogeneous situations, not standarized a priori, and precisely for this reason, the elements of the proccess are very significative. It should not be strange to us, -lt is advised- that the evaluations that have this elements of proccess in mind, can be notably more powerful and useful than those that are centered exclusively in the subject "results".In these 14 points for debate, a discusion is presented about the role and results of public action, that it is not situated today only in how to make things, but it demands instruments that let also answer the questions of what public instruments must deal with, and who can best offer these effective and efficient results to these social demands channeled through these representative powers.