vol. 1 núm. 27 (2016): enero – junio
Browse
Recent Items
- Aplicación móvil en Android para el monitoreo de rutas de camiones en la Ciudad de México
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Leal del Río, Tatiana Mileydy; Juárez Gracia, Antonio Gustavo; Oliva Moreno, Luz Noé
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Este trabajo describe el desarrollo e implementación de una aplicación móvil en Android, que a través de una comunicación Bluetooth, permite obtener, administrar y visualizar, los datos de posicionamiento geográfico de un sistema electrónico instalado en camiones, que realizan su recorrido en la Ciudad de México. - Sistema solar para la operación de un robot agrícola
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mejía Bugallo, Diego Armando; Peña Cortés, César Augusto; Riaño Jaimes, Cristian Ivan
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este artículo se presenta el diseño, desarrollo e implementación de un sistema solar completo a escala real, el cual consta de un seguidor solar tipo girasol con paneles fotovoltaicos que aumentan la cantidad de radiación solar recibida, y un sistema de control del punto de máxima potencia, el cual se basa en las curvas corriente-voltaje y potencia-voltaje que caracterizan los paneles fotovoltaicos para aumentar el rendimiento de los mismos. El sistema de generación de energía se encarga de alimentar un robot agrícola que ejecuta tareas de siembra, riego, fumigación, fertilización y recolección de plantas y frutos. - Sistema de control activo resonante integral para vibraciones en una viga en voladizo
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Moreno García, Francisco Ernesto; Ramirez-Mateus, Jhon J.; Cárdenas Lindarte, José Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
El presente trabajo se implementa un controlador resonante integral para la atenuación del primer modo de vibración de una estructura flexible tipo viga en voladizo. El controlador se implementa mediante un circuito electrónico analógico y se utilizan actuadores piezoeléctricos. Se presenta el proceso de acondicionamiento de la señal de aceleración utilizada, la sintonización del controlador y finalmente se exponen los resultados obtenidos experimentalmente, donde se observa una disminución en el tiempo de estabilización superior al 50% con respecto al tiempo del sistema no controlado. - Máquina clasificadora de flores: Diseño y construcción
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Martínez, Freddy; Hernandez , David; Cárdenas Herrera, Pedro F.
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Las máquinas clasificadoras tienen como objetivo principal optimizar el proceso de clasificación de cualquiera que sea el producto con el que trabajan, es decir, mejorar los resultados, disminuir los gastos y aumentar la velocidad del proceso. Este documento presenta el proceso de diseño y construcción de una máquina de clasificación de flores, la cual hace uso de técnicas de visión de máquina e inteligencia artificial. Esta máquina fue proyectada para desempeñarse bajo las condiciones ambientales de las salas de pos-cosecha en los invernaderos de la sabana de Bogotá. - Modelo de desarrollo ágil de un “cloud ERP” para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Vera Rivera, Fredy Humberto; Perez Gutierrez, Boris Rainiero
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este artículo se propone un modelo que establece las fases, métodos, procedimientos y herramientas necesarias para estructurar y controlar el desarrollo de un ERP en la nube para las PYMES (Pequeñas y medianas empresas) de Norte de Santander. Este trabajo se realizó en 4 fases: primero se realizó una fundamentación teórica, luego una revisión de las metodologías de desarrollo ágil y por último se plantea el modelo de desarrollo ágil propuesto para la creación del ERP para las PYMES. - Control modo deslizante aplicado en la malla de corriente para una aplicación de una base-DSP para el control de posición de un motor de inducción de jaula de ardilla
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Bermeo, Wilman L.; de Souza, Antonio; Fernandes Neto, Tobias Rafael; Honório, Dalton A.; Nogueira dos Reis, Laurinda L.; Barreto, Luiz H. S. C.
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Este articulo propone el control modo deslizante y el control por campo orientado usando referencia síncrona aplicada a un motor de inducción pequeño de jaula de ardilla utilizando modulación de largura de pulso espacio vectorial (SPWM) para el control de la posición y del torque, un procesador digital y el método de lazo cerrado con relé para evaluar los parámetros del controlador. - Desarrollo de libros electrónicos: “Taller Pedagógico”
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Hernández Tolosa, Carmen Sarela; Contreras Eugenio, Benito; Torres Sánchez, Carlos Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
El presente artículo pretende dar a conocer fundamentos de uso y aplicación de conceptos entorno a la multimedia en el aula de clase y su aplicación en la construcción de libros digitales o nuevos materiales. - Gestión de alcance en proyectos de desarrollo de videojuegos
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mendoza Gáfaro, Richard Eliseo; Rojas Contreras, Mauricio; Esteban Villamizar, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Este artículo se hace un estudio de las principales técnicas y procedimientos que se emplean actualmente en la Gestión de Alcance de los proyectos de software. Se analiza cómo se realiza este proceso en el proyecto JUDEN Juego del Dengue y de la Facultad Salud de la Universidad Pamplona. Finalmente define la importancia que tiene este proceso para el desarrollo de software y se propone un modelo para realizar la gestión del alcance en los proyectos de desarrollo de videojuegos. - Formación en competencias específicas para la industria del software colombiano. Experiencias del uso del aprendizaje basado en proyectos
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Giraldo Plaza, Jorge Eliecer; Ruiz Nuñez, Maryem Aliria; Rosero Noguera, Claudia Alejadra; Zapata Puerta, Luis Norberto
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Se presenta una aproximación metodológica de la formación por competencias para sector de la industria del software mediante la aplicación de un enfoque de aprendizaje basado en proyectos pedagógicos integradores, con el fin de documentar la experiencia de formación de estudiantes en el área de los sistemas de información y presentar los objetivos alcanzados en términos de proyectos realizados y empresas impactadas. - Control MPPT aplicado a sistemas girasol para la máxima eficiencia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mejía Bugallo, Diego Armando; Torres Chávez, Ivaldo; Díaz Rodríguez, Jorge Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este artículo se presenta el desarrollo de un sistema solar tipo girasol con un sistema de seguimiento de máximo punto de potencia autoajustable (MPPT), el cual consta de un seguidor solar con paneles fotovoltaicos y un sistema de control MPPT que permite conocer las curvas (I-V), (P-V). La implementación del sistema Girasol con el seguimiento del punto de máxima potencia de los paneles solares se construyó a escala real con el objetivo de suministrar energía limpia a los cubículos de profesores. Los análisis basados en las pruebas de investigación y del desarrollo, confirman que el sistema de girasol aumenta la eficiencia con la implementación del sistema MPPT, aumentado la captura de radiación solar y la producción de energía eléctrica en comparación a los sistemas tradicionales fotovoltaicos fijos. - Consideraciones metodológicas y de diseño para las especialidades de telemedicina en el Hospital de Tauramena
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Noreña Trigos, Luis Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Las redes de alto desempeño permiten la prestación de los servicios de Telemedicina manera remota. Cada servicio demanda ciertos requerimientos de red para su correcto funcionamiento. En la actualidad, el hospital de Tauramena no cuenta con una red de acceso adecuada para los tráficos que se requieren, por esta razón, se propone el diseño de una red óptica para servicios de telemedicina entre un central del hospital de Yopal y el hospital de Tauramena. Dentro de la propuesta de red de telemedicina se evalúa el rendimiento de acuerdo a los requerimientos de las aplicaciones de los servicios escogidos previamente basados en la propuesta metodológica. Finalmente, se compara el rendimiento de la red óptica, con los valores establecidos por las normas y estándares internacionales - Análisis de eventos sobre transformadores de distribución en una empresa del sector eléctrico en Colombia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: López Guayasamin, Mónica Rosa; Castrillón, Omar Danilo; Cano, Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Este trabajo desarrolla una metodología para el análisis de eventos utilizando la herramienta estadística R, sobre algunos dispositivos de la red eléctrica en una empresa del sector, de los cuales se tienen registradas las novedades de eventos presentados tanto programadas como no programadas en un periodo de tiempo. - Análisis de criticidad y árboles de diagnóstico de fallas para transformadores de potencia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Salamanca Jaimes, Jesus Enrique; Velazco Ochoa, Jesus Abelardo; Acevedo Camacho, Eduar Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
El desarrollo de este artículo está dirigido a plantear el análisis de criticidad como modelo de jerarquización en subsistemas donde intervienen equipos de patio de subestaciones eléctricas propiedad de Centrales Eléctricas del Norte de Santander SA ESP. Este análisis es replicable a otros subsistemas y está basado en la recopilación de información de un grupo de trabajo específico con amplia experiencia en el mantenimiento de los activos objeto de estudio. Además de este análisis, se propone la implementación de árboles de diagnóstico de fallas para transformadores de potencia como herramienta fundamental en el análisis predictivo de fallas en este tipo de activo, cuya operación es fundamental para ofrecer un servicio continuo y de calidad. - Implementación de una estrategia de control difuso para aumentar la producción de crudo en pozo petrolero
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Gualdrón Guerrero, Oscar Eduardo; Reales Osorio, Juan José; Acevedo Gauta, Tania Liseth
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este trabajo se plantea una estrategia de control enfocada en la producción de crudo en un sistema de bombeo electro-sumergible, utilizando un controlador difuso implementado en un PLC. Para la etapa de identificación del proceso se adquiere los datos de un pozo de producción de crudo modelando el sistema y así estableciendo las variables que determinan el proceso. Se realiza el diseño y ajuste del controlador difuso por Matlab, para implementar el controlador difuso utilizado el software Fuzzy Designer y un PLC ControlLogix L61. - Sistema electrónico basado en tecnología PSoC® para la caracterización electroquímica de materiales mediante la técnica de voltametría cíclica
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Ballesteros López, Katerine Yaneth; Navas Oyola, Kevin Fernando; Arrieta Álmario, Álvaro Ángel; Fuentes Amín, Oscar Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este artículo se muestra el desarrollo de un sistema electrónico basado en tecnología PSoC® para la caracterización electroquímica de materiales mediante la técnica de voltametría cíclica, dicho sistema lleva como nombre potenciostato. Este brinda la opción de escoger uno o más ciclos de trabajo, además variar su velocidad y la ventana de potencial. Esto gracias al entorno de diseño integrado (IDE) de la tecnología implementada, permitiendo el mayor rendimiento en el consumo de energía, teniendo como resultado un diseño electrónico de tamaño reducido, de bajo costo y alta portabilidad. - Optimización por recocido simulado de un convertidor multinivel monofásico con modulación PWM sinusoidal de múltiple portadora
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Araque, José Antonio; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Guerrero, Alejandro Sallyth
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Este trabajo presenta la aplicación del método heurístico de “Recocido Simulado” (Simulated Annealing) en la optimización de los parámetros de operación de un convertidor multinivel monofásico en cascada con un esquema de modulación sinusoidal de múltiple portadora (MCSPWM). El objetivo es encontrar los parámetros de modulación MCSPWM más apropiados que permitan obtener un THD por debajo del 5% usando el menor número posible de dispositivos de conmutación en el inversor y conmutando a la frecuencia más baja posible. - Análisis biomecánico de el gesto técnico en barras paralelas en la gimnasia olímpica
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Santafé Ramón, Yesid; Muñoz, Luis Alberto; Mendoza, Luis Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
El presente artículo muestra los resultados iniciales del análisis biomecánico para estudio del gesto técnico en barras paralelas en deportistas de alto rendimiento en gimnasia olímpica. Se presentan medidas tales como: distancia, trayectoria y velocidad del movimiento. Además se muestra el seguimiento del movimiento y los análisis estáticos del movimiento usando el software Kinovea. Se demuestra que el software permite realizar análisis biomecánico en movimiento de barras paralelas en gimnasia olímpica. - Propuesta de una metodología formal para el diseño de sistemas de control cinemático y dinámico en manipuladores industriales seriales
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Duque Suárez, María Carolina; Rodríguez Rodríguez, Diana Marcela; Quintero Ayala, Sergio Iván; Duque Suárez, Oscar Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este trabajo se realiza un planteamiento metodológico para el diseño de un sistema de control cinemático y dinámico en manipuladores seriales a través del análisis de simulación, lo cual permite observar el comportamiento de estos sistemas de control con respecto al planteamiento y tomar decisiones con respecto al diseño del manipulador. - Comparativa de la implementación de una UART en un FPGA versus un microcontrolador haciendo uso de una comunicación Bluetooth
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Olarte Villamizar, Jenniffer Katherine; Juárez Gracia, Antonio Gustavo; Oliva Moreno, Luz Noé
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
En este trabajo se implementó una comunicación serial UART (Receptor – Transmisor Universal Asíncrono) para realizar transferencias de datos entre un dispositivo móvil y una tarjeta modelo Spartan 3E FG320, haciendo uso de un módulo embebido Bluetooth; así también, con un microcontrolador de la empresa Texas Instruments modelo TM4C123G, para comparar el precio, la flexibilidad y el tiempo de desarrollo para la implementación de la comunicación UART en los dos hardware. - Arreglo de antenas con bajo acoplamiento mutuo para sistemas de comunicaciones inalámbricas MIMO-LTE
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Rodríguez Araque, Eduardo; Rojas Teran, Roberto G.
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-02
Este trabajo trata de un arreglo de antenas MIMO (multiple-input-multiple-output) que opera en la banda de 2.6 GHz, una banda de Long Term Evolution (LTE), para sistemas de comunicaciones móviles inalámbricas 4G. El arreglo de antenas consiste de 4 antenas compactas tipo patch sobre un substrato dieléctrico (PCB) de 125 mm x 62.5 mm x 1.27 mm. Modificaciones del plano de tierra (GND) junto con la ubicación sistemática y orientación de cada antena en la cara posterior al plano de tierra del PCB (Printed Circuit Board) juegan un rol muy importante en la reducción sustancial del acoplamiento mutuo, esto generalmente afecta el desempeño de los arreglos MIMO.