vol. 1 núm. 19 (2012): enero – junio
Browse
Recent Items
- Criptosistema óptico: una implementación utilizando holografía fotorrefractiva y un modulador LCR2500
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Rueda, Jorge Enrique; Romero, Ana Ludia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
En este trabajo se presentan los resultados de la implementación de un procesador de encriptación descencriptación óptica en tiempo real, utilizando difracción en propagación libre como mecanismo de operaciones de correlación y convolución, y el uso de un modulador de cristal líquido (LCR2500) y un cristal fotorrefractivo (Bi12SiO20). Utilizamos las ventajas de la mezcla de cuatro ondas en el cristal fotorrefractivo, por un lado, para almacenar holográficamente la información encriptada, y de otra parte se aprovecha la conjugación de fase para descencriptar la información en paralelo al proceso de encriptación. - Análisis de las variables que inciden en el comportamiento de un refrigerador solar
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Hernández Arroyo, Emil; Reyes Orozco, Miguel Angel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
Este trabajo analiza el uso de la energía solar y las variables que tienen efecto en el desempeño de un refrigerador solar. El modelo consiste de un colector solar, donde se deposita el carbón activado en contacto con la energía solar directa, cuya presencia y ausencia permitirá el ciclo termodinámico del metanol, un condensador y un evaporador, donde se enfriará el agua a 4 °C. Las variables del proceso se monitorearon con sensores de temperatura y presión obteniéndose valores de rendimiento (COP) de 0.018 el cual es relativamente bajo comparado con el COP ideal de 0.13. El refrigerador solar demuestra los principios de la refrigeración alternativa y ecológica, adaptándose para la educación en energías renovables. - Avances en la identificación de los componentes del aluvión (platino y oro) por medio de tratamiento digital de imágenes
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Bolívar León, Rafael; Peña Cortes, César Augusto; Moreno Contreras, Gonzalo Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
En este artículo se presenta los avances en el desarrollo tecnologico para la identificacion de los componentes del aluvion concentrado con el fin de implementar un sistema que sera utilizado en el proceso de compra y separacion del mismo. Se describe un dispositivo modular que controla las condiciones lumínicas con el fin de tomar imágenes idóneas de las muestras de los componentes del concentrado del aluvión, al igual que la selección de un fondo adecuado. Ilustra el algoritmo de procesamiento de imágenes que identifica los minerales partiendo de la información dada por la componente H (tonalidad) del espacio de colores HSV. Presenta un análisis estadístico para seleccionar los umbrales de clasificación al igual que los filtros empleados. Por último se presentan un análisis de los resultados obtenidos. - Prototipo didáctico para comunicaciones análogas y digitales usando FPGA
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Avendaño Fernández, Eduardo; García Lara, Ginna; Avella Peña, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
La evolución de los sistemas de comunicaciones ha generado cambios significativos en los diseños e implementaciones, reducción del factor de forma y de consumo de potencia. Los dispositivos lógicos programables (PLDs) ofrecen características que satisfacen estas exigencias como facilidad para programar, alta velocidad de operación, minimización del número de dispositivos de conexión y procesamiento en paralelo. Este artículo introduce a los PLDs como una herramienta para el desarrollo de diseños y proyectos en comunicaciones análogas, electrónica digital y procesamiento de señal que permita modificar parámetros y asimilar los conceptos de la modulación análoga de una forma agradable. - Análisis comparativo de la distorsión armónica en inversores de potencia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pabón Fernández, Luis David; Torres Chávez, Ivaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
En este artículo se compara la distorsión armónica contenida en la onda de tensión y corriente generada por inversores tipo puente. La descripción teórica expone el inversor tipo puente completo unipolar y dos topologías de inversores multinivel; dando mayor énfasis a las dos últimas configuraciones y apoyándose en resultados de simulaciones realizadas en Matlab® para presentar una comparación de los contenidos armónicos y de la calidad de potencia obtenida. Todo con el fin verificar las ventajas del uso de inversores de potencia multinivel en aplicaciones en donde se necesite convertir CD en CA con una alta calidad de energía. - Representación ontológica de peces del Catatumbo
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Velásquez Pérez, Torcoroma; Puentes Velásquez, Andrés Mauricio; López Vargas, Luis Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
Este trabajo trata sobre la creación de una ontología que contiene los aspectos más sobresalientes de la ictiología de la cuenca del Catatumbo. La conceptualización se desarrollo usando la metodología de desarrollo de ontologías Methontology, en la cual se realizaron una serie de tareas que guiaron el trabajo final. Se codificó el modelo generado en un lenguaje ontológico OWL; para esto se seleccionó la herramienta de edición Protegé. En la base de conocimiento generada en la ontología, los usuarios encontrarán información mejor estructurada y formalizada relacionada con los peces del Catatumbo. - Herramientas EJS 3D/MATLAB para el control del sistema no lineal aplicado al péndulo invertido sobre carro deslizante
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Rodríguez, Oscar Oswaldo; Pineda Pinto, Ronald Fernando; Cárdenas, Pedro Fabián
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
En este artículo se presenta una herramienta didáctica para la enseñanza del control automático basado en el péndulo invertido sobre carro deslizante, el cual se desarrolla sobre un prototipo virtual, simulando el modelo no lineal en matlab y presentado en un entorno java de 3D. Para dar solución al problema del control, se tienen en cuenta dos aspectos principales como los son el “swing up” (llevar el péndulo a posición vertical) y el balanceo (mantener el péndulo en la posición vertical). La interfaz al usuario (GUI) busca facilitar el aprendizaje de los conceptos básicos de un sistema de control para estudiantes de pregrado y posgrado, buscando minimizar costos y tiempo en la enseñanza. - Aplicación de redes neuronales morfológicas al reconocimiento de vocablos simples
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Gélvez, Luis Fernando; Maldonado Bautista, José Orlando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
En este trabajo se realiza un estudio de los métodos más utilizados para la extracción de características de voz que permitan obtener una buena descripción de los fonemas independientemente del hablante. Se examinan también, las técnicas tradicionales en el reconocimiento de habla, en especial, las orientadas al reconocimiento de vocablos simples para crear un marco de referencia bajo el cual se pueda evaluar el rendimiento de las redes neuronales morfológicas como técnica de reconocimiento de voz. - Diseño de una estrategia de control tolerante a fallos basado en conocimiento aplicado a un lazo de control de nivel industrial
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Arias Cijanes, César Augusto; Aranguren Zambrano, Sandra; Tarantino Alvarado, Rocco
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
El presente artículo muestra el diseño de una estrategia de control tolerante a fallos basado en conocimiento. Esta estrategia evita la cavitación de una bomba centrifuga de un lazo de control de nivel, utilizando un sistema de detección y diagnóstico de fallos y un control supervisorio, los cuales se construyen a partir de un modelo cualitativo, donde la predicción del comportamiento del proceso interactúa con la observación del mismo. - Plataforma robótica educativa “ROBI”
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: García Hurtado, Nelson Darío; Castillo García, Leonardo Favio; Escobar Jiménez, Anthony Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación mayor en la aplicación de Tecnología Robótica en los procesos enseñanza aprendizaje de educación básica, media y superior en Latinoamérica. Presenta el diseño e implementación de un robot móvil como prototipo alfa para las pruebas preliminares de un programa de robótica educativa, orientado a fortalecer competencias básicas en estudiantes de nivel básico, medio y superior en Colegios, institutos técnicos, tecnológicos y Universidades del país. - Stage: un agente semántico para la gestión de información de egresados
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Guzman, Jaime A.; Torres, Durley; Martínez, Arlex D.
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
Este artículo describe el proceso de diseño e implementación de un agente semántico (denominado STAGE: Semantic TAsk aGEnt). Este agente permite gestionar de manera automática la información de egresados utilizada en el proceso de acreditación de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. En este artículo se describen detalles del proceso de especificación de la ontología de representación del conocimiento asociado con la información de los egresados, una breve descripción de la formulación de consultas y los mecanismos de inferencia del agente que le permiten razonar sobre la información manejada. - Definición de centroides en patrones de Hartmann mediante procesamiento digital de imágenes
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Jiménez López, Andrés Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02
Con un sistema óptico que incluye una pantalla con un arreglo de agujeros se muestrea un frente de onda cuando éste, es iluminado con un haz de luz colimado. La reconstrucción del frente de onda refractado se determina con un algoritmo basado en análisis de Fourier, el cual depende de la detección de centroides de las manchas en la pantalla de observación mediante procesamiento digital de imágenes. El algoritmo desarrollado para la definición de los centroides de los patrones de Hartmann se describe en éste documento.