vol. 12 núm. 24 (2012): número especial: filosofía de la física
Browse
Recent Items
- Elementos de mereología cuántica
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Autores: Narvaja, Martín
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
En este artículo se argumenta que la aproximación mereológica a los fenómenoscuánticos ofrece un punto de vista interesante en un doble sentido. Por una parte,permite plantear más claramente la cuestión del holismo o no separabilidad cuánticosdesde una perspectiva ontológica. Por otra parte, pone en evidencia cómoalgunas de las principales críticas al enfoque mereológico clásico se basan en unprejuicio ontológico. Se argumenta que, en buena medida, los problemas de ambasteorías residen en un supuesto acrítico, que consiste en dar prioridad absoluta a lanoción de individuo en la ontología. - Hacia una revisión del modelo tradicional de cambio teórico: coexistencia entre física cuántica y relatividad general
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Autores: Córdoba, Mariana
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
En la filosofía de la ciencia del siglo XX tuvo lugar un aguerrido debate entre realistascientíficos y antirrealistas, en el que se ha prestado especial atención a la cuestióndel cambio teórico. En el presente trabajo argumentaremos que la imagen linealde cambio teórico, como sucesión por reemplazo de teorías, sobre la cual se montaaquel debate, es un modelo demasiado simplificado. En efecto, no puede dar cuentadel caso de bifurcación teórica, que conduce a la convivencia entre teorías científicasconsideradas fundamentales pero incompatibles entre sí, como es el caso de físicacuántica y relatividad general. - La ilusión del cambio en un universo relativista atemporal
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Autores: Lombardi, Olimpia; Moyano Loza, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
El objetivo de este trabajo consiste en analizar la posición de Julian Barbour, segúnla cual vivimos en un universo atemporal, donde el devenir temporal y, con ello,el cambio son sólo una gigantesca ilusión cósmica. Desde el punto de vista de lafísica, se argumentará que su reconstrucción atemporal de la relatividad generalno es equivalente a la teoría general de la relatividad tal como fuera formulada porEinstein. Desde un punto de vista filosófico, se considerarán las posibles motivacionesdel autor para postular un universo donde el tiempo y el cambio no son másque apariencias subjetivas de una realidad atemporal. - Conventionality and Relationality in Relativistic Space-Time
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Autores: Alemañ Berenguer, Rafael Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
The actual information concerning the geometric structure of the world, i.e. thestructure of spacetime that is conveyed to us through the theory of general relativity,is discussed. Different proposals related to several philosophical schools (coventionalism,empiricism, etc.) are dealt with. The conclusion —still open to furtherdebate— seems to point to the fact that although space-time has an objective existence,its metric shows a relational or non-absolute character. - Hacia una mejor comprensión de la decoherencia desde una perspectiva general
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Autores: Fortín, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
El trabajo se propone presentar un enfoque de la decoherencia cuántica más generalque el enfoque tradicional de la decoherencia inducida por el entorno (environmentinduceddecoherence) formulado por Zurek y sus colaboradores. Este nuevo enfoque,que viene desarrollándose en diversas publicaciones de nuestro grupo, adopta la perspectivadel sistema cerrado completo, sistema más entorno, y se basa en el análisisde la evolución temporal de los valores medios de los observables de dicho sistemacerrado. Al unificar la decoherencia inducida por el entorno y algunas propuestasalternativos, este nuevo enfoque facilitaría la elucidación del concepto de decoherenciadesde una perspectiva general. - Editorial
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Autores: Eslava Castañeda, Edgar
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30