vol. 24 núm. 139 (2016)
Browse
Recent Items
- Dolor en miembros inferiores
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Peralta Rodríguez, Cristhian Leonardo; Pérez Chaparro, Jamyll Ernesto; Pimienta Flórez, Effemberg Amin; Pimienta Tobar, Patrick Paolo; Pinto Ramírez, Nidia Yined
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
Este artículo muestra el enfoque de atención que les pedimos a nuestros estudiantes en la rotación de Medicina Comunitaria. Ellos organizan lo que hemos denominado el portafolio del paciente, el cual pretende ofrecer la visión más integral de la atención. Este ejemplo fue elaborado por un grupo de estudiantes que estuvo con nosotros en 2012. - Muriendo en nuestro sistema de salud
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Gonzalez Quiñones, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
- Comentario sobre el artículo "¿El conocimiento de la contracepción de emergencia afecta su uso entre adolescentes de enseñanza media en Brasil?
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Gonzalez Quiñones, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
- Comentario sobre el artículo "Adultos mayores: Cuide los medicamentos para cuidar su salud"
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Gonzalez Quiñones, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
- Comentario sobre el artículo "Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Una aproximación a la ecofarmacovigilancia.
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Gonzalez Quiñones, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
- Medicina social privada: ¿Utopía?
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Rizzi, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
- Resumen del artículo "Salud, resiliencia y seguridad humana: Avanzando hacia la salud para todos".
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Pinzón, Jenny
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
Los autores, Marcelo Korc, Susan Hubbard, Tomoko Susuki y Masamine Jimba, redactaron este documento para explicar a los profesionales de la salud en qué consiste la estrategia de la seguridad humana y para mostrar cómo puede ser aplicado este enfoque para encaminar a los individuos y a las comunidades a alcanzar un ciclo de buena salud, bienestar y resiliencia. - Apología a la creación
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Sáenz, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
- Corpas en la comunidad
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Quesada Núñez, Beselink
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
- Participación de la Corpas en The Network Tufh Conference 2016 en Shenyang, China.
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: González Quiñones, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01
- Relación entre violencia, consumo de alcohol y tabaco en adolescentes escolarizados en Suba en 2010
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Gonzalez Quiñones, Juan Carlos; Miranda Méndez, María Alejandra; Monroy Martínez, Angie Lizeth; Naranjo Amaya, Liliana Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17
Objetivo: Verificar la relación que existe entre el consumo de alcohol y cigarrillo y los comportamientos violentos en adolescentes de colegios públicos de la localidad de Suba, Bogotá.Metodología: Estudio observacional de corte transversal entre 5871 adolescentes escolarizados de 10 a 19 años de edad pertenecientes a colegios públicos ubicados en la localidad de Suba en el año 2010. Se realizó una encuesta en la que se indagó sobre conductas de riesgo en los adolescentes relacionadas con el consumo de alcohol, el cigarrillo y los comportamientos violentos.Resultados: se encontró una prevalencia del consumo de alcohol del 38% y de fumar del 17%. El consumo de alcohol se relacionó con comportamientos violentos (OR de 2,462 con IC 2,206 - 2,754), y el fumar (OR de 3,828 con IC 3,308 - 4,430).Conclusión: El consumo de alcohol y de cigarrillo se asocia como factor de riesgo en los adolescentes de colegios públicos de la localidad de Suba. La relación más fuerte se establece entre el fumar y las conductas violentas. - “La educación médica. Es posible cambiarla”.
Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista: Carta Comunitaria
Autores: Gonzalez Quiñones, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-17