vol. 1 núm. 3 (1937): septiembre-diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • Apuntes sobre antropogeografía

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Posada, Juan de la C.

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Artículo publicado en varias entregas, en algunas el título varía. En esta entrega se publica la introducción Introducción El estudio de la Geografía ha sufrido trascendentales transformaciones desde que Ratzel, Vidal Lablache y otros fundaron la Geografía Humana o Antropogeografía, diferenciándola de las demás ramas de la ciencia geográfica. La humanidad actual necesita conocer no solamente los nombres de los accidentes geográficos, que se describen generalmente en catálogos monótonos o textos de Geografía, más o menos extensos y detallados en cuanto a nacionalidades, población, riqueza, etc.: exige además un conocimiento razonado de la vinculación del hombre a la tierra, en sus múltiples manifestaciones. (...)
  • Notas

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Sobre la ley de empleados / José R. Vásquez Es un poco sorprendente la situación a que ha llegado en estos momentos el juicio que se adelanta ante la Honorable Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad de la Ley 10 de 1934, y es muy justa la ansiedad con que se espera el fallo, pues si él es desfavorable a la vigencia de la ley, causará, lo que decimos a plena conciencia, perjuicios absolutamente irreparables para el gremio de empleados. El premio Vergara y Vergara de literatura nacional Aún no se ha comentado en el país suficientemente la creación del premio de literatura nacional Vergara y Vergara, inagurado por el maestro Tomás Carrasquilla, la más cimera y orgullosa expresión de las letras colombianas.  (...) La "Selección Samper Ortega" La "Selección Samper Ortega" es casi el diccionario de nuestra cultura y la suma de la inteligencia nacional. Daniel Samper Ortega realizó una excelsa labor que no pocos consideran con justicia equivalente a aquella agrupación y jerarquización de la cultura española llevada a cabo por don Marcelino Menéndez y Pelayo. En el vasto y enciclopédico trabajo del compilador colombiano se codifican todas las manifestaciones de nuestro espíritu y se fija nuestro crecimiento y desarrollo intelectual, indagando en forma casi perfecta heterogéneas laderas y vertientes. (...)
  • Bibliografía

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Católica Bolivariana. La ultima obra del profesor J. M. Yepes / Jesús Antonio Hoyos; La teoría de Frankestein en el derecho internacional privado / Alfredo Cock A.; Mi gente por Efe Gómez / José Mejía Mejía; Historia de Colombia por Julio César García / Emilio Robledo; Régimen legal de aguas en Colombia por V. Botero Isaza / G. Jaramillo Btos; Intorni Agli Escritti e Discorsi di Mussolini por Carlos Miró-Quesada Laos / Abel Naranjo Villegas; Maximo Gomez, el generalismo por B. Souza / Gabriel Henao Mejía; Páginas desconocidas de don Juan Montalvo / Jorge Luis Arango J.
  • Descartes

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Betancur, Cayetano

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Celebramos este año de 1937 el tercer centenario de la aparición del Discurso del Método. Tanto en los manuales de las más trivial filosofía, como en las grandes obras del pensamiento, la labor toda de Descartes y, en especial, este pequeño libro, ejercen una avasalladora influencia. Basta estar a tono con el progreso en la postulación de los problemas filosóficos en los últimos tiempos, para sentir la urgencia de saber cuál postura ha adoptado ante ellos el máximo pensador francés. Tratemos de memorar la obra cartesiana, o mejor aún, de percibirla, ya que ella palpita en la interioridad filosófica de nuestro propio presente.
  • La crisis de la política contemporánea

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Restrepo Jaramillo, Gonzalo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    No se trata aquí de una crisis económica. Apenas si el fenómeno crematístico puede seguir colateralmente las evoluciones de la sacudida espiritual que experimenta el mundo. Hablamos de una crisis moral, de un choque de ideas, de un caos del sistema. La humanidad se debate en el dolor de convulsiones que pueden significar el ocaso de una civilización o servir de augurio al alumbramiento feliz de una edad de oro.
  • Información universitaria

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Contiene: El primer aniversario de la Universidad; Los terrenos universitarios: mejoras y financiación; Donaciones; Becas; Aniversario; Centro de estudios sociales; Circulo (sic) obrero de estudios secundarios; Patronato del libro; A nuestros suscriptores.
  • Las pasiones y Descartes

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista institucional | UPB

    Autores: Sierra, Manuel José

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-07

    Como fuerzas gigantes se agitan las pasiones en el fondo del sér (sic), en lo íntimo de la vida; van con toda edad, penetran en todo estado, son atraídas por el bien, inclinadas hacia el mal. El grito que todos lanzan y la queja que se escucha son su fruto.