vol. 2 núm. 1 (2012): criterios revista de estudiantes facultad de ciencias económicas
Browse
Recent Items
- Costos Socio-Económicos derivados del conflicto ambiental, en las playas de puerto Colombia
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Cárdenas Galindo, Luisa Camila; Ortiz Riaga, Diana Carolina; Sanabria, Sonia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
El presente documento, busca reconocer los costos sociales y económicos que se derivan del conflicto ambiental en las playas de Puerto de Colombia, cuyo desencadenamiento proviene de la contaminación con desechos orgánicos e inorgánicos arrojados en el litoral, zona utilizada por la comunidad de comerciantes y pescadores para laborar y conseguir el sustento de sus familias. Sin embargo el abandono de las playas y el muelle, ha disminuido la presencia de turistas, afectando el bienestar económico y social de los habitantes del municipio, despertando el inconformismo de estos, ante la actuación de la administración respecto al tema. En cuanto al desarrollo de la investigación, esta se hizo con base en un estudio de caso de tipo exploratorio, el cual se fundamenta en material fílmico y medios de comunicación escritos, en los cuales se evidencian las percepciones que tiene la comunidad frente a la problemática ambiental que los perturba. - Culturas juveniles en la Universidad Militar Nueva Granada
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Corredor Pérez, Luisa Fernanda; Lizarazo Vesga, Sandra Viviana; Moncayo, Bibiana Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
Entendiendo la universidad como centro de formación y educación donde un gran porcentaje poblacional está representado por la categoría social denominada juventud, es un aspecto clave el entendimiento y la aceptación de sus ideas propias, permitiendo así la creación de un ambiente cómodo para diferentes estilos y formas de vida. Es por ello, que a lo largo de nuestra formación académica observamos y analizamos a los estudiantes pertenecientes al entorno universitario para diagnosticar tales diferencias de pensamientos y preferencias en los estudiantes. La presente investigación tiene como objetivos la identificación de culturas juveniles existentes al interior de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), la caracterización de las culturas encontradas y el impacto de estas en el medio académico en el cual se desenvuelven. De esta manera, se encuestó a 323 estudiantes de las 6 Facultades de la Universidad. En consecuencia, se determinó la existencia de estudiantes pertenecientes a culturas juveniles, donde se identificó 9 culturas de las cuales el rock es la subcultura más representativa, así como la Facultad de Ingeniería en términos de pertenencia a tribus urbanas. - Clima organizacional y su importancia dentro del sistema de gestión de calidad
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Plata Pacheco, Paola Andrea; Casallas Larrotta, Claudia Johanna; Duque Orozco, Yenni Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
Implementar un enfoque hacia el cliente en una organización implica que los integrantes de estas se enfrentaran a cambios “radicales” y esto influenciara la manera en que perciben el ambiente de la organización, es por esta razón necesario establecer características del clima organizacional que sean en cierta medida controlables y permitan establecer y mantener el sistema de calidad en la organización. El presente documento es una revisión bibliográfica de conceptos relacionados a los sistemas de gestión de calidad y el clima organizacional. Entre las características esenciales a tener en cuenta a la hora de modificar o adaptar el clima organizacional a un sistema de calidad para que este se mantenga en el tiempo son: Aprendizaje continuo, Trabajo de Equipo, Liderazgo y Comunicación. - Características y aportes de las pasantías universitarias en la facultad de ciencias económicas de la UMNG
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Ninco Hernández, Fabián Arley; Jiménez Jiménez, Diana Carolina; Morales, Maria Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
Actualmente, el contexto competitivo, hace que sea necesario adelantar acciones conjuntas entre los diferentes actores de la sociedad. Las pasantías universitarias se constituyen en un importante mecanismo de vinculación entre las universidades y el entorno. Este documento tiene por objeto hacer una caracterización de las pasantías estudiantiles en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada- UMNG, estableciendo su contribución como estrategia de vinculación con el entorno y los beneficios para los involucrados. Para esto, se realizó una revisión documental y el análisis de información institucional. Se encontró que entre el año 2009 y 2010, se realizaron un total de 438 pasantías en 233 organizaciones. De estas pasantías, un 78% fue de tipo profesional y un 22% de tipo social. Se concluye que este mecanismo es estratégico para el fortalecimiento de las relaciones de la Universidad con el entorno, ya que deja beneficios para las partes involucradas. - Principales factores determinantes de la pobreza en Colombia 1998-2008
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Rondón Leguízamo, Viviana; Díaz, Gennifer Paola; Camargo Mayorga, David Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
La pobreza es uno de los principales problemas socio-económicos que afecta a Colombia, por esta razón deben identificarse las principales determinantes y problemáticas por los cuales existe un gran porcentaje de población que se encuentra en pobreza, para que el estado tome una determinación clara sobre las familias que carecen de las necesidades básicas y alguna que son vulnerables a ser pobres en el futuro. En este documento se analizan las variables que afectan la pobreza y algunas posibles soluciones que propone el estado, con sus programas y apoyo social. La pobreza como uno de los principales aspectos que afectan la sociedad teniendo en cuenta los rubros económicos y sociales y en algunas ocasiones políticos, por este motivo la necesidad del análisis de factores que influyen de forma directa en el desarrollo de una sociedad para que llegue a la pobreza, además, los recursos económicos que las autoridades estatales emplean para la asistencia social. La desigualdad económica en la sociedad es una de las razones por las cuales es importante analizar tal problema y además las soluciones, proyectos y políticas que ha planteado el estado para ello. Es importante además, incluir en el documento la importancia de la asistencia social en la población más necesitada, la importancia de los subsidios, y de factores como la educación y el mercado laboral para contrarrestar de manera directa la pobreza y problemas que vienen con ella misma como la delincuencia. - El gerente en construcción personal para la organización. Una revisión de las competencias y habilidades para la toma decisiones
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Albarracín, Ginna Yissel; García Carvajal, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
Las organizaciones actualmente se enfrentan a una serie de retos frente a un mundo que se está internacionalizando. Y los gerentes como cabezas visibles de ellas, son responsables y capaces de su propio entrenamiento, tanto personal como académico, para responder a tales desafíos con eficiencia y calidad en los procesos de diseño e implementación de las decisiones. Con la revisión de las habilidades y competencias que debe desarrollar un líder, se plantean algunas de las herramientas que fortalecerían y desarrollarían estas habilidades. Teniendo en cuenta la importancia de la toma de decisiones para el gerente, se propone la implementación de estas herramientas en la formación universitaria de los diferentes profesionales. Potencializando las cualidades, creando hábitos sanos, aplicando los conocimientos adquiridos y manejando situaciones particulares es más eficiente y útil para las organizaciones durante el proceso decisional. - Editorial Vol. II (2012)
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Roncancio García, Angel David
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
Este segundo número de CRITERIOS, revista de estudiantes de la facultad de ciencias económicas de la UMNG, presenta varios tipos de documentos académicos de nuestros estudiantes que han sido asesorados por docentes de nuestra facultad, documentos que hemos considerado pertinentes y de calidad para la comunidad académica en general.