vol. 10 núm. 17 (2001): enero - diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 10 of 10
  • Bioética: Contexto e incidencias en el área de la salud de la UAM
    En la actualidad son muchos los temas que se abordan desde el concepto de Bioética; dentro de ellos tenemos los más conocidos, como: la relación profesional de salud, paciente y sociedad, el tratamiento del dolor indiferente al sufrimiento, la vida como derecho por encima de los valores y las relaciones humanas, la eutanasia, el aborto, entre otros. Pero en las últimas décadas, de acuerdo a los nuevos avances científicos y tecnológicos, se ha evidenciando otros problemas que ponen en tela de juicio la supremacía de saber científico por encima de la vida y más precisamente por encima de la inter-personalidad, estos problemas son: la clonación, las patentes genéticas, la manipulación transgénica, el transplante de órganos de acuerdo a necesidades patológicas, implantaciones de siliconas con fines estéticos. La pregunta es: ¿puede el hombre intervenir dentro del desarrollo natural de la vida sin perjudicar la humanidad misma?
  • La biblioteca digital como apoyo a la educación virtual

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Sanchez Bravo, María Cecilia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-04

    Las personas, a través de los tiempos, han sentido la necesidad de conservar la información recolectada de diversas formas, esta necesidad humana se materializó en las bibliotecas, palabra proveniente del griego biblion, libro, y teke, caja, que etimológicamente significa guardia o custodia de libros.Para hablar del libro digital, es necesario recordar la historia del libro tradicional impreso en papel, porque su tecnología se basó en los principios y fundamentos de este último.
  • Tendencias empresariales actuales y su impacto en la gestión humana

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-04

    Vivimos una época de profundos y acelerados cambios. Se nos pide ser y hacer más con menos recursos y adaptamos a un entorno de mayor complejidad, exigencia y diversidad. No se trata de la parafernalia que un nuevo milenio suele generar en la raza humana; por el contrario, es la confirmación del escenario competitivo y desafiante que desde décadas anteriores, pero en particular en los años noventa nos ha correspondido en suerte presenciar, resultando imperioso el análisis y comprensión del contexto en que nos movemos con un criterio prospectivo que permita no solo sobrevivir en un período puntual, sino proyectar la organización para que evolucione al ritmo requerido, lo cual nos lleva a considerar las tendencias empresariales dominantes. Nos ocuparemos entonces, de manera breve, pero ojalá afortunada, de describir algunas de las caracteristicas y tendencias que se encuentran en el mundo empresarial para proceder en la segunda parte del artículo a establecer el efecto que se desprende de las mismas para la función de personal, en aras a contribuir al mejoramiento de las áreas de Gestión Humana.
  • La moral como construcción social
    Nuestra época, como todas las épocas, pero quizá más que muchas otras, está signada por el concepto de crisis, crisis de las instituciones, de los metarrelatos de occidente, de los valores, de la moral.Frente a una cotidianidad caracterizada por hechos violentos y corruptos representados hasta en la más mínima acción del diario vivir en los hogares así como en los conflictos que involucran toda una nación o las relaciones entre naciones, la comunidad pide una resignificación de los valores y la moral que responda a la angustia del diario vivir proponiendo alternativas de convivencia pacífica, ética ciudadana, solución de conflictos, organismos anticorrupción entre otros.
  • Cáncer oral en Colombia. Estudio epidemiológio

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Quintero González, Juan Nepomuceno

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-03

    Ponencia presentada al Congreso Internacional por el Centenario de LaFundación de LaEscuela de Odontología de la Universidad de la Habana.Conferencia Internacional de Prevención de Cáncer Bucal
  • Comunidad académica: Un espacio de interacción de saberes
    La búsqueda del conocimiento siempre ha sido un elemento central en todas las culturas, y específicamente en los individuos, buscar el conocimiento significa desocultar las causas o los motivos de todos los procesos que encontramos a nuestro rededor y aún de nosotros mismos, tanto como corporalidades cósicas que como cuerpos anímicos y aun como seres sociales. El conocimiento es la condición en la cual todos los seres humanos, de una o de otra forma estamos inmersos, ya sea empírica, pre-empírica, lógico teórica o práctica.
  • Repensar el modelo productivo regional

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Calderón Rivera, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-03

    Las circunstancias que rodean este encuentro que reúne a los amigos de Iván Marulanda son lo suficientemente contundentes como para no admitir más discusiones bizantinas. Los prolegómenos son radicalmente simples: el marco socioeconómico en que se desenvuelve la caficultura colombiana ha llegado a su punto más crítico desde el momento mismo que nuestro país comenzó a figurar en los registros del mercado internacional del café. Sinernbargo, nada ha hecho variar la privilegiada vocación ecosistémica de nuestra región para alimentar el mercado internacional de los mejores granos. Pero, por sobretodo, el capital social acumulado por la cultura del café, no solamente mantiene su fuerza primigenia, sino que puede convertirse en la mejor base de lanzamiento para repensarlo todo desde una perspectiva sistémica.
  • Ontología de la enseñanza

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Vanegas García, José Hoover

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-03

    Las discusiones sobre la enseñanza han cobrado mucha relevancia en la actualidad, en donde nuestra época exige un individuo preparado, no sólo a nivel técnico-científico sino como ser humano, esto es, no solo para transformar la naturaleza, sino para ser en el mundo con los otros y desde los otros. Pero ¿En realidad el individuo actual aprende todo lo que se le enseña? o ¿Lo enseñado es en verdad lo que necesita el individuo?, podemos plantear otra pregunta: ¿La naturaleza de lo enseñable es lo enseñable, es decir, enseñamos lo que se puede aprender?
  • La economía Colombiana del año 2000. Una visión alternativa

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Vallejo Mejía, César

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-02

    En Colombia es necesario ensayar nuevas formas de abordar el desafío del desarrollo. En primer lugar, porque las estrategias aplicadas hasta ahora, independientemente de su consistencia teórica, no han logrado los propósitos que nos hemos propuesto (tal como han sido formulados, por ejemplo, en los planes de desarrollo de los últimos 40 años) y, después de 180 años de república, no hemos terminado la tarea de construimos como Nación; en segundo lugar, porque la necesaria inserción del país en un mundo globalizado (el nuevo contexto del desarrollo), el aprovechamiento de sus oportunidades y la superación de sus riesgos, no será exitosa (posible) a partir del mediocre desempeño al que nos hemos acostumbrado en lo político,lo económico y lo social.
  • Importancia de la verdad y la moral en resolución de conflictos

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Llano Idarraga, Traducción Oskar

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-02

    EL grupo INPAX de La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Universitaria de La UAM, presenta La primera parte deL ensayo escrito por Louis Kriesberg sobre La ResoLución de Conflictos, con eLpropósito de continuar publicando escritos que tienen que ver con el tema mencionado.