vol. 2 núm. 2 (2015): jul-dic
Browse
Recent Items
- Políticas de apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Palmira
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Ortega Zúñiga, Edwin Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
El acelerado desarrollo de las TIC propone gran reto para todas las instituciones de educación, involucrando en ello a las instituciones de educación superior y consecuentemente a la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana) seccional Palmira, que acorde a las políticas nacionales propone la extensión de las políticas de apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El ejercicio se soporte definiciones de didáctica y currículo a nivel histórico e institucional, por otro lado el concepto posmoderno de sociedad de la información que entrega gran importancia al conocimiento y propone una nueva dinámica económica, término que se apoya en la teoría general de sistemas y como complemento los niveles de competencias en TIC para docentes definidos por la UNESCO. Lo anterior permite revisar el ejercicio de transformación curricular que actualmente se adelanta en la institución, y de manera facilita la correcta integración de las TIC en el currículo. - SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS POR EL INSTITUTO FAMILIA Y VIDA DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, SECCIONAL PALMIRA, EN LOS AÑOS 2007 AL 2014
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Upegui Córdoba, María Adelaida
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
La sistematización de experiencias es una necesidad que acompaña la implementación de estrategias educativas. Desde la Universidad ha realizado la sistematización de las experiencias de los proyectos que ejecutó el Instituto Familia y vida en los años 2007 al 2014, con el fin de hacer una revisión para lograr identificar si las prácticas académicas de los proyectos que realizó el Instituto aportaban al cumplimiento de su misión institucional y a los procesos de formación, investigación y proyección social. Todo esto con la intención de que la Universidad impacte con sus egresados a la sociedad. Por ello, la sistematización de las experiencias en el Instituto permitió hacer una triangulación investigativa, pues se logró hacer: revisiones documentales de los proyectos, entrevistas a algunos de sus protagonistas y confrontación a la luz de la teoría pertinente para el estudio. Toda esta estrategia metodológica investigativa para poder demostrar que el Instituto Familia y Vida cumple con su razón de ser: viabilizar la proyección social de la UPB Seccional Palmira - PAZ Y DESARROLLO: ¿DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA?
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Viveros Tafur, Memphis Ronald
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
Existe la noción de que la paz y el desarrollo están correlacionados positivamente, que la paz impulsa el desarrollo y que el desarrollo impulsa la paz, para Galtung (1985: 147) Paz y Desarrollo deben considerarse como dos caras de la misma moneda y considera el desarrollo en relación con la paz. Este documento muestra que la paz y el desarrollo no están correlacionados en varios países donde hay paz sin desarrollo o desarrollo sin paz. El uso de modelos cuantitativos como herramienta para el análisis es una ventaja para los hallazgos porque la mayoría de las teorías relacionadas son cualitativas. - DE CONSUMIDOR A PROSUMIDOR UNA MIRADA DE LAS TRANSFORMACIONES EN EL DISCURSO PUBLICITARIO
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Buitrago Morales, Andrés Felipe; Quiroga Daza, Cristian David; Cuellar Arenas, Jhoiner
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
En este artículo se pretende analizar la importancia del discurso publicitario a través de los diversos medios de comunicación, como la prensa, la televisión, la radio y principalmente la internet, a fin de comprender cómo han posibilitado la actividad del consumidor en interacción constante con una marca o producto, para finalmente ejemplificar el tema con la marca Apple Inc. - ANÁLISIS DE LA APROPIACIÓN DE LA MARCA GRÁFICA DE APPLE POR PARTE DE LOS PROSUMIDORES Y LAS COMUNIDADES DE MARCA EN ESPAÑOL ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2014
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Colección Académica de Ciencias Sociales
Autores: Cabrera Martínez, Octavio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-03
Este proyecto pretende analizar a los usuarios de las TIC desde la perspectiva del contenido generado por el usuario y su incidencia en la comunicación de la marca comercial Apple a través de la Web. Con este estudio se espera analizar el papel activo de los usuarios en la construcción de marca online de esta empresa líder en el campo de los dispositivos electrónicos y software, precisamente por contar con numerosas comunidades de usuarios alrededor del mundo. Se analizará el contenido gráfico generado por los seguidores de esta marca con el fin de establecer la manera en que se está empleando y alterando la marca gráfica de Apple por parte de los prosumidores. Finalmente, se pretende develar por un lado las motivaciones de estos prosumidores para generar y compartir este contenido gráfico, y por otra parte, la postura de la empresa frente a este tipo de contenidos generados por los prosumidores y el rol del prosumidor en la construcción de marca online de Apple.