vol. 12 núm. 23 (2007)
Browse
Recent Items
- Entretenimientos de n capas: Literatura electrónica como sistema de información
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Gutierrez, Juan; Marino, Mark C.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-13
- Metamorfosis literaria en la era digital: El primer vuelo de los hermanos Wright
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Henry, Perla Sasson
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-13
El propósito de este artículo es delinear algunos de los cambios de contenido y estructurales ocurridos en las dos primeras versiones digitales de El primer vuelo de los hermanos Wright, de Juan B. Gutiérrez, teniendo en cuenta la evolución del medio electrónico en la década de los noventa y a principios del siglo XXI. La selección obedece a que esta es una obra pionera dentro del mundo narrativo y digital español en Latinoamérica. Junto con Condiciones extremas (1998), del mismo autor, Gabriella infinita (2002) y Golpe de gracia (2005), de Jaime Alejandro Rodríguez, constituye uno de los pilares de la literatura digital en Latinoamérica y el primer ejemplo de una obra digital en español que usa en su Versión 2 el sistema de literatura digital adaptativa. - Herramientas para no perderse en el laberinto
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Chiappe, Doménico
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-13
La concepción tradicional del tiempo y el espacio es abolida con el uso del ciberespacio como libro. A partir de las nuevas características surgen reglas para el guión multimedia. La consideración teórica da paso a la creación literaria de la novela hipermedia Tierra de Extraccion, y viceversa. El trabajo de integrar con armonía los elementos narrativos, en este caso música, lírica y poesía, dentro de un mismo espacio resulta decisivo en el lenguaje hipermedia y es fundamental para que lo multimedia cause el efecto deseado en el lector. Lo contrario sería equiparable a que, durante la interpretación de una sinfonía, un instrumento esperara a que callara otro para comenzar a sonar. Para lograr la integración, hay que disponer del espacio y el tiempo que le brinda la pantalla, como elemento coordinador. - Li(ink)teratura de kiosko cibernético: Fanfictions en la red
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Morán Rodríguez, Carmen
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-11
El propósito de este trabajo es, en primer lugar, realizar una aproximación al fenómeno de las fanfiction. Asimismo, se efectuará una breve comparación entre estas y otros modos de creación o divulgación de la literatura en Internet. A partir de la información introductoria, el objetivo principal de la comunicación será examinar la repercusión del soporte digital en este tipo de escritura y cómo operan en ella algunas de las nociones básicas de la Teoría de la Literatura y la Crítica Literaria, tales como la literariedad o la autoría. - Ecos acústicos, ecos digitales: Reflexiones sobre la recepción y la creación "literarias" en el medio digital
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Fernández Rodríguez, María Amelia
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-12
El artículo se divide en tres apartados inspirados en tres mitos narrativos: Fahrenheit 451, el hilo de Ariadna y el espejo de Stendhal, como formas de reflejar, respectivamente, el temor ante un mundo sin libros, la configuración y estabilización del discurso frente a la inestabilidad oral, y la creación y la recepción hipertextuales. Analizo la metáfora como mecanismo subyacente en la asociación hipertextual, la narración hipertextual, o hiperficción, como una narración estática cercana a la Lírica, y considero la relación entre los "ecos acústicos" y lo que denomino "ecos digitales" desde claves propias de la recepción audiovisual. - Teoría retórica como teoría del texto y narración digital como narración hipertextual. Perspectivas de estudio entre la tradición y la modernidad
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Rico, Francisco Chico
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-11
El principal objetivo de este estudio es cubrir un capítulo que cada vez se hace más necesario en cualquier foro de debate sobre las tecnologías de la creación en la era digital: el relativo a la consideración de la llamada hiperficción desde la perspectiva teórico-metodológica del sistema retórico. Para ello revisamos el concepto de "hipertexto", tipologizamos las líneas de fuerza más importantes en el estudio de la literatura electrónica y damos cuenta de la importancia del análsis de la narración digital como narración hipertextual, desde el punto de vista de la teoría retórica. - Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Rodríguez, Jaime Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-13
Este trabajo desarrolla cuatro ideas: proceso del proyecto Golpe de gracia, criterios de diseño, relación entre narración y juego, y futuro (lo que aún necesita la investigación). La principal idea que queremos resaltar es que hay que entender Golpe de gracia como un hipermedia que mejora y supera algunas de las características del primer trabajo (Gabriella infinita). Aunque éste permitió el descubrimiento de una forma de convertir un texto en un hipermedia, la experiencia estuvo excesivamente dependiente de una forma específica de narración literaria. Por esta razón, Golpe de gracia se orientó con el propósito de diseñar la narración bajo los parámetros de la narrativa digital en lugar de simplemente adaptar el texto. Acá el usuario tiene que leer, comentar, interpretar, discutir, escribir y colaborar en la construcción colectiva de textos. Todas estas acciones evitan que sea un multimedia "superficial" y se convierta en un poderoso objeto de aprendizaje. - El proyecto Wikinovela: Resultados de una colaboración colectiva y multilingüe
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Carrelo, Patricia Fernández; Pérez Isasi, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-12
Desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto, entre el 24 de abril y el 24 de julio de 2006, la Wikinovela es un proyecto de creación colectiva, multilingüe (en castellano, euskera e inglés) y no lineal, basado en tecnología wiki y con licencia Creative Commons. Este artículo da a conocer los resultados obtenidos por dicho proyecto. - Los videojuegos. Consideraciones sobre las fronteras de la narrativa digital
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Sánchez-Mesa, Domingo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-11
En este artículo se proponen algunas herramientas de la literatura comparada para trascender las dicotomías generadas en el debate entre narratólogos y ludólogos a propósito del estatuto estético y cultural de los videojuegos. Si bien los estudios sobre narrativa digital se habían centrado hasta hace poco en el hipertexto, con el nuevo paradigma teórico de la ciberculturalidad asistimos en la última década al desarrollo de los estudios académicos sobre los videojuegos. Se revisan aquí algunos argumentos primordiales de la polémica en torno a la especificidad versus la narratividad de esta práctica cultural, basándonos en ejemplos y valorando posturas más dialógicas como las de Jesper Juul, quien subraya la doble dimensión, lúdica y ficcional, de los videojuegos, o de Henry Jenkins, para quien el diseño de los espacios es la clave de sus posibilidades narrativas. Al hilo de este panorama y en un sentido bajtiniano, se explora esta frontera de la literatura digital, cuyo funcionamiento diferencial en cuanto cibertextos no debe olvidar, como recuerda Katherine Hayles, los procedimientos literarios que contribuyen también en su configuración como medio. - Narrativa digital para sistemas interactivos relacionados con la herencia cultural
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Literatura
Autores: Díaz-Kommonen, Lily
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-13
Las nuevas tecnologías nos proveen la oportunidad de desarrollar formas expresivas como la narrativa digital. En este ensayo se elaboran diversos aspectos teóricos y prácticos relacionados con la creación de una antología digital de las leyendas del centro histórico de la ciudad de México. Este trabajo fue desarrollado a través de una colaboración entre el Media Lab Helsinki y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. La ontología forma parte del proyecto "El mapa de México 1550", en el que se sientan las bases para el diseño y reconstrucción digital de uno de los mapas más antiguos e interesantes de la Ciudad de México.